Recuperación de los financiamientos otorgados a los agricultores por BANDEC

Autores/as

Palabras clave:

financiamiento, índice de morosidad, recuperación

Resumen

La investigación titulada “Recuperación de los Financiamientos otorgados a los Agricultores por BANDEC”, tiene como Objetivo: Diagnosticar las causas que inciden en la insuficiente disminución del Índice de morosidad de los financiamientos otorgados al segmento de Agricultores Individuales, en la Sucursal 5961 Bandec Camagüey. Se parte de que una de las mayores dificultades que presenta esta Sucursal en el cumplimiento de sus Objetivos de Trabajo, está relacionada con el Índice de Morosidad, el cual se determina sobre cuánto representan los financiamientos vencidos de la cartera total de los otorgados, especialmente al segmento Agricultores Individuales. En el trabajo se emplearon Métodos y Técnicas,  como el análisis y síntesis  para la captación y análisis de la Información; métodos Empíricos, como la observación, la revisión documental, el análisis lógico y la tormenta de ideas (Brainstorming) para obtener información de los especialistas, respecto a los factores que inciden negativamente en la recuperación de los financiamientos objeto de estudio. Todo lo anterior posibilitó realizar el diagnóstico de las causas que provocan la situación problémica planteada y proponer un Plan de Medidas que contribuya a su solución.

Biografía del autor/a

Nilsie Evelyn Morales Sotolongo, BANDEC, Camagüey. Cuba

Licenciada en Contabilidad y Finanzas. Labora en la Sucursal Bancaria 5961 “Plaza de los Trabajadores” del Banco de Crédito y Comercio en Camagüey como Directora, con una experiencia laboral de 20 años. Ha participado en 10 eventos del Sistema Bancario y de la Mujer Economista y Contadora.

Inés Josefina Torres Mora, Asociación de Economistas y Contadores Camagüey. Cuba

Licenciada en Contabilidad, Master en Contabilidad Gerencial y Doctora en Ciencias Contables. Profesora titular de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Camagüey. Miembro del claustro docente de la Maestría de Contabilidad Gerencial. Ha sido directora de tesis de licenciatura, maestrías y doctorados. Ha participado como ponente en Congresos de reconocido prestigio y publica periódicamente en Revistas Indexadas. Ha sido profesor invitada en universidades mexicanas. Miembro del Consejo Editorial de la Revista cubana del MFP y árbitro de tres revistas. Ha sido oponente de defensa de tesis de licenciatura, maestrías y doctorados. Ha recibido reconocimientos por su labor profesional como, nominada al Premio Abel Santamaría de la ANEC y el Premio de la Academia de Ciencias de Cuba. Miembro de Honor de la ANEC

Libertad Francisca Ortiz Salcedo, Universidad de Camagüey. Cuba

Profesora Auxiliar y Master en Contabilidad Gerencial. Se desempeña como profesora de la carrera de Contabilidad y Finanzas en la Facultad de Economía, Universidad de Camagüey. En los últimos tres años obtuvo seis publicaciones de artículos, memorias de evento, ha participado en 8 eventos nacionales. Es miembro del Comité Científico de la ANEC. Ha tutorado trabajos de diplomas y tesis de maestrías.

Citas

CEDRSSA (Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y de Soberanía Alimentaria) (2020). La importancia de la Banca de Desarrollo en el Sector Agropecuario.

Cervantes, C. (2020). Recuperación de cartera: Salvavidas de deudores y entidades bancarias. Recuperado el 17 de septiembre del 2021 de https://revistaempresarial.com/finanzas

Cuervo Á.; Calvo, A.; Cuervo, P.; José Alberto; Rodríguez, Luis (2008). Manual del sistema financiero español. Ariel. ISBN 9788434445536.

Decreto Ley No. 172 del BCC Sobre los bancos e instituciones financieras no bancarias (1997). Consejo de Estado de Cuba.

Decreto Ley No.173 del BCC Marco jurídico adecuado para el desenvolvimiento eficiente de las instituciones financieras (1997) Consejo de Estado de Cuba.

Diéguez, C. (2018). Estrategia para una mejor gestión y un mayor rendimiento en el sistema bancario. Revista del Banco Central de Cuba, Año18, (2).

Lezcano, Y. y García N. (2017). Insuficiente utilización de las garantías en financiamientos bancarios a personas naturales. Revista del Banco Central de Cuba, Año 17, (4).

Marx, Karl, (1867).El Capital. Fondo de Cultura Económica. Edición en Español de 1979. ISBN 5-01-001214-6

Munsibay-Muñoa, M., Caver-Egusquiza-Vargas, L., Orderique-Torres, J., Zárate-Gavidia, J. (2021). Modelo de recuperación de créditos castigados y la generación de utilidades en el sistema bancario peruano 2017-2020. INNOVA Research Journal, ISSN 2477-9024 (septiembre-diciembre 2021). Vol 6, No. 3.2 pp.118-140. Recuperado el 18 de agosto del 2022 de http://doi.org/10.33890/innova.v6.n3.2.2021.1872

PCC (2017). Comité Central del Partido Comunista de Cuba. Lineamientos de la política económica y social del Partido y la Revolución para el período 2016-2021.

Piñeiro, C. (2012). La contribución de las cooperativas para la actualización del modelo económico cubano. La Habana, Cuba.

Proaño, L. (2016). El microcrédito: tendencias en América Latina. X Encuentro Internacional de Contabilidad, Auditoría y Finanzas. La Habana, Cuba.

Sánchez Sorondo, Julio (2017). Financiamiento del Sector Agropecuario Industrial en Argentina. Análisis de la situación actual, principales limitantes y nuevas formas de financiamientos al sector que pueden potenciar la producción y la industria. Buenos Aires, Argentina.

Trujillo, V., & Navajas, S. (2016). Inclusión Financiera y desarrollo del sistema financiero en América Latina y el Caribe. Banco Internacional de Desarrollo (BID).

UNAM (2021). Breve reseña histórica del surgimiento de la banca. Recuperado el 23 de mayo de 2021 de http://www.economía.unam.mx

Descargas

Publicado

14-04-2023

Cómo citar

Morales Sotolongo, N. E., Torres Mora, I. J., & Ortiz Salcedo, L. F. (2023). Recuperación de los financiamientos otorgados a los agricultores por BANDEC. Revista Cubana De Finanzas Y Precios, 7(2), 58–77. Recuperado a partir de https://www.mfp.gob.cu/revista/index.php/RCFP/article/view/07_V7N22023_NEMSyOtros

Número

Sección

Artículo original

Artículos más leídos del mismo autor/a