La Banca Electrónica y su relación con los clientes
Palabras clave:
banca electrónica, tarjetas magnéticas, clientes, BPA, productos y serviciosResumen
En la investigación ¨La Banca Electrónica del Banco Popular de Ahorro y su relación con los clientes¨, tiene su origen en la necesidad de elevar los ingresos del Banco Popular de Ahorro (BPA) por concepto de la oferta de servicios de la Banca Electrónica, así como contribuir a la calidad del servicio y a la bancarización e informatización de la sociedad. En consecuencia, con el VIII Congreso de PCC y la implementación de la Tarea Ordenamiento, la población cubana transita por un período de organización económica, destacándose los valores tecnológicos para el desarrollo económico y social del país, con vistas a incrementar el nivel de vida de la población. Sin embargo, existen personas registradas en el BPA y otras no clientes, que no se han constituido como sujetos de la Banca Digital, identificándose en este trabajo las causas que inciden en la Sucursal 5892, para lo que se emplearon métodos y técnicas que permitieron obtener la información de los especialistas y clientes externos, así como del análisis de datos estadísticos. Todo lo antes comentado, permitió realizar el diagnóstico que provoca la situación problémica planteada y proponer un plan de medidas dirigido a los ejecutantes y responsables de su óptimo cumplimiento, capaz de responder a las transformaciones que asume la Banca en Cuba.
Citas
Banco Popular de Ahorro. (2018). Manual de Instrucciones y procedimientos. La Habana. Cuba. Recuperado de https://www.bancaremota.com.
Banco Popular de Ahorro. (2022). Manual de Instrucciones y procedimientos. La Habana. Cuba. Recuperado de https://www.bancaremota.com
Banco Popular de Ahorro de Camagüey. (2022). Carpeta Gerencial Banca Electrónica. Recuperado de https://www.bancaremota.com
Francia, rtvenoticias (2016). Diramores el principio del fin del dinero en efectivo. Recuperado de https://wwwrtve.es.economia
Marrero, Á. (2022). El fin del dinero en efectivo. Estos países están a un paso de conseguirlo. Recuperado de https://www.eleconomista.es.noticias
Varoufakis, Y. (2015). Economía sin corbata: Conversaciones con mi hija. Barcelona, España: Planeta. Recuperado de https://wwwplanetadelibros.com

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El envío de una contribución a la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) implica una cesión no exclusiva de derechos, que incluye:
- Reproducir el Artículo total o parcialmente y comunicar el Artículo al público en formato impreso o electrónico, combinado o no con obras de terceros, como por ejemplo poniendo el Artículo a disposición del público a través de Internet o de cualquier otra red, como parte de una base de datos, con acceso on-line u off-line, para su utilización por terceros;
- Traducir el Artículo a otros idiomas y difundir al público la traducción;
- Crear adaptaciones, resúmenes o extractos del Artículo y otras obras derivadas del mismo, así como ejercer todos sus derechos sobre dichas adaptaciones, resúmenes, extractos y obras derivadas;
- Incluir el Artículo, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, total o parcialmente, en una base de datos informatizada y poner ésta a disposición de terceros;
- Incluir el Artículo, total o parcialmente, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, en una selección o recopilación de textos;
- Alquilar o prestar el Artículo a terceros;
- Reproducir el Artículo por medio de reprografía, sin perjuicio de las limitaciones legales.
El Autor de los artículos publicados en la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) podrá ejercer los siguientes derechos:
- Reproducir el Artículo, total o parcialmente, y difundir su contenido o ponerlo a disposición del público, en formato impreso o electrónico, como parte de un contenido docente o como una recopilación, para su uso en el ámbito académico o de investigación en la institución a la que pertenezca el Autor o en aquellas instituciones a las que este pertenezca.
- Publicar el Artículo en Internet o autorizar a la institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) a hacer lo propio, de forma inmediata a partir de la fecha de publicación del Artículo en la revista: dentro de la red cerrada de la institución (p. ej., la intranet); o en repositorios institucionales de acceso público o repositorios organizados de forma centralizada, siempre que se incluya un enlace al Artículo en el sitio web de la revista.
- Ceder a la propia institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) la autorización para reproducir el Artículo con objeto de evitar su deterioro o, si el original estuviera en un formato obsoleto o la tecnología para utilizarlo no estuviese disponible, a fin de asegurar que el Artículo sigue estando disponible para propósitos docentes o de investigación;
- Presentar el Artículo en una reunión o conferencia, y distribuir copias del mismo a los asistentes al evento.
- Ceder a usuarios finales de la propia institución del Autor (o de cualquier otra organización apropiada) la autorización para copiar, utilizar, transmitir y presentar en público el trabajo y para crear y distribuir obras derivadas.