Procedimiento de distribución de utilidades en condiciones de inflación para las medianas empresas en Mozambique
Palavras-chave:
procedimiento, distribución de utilidades, inflación, medianas empresasResumo
El objetivo de este artículo presentar las indicaciones metodológicas para la elaboración del procedimiento que contribuya a la distribución de utilidades a los socios a partir de la utilidad neta sin que se afecte significativamente el patrimonio teniendo en cuenta el efecto de la inflación en las medianas empresas en Mozambique.
Referências
Caceda, A. I. (2014). La gestión financiera en inflación. Revista universitaria EAFIT, (87), 43-54.
Calderón, K. A. (2015). Inflación y su impacto en la lectura y análisis de estados financieros en la toma de decisiones. Trabajo final de Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría, Escuela de Graduados, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina. Recuperado el 10 de marzo de 2016, de https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/2190/Calder%C3%B3n%2C%20Kari
Chacón, J. I. (2014). Análisis de la quiebra desde la perspectiva financiera-contable y desde la perspectiva jurídica y el contrato de concordato como una manera de mantener la hipótesis del Negocio en Marcha. Sociedad en Derecho, (6), 6-27. Recuperado el 14 de mayo de 2016, de http://www.ulacit.ac.cr/files/documentosULACIT//Constant/análisis_de_la_quiebra. pdf.
Gitman, L. (2006). Fundamentos de administración financiera (5a. ed.). La Habana, Cuba: Félix Varela.
Moreno, J. (2007). Las finanzas en la empresa. Información, análisis, recursos y planeación (4a. ed.). La Habana, Cuba: Félix Varela.
Takahashi, M., Taques, F., Basso, L. &Chierighini, G. (2016). Previsão do modelo de previsão de falência de Altman: validação em uma amostra mundial.XIX Seminários emAdministração, Brasil.

Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2019 Armando Agostinho Tomás, Iris María Gozález Torres, Inés Josefina Torres Mora

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
El envío de una contribución a la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) implica una cesión no exclusiva de derechos, que incluye:
- Reproducir el Artículo total o parcialmente y comunicar el Artículo al público en formato impreso o electrónico, combinado o no con obras de terceros, como por ejemplo poniendo el Artículo a disposición del público a través de Internet o de cualquier otra red, como parte de una base de datos, con acceso on-line u off-line, para su utilización por terceros;
- Traducir el Artículo a otros idiomas y difundir al público la traducción;
- Crear adaptaciones, resúmenes o extractos del Artículo y otras obras derivadas del mismo, así como ejercer todos sus derechos sobre dichas adaptaciones, resúmenes, extractos y obras derivadas;
- Incluir el Artículo, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, total o parcialmente, en una base de datos informatizada y poner ésta a disposición de terceros;
- Incluir el Artículo, total o parcialmente, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, en una selección o recopilación de textos;
- Alquilar o prestar el Artículo a terceros;
- Reproducir el Artículo por medio de reprografía, sin perjuicio de las limitaciones legales.
El Autor de los artículos publicados en la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) podrá ejercer los siguientes derechos:
- Reproducir el Artículo, total o parcialmente, y difundir su contenido o ponerlo a disposición del público, en formato impreso o electrónico, como parte de un contenido docente o como una recopilación, para su uso en el ámbito académico o de investigación en la institución a la que pertenezca el Autor o en aquellas instituciones a las que este pertenezca.
- Publicar el Artículo en Internet o autorizar a la institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) a hacer lo propio, de forma inmediata a partir de la fecha de publicación del Artículo en la revista: dentro de la red cerrada de la institución (p. ej., la intranet); o en repositorios institucionales de acceso público o repositorios organizados de forma centralizada, siempre que se incluya un enlace al Artículo en el sitio web de la revista.
- Ceder a la propia institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) la autorización para reproducir el Artículo con objeto de evitar su deterioro o, si el original estuviera en un formato obsoleto o la tecnología para utilizarlo no estuviese disponible, a fin de asegurar que el Artículo sigue estando disponible para propósitos docentes o de investigación;
- Presentar el Artículo en una reunión o conferencia, y distribuir copias del mismo a los asistentes al evento.
- Ceder a usuarios finales de la propia institución del Autor (o de cualquier otra organización apropiada) la autorización para copiar, utilizar, transmitir y presentar en público el trabajo y para crear y distribuir obras derivadas.