Procedimiento del control interno en la Disciplina Practica Preprofesional de las carreras de Ciclo Corto

Autores

  • Lidice Countin Guerra Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo
  • Moraima Cazul Inbert Universidad de Guantánamo

Palavras-chave:

control interno, universidad

Resumo

El control interno juega un papel muy fundamental, ya que permite el mejoramiento continuo de la gestión de los procesos, y a la vez su implementación constituye una obligatoriedad para las entidades cubanas a partir de la Resolución 60/2011 de la Contraloría General de la República. Por ello el objetivo de este trabajo consiste en perfeccionar el Control Interno en el proceso de la Disciplina Integradora o Practica Preprofesional del estudiante en las carreras de Ciclo Corto. La investigación se desarrolla en la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo, en la Facultad de Ciencias Médicas, en el Nivel de Educación Superior de Ciclo Corto y dentro de esta, en el proceso de la Disciplina Integradora o Practica Preprofesional.

Biografia do Autor

Lidice Countin Guerra, Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo

Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo

Moraima Cazul Inbert, Universidad de Guantánamo

Profesor Universitario Titular en Universidad de Guantánamo

Referências

MES. (2007). Resolución No. 210/07 Reglamento único para el Trabajo Docente y Metodológico en la Educación Superior.

MES. (2010). Resolución No.111/17 Reglamento sobre los aspectos de la Organización Docente en la Educación Superior.

MFP. (2003). Resolución No. 297/03, que pone en vigor las definiciones del Control Interno, el contenido de sus Componentes y sus Normas. La Habana, Cuba.

MFP. (2011). Resolución No. 60/11 quien norma, supervisa y evalúa los sistemas de control interno para su mejoramiento y perfeccionamiento continuo.

Moreno, M. R. (2010). La formación de pregrado: una mirada desde el enfoque de procesos. Trabajo presentado en el VII Congreso de Educación Superior. Universidad 2010.

Palma, J. (s/f). Manual de Procedimientos. Extraído el 13 de mayo de 2012

PCC. Lineamientos de la Política Económica y Social del VI Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC).

Perdomo, J. M. (2005). Procesos universitarios: la docencia. Manuscrito no publicado.

Rivero Bolaños, A. R. (2009). Antecedentes y Evolución del Control Interno. Su desarrollo en Cuba. Extraído el 18 de abril de 2012 desde http://www.monografias.com/trabajos75/control- interno/control-interno.shtml

Rojas, Y. V. (2007). Auditoría en la Administración Pública. Control Interno. Extraído el 18 de abril de 2012 desde http://www.monografías.com/trabajos51/control-interno/control-interno.shtml

Sánchez Navarro. (1999). Hacia un nuevo enfoque en la Evaluación del Aprendizaje. Extraído el 13 de mayo de 2012 desde http://ftp.ceces.upr.edu.cu/centro/repositorio/Textuales/Articulos/Evaluación/aprendizaje.pdf

Sánchez Quintana, T. (s/f). El control en la gestión del proceso formativo en el contexto universitario cubano.

Solórzano, L. P. (2007). Los cinco componentes del Control Interno. Extraído el día 18 de abril de 2012 desde http://www.monografias.com/trabajos37/control-interno/control-interno.shtml

Tristá Pérez, B. (2001). La institución universitaria como objeto de gestión. Curso administración universitaria. Módulo I: La gestión en las universidades. CEPES-UH.

Publicado

2020-12-30

Como Citar

Countin Guerra, L., & Cazul Inbert, M. (2020). Procedimiento del control interno en la Disciplina Practica Preprofesional de las carreras de Ciclo Corto . Revista Cubana De Finanças E Preços, 4(4), 115–123. Recuperado de https://www.mfp.gob.cu/revista/index.php/RCFP/article/view/09_V4N42020_LCLyMCI

Edição

Seção

Artigo original

Artigos Semelhantes

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.