Presentación
Palavras-chave:
finanzasResumo
La segunda edición de la Revista Cubana de Finanzas y Precios se dedica al aniversario 56 de la Victoria de Playa Girón y el 23 de la creación del Ministerio de Finanzas y Precios.
El Consejo Editorial ha considerado para esta edición el aporte de profesionales de las universidades cubanas que estudian temas vinculados con el alcance fijado para esta publicación, los resultados de investigaciones de cuadros y trabajadores del organismo, así como, experiencias en el trabajo con los jóvenes que se forman en el ámbito de las finanzas y los precios.
Momentos importantes se cubren en este período editorial, al presentar la participación del organismo, junto a más 300 expertos de 14 países que participaron en el XI Encuentro Internacional de Contabilidad, Auditoría y Finanzas, para analizar temas de especial relevancia de las ciencias económicas. Los trabajos presentados en las comisiones se irán incorporando en ediciones posteriores.
En este número, la Superintendencia de Seguros, órgano de control y fiscalización de la actividad aseguradora de Cuba, pone a su disposición, un resumen de la información estadística del mercado de seguro.
Un espacio especial se ha reservado para rendir merecido homenaje a los trabajadores que van cumpliendo años en esta labor y al batallón de avanzada, los que cuentan con el honor de ser fundadores de este organismo.
Esperamos que este esfuerzo ayude a nuestros lectores a ampliar, profundizar y actualizar los conocimientos de los temas económicos que se abordarán.
Consejo Editorial

Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
El envío de una contribución a la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) implica una cesión no exclusiva de derechos, que incluye:
- Reproducir el Artículo total o parcialmente y comunicar el Artículo al público en formato impreso o electrónico, combinado o no con obras de terceros, como por ejemplo poniendo el Artículo a disposición del público a través de Internet o de cualquier otra red, como parte de una base de datos, con acceso on-line u off-line, para su utilización por terceros;
- Traducir el Artículo a otros idiomas y difundir al público la traducción;
- Crear adaptaciones, resúmenes o extractos del Artículo y otras obras derivadas del mismo, así como ejercer todos sus derechos sobre dichas adaptaciones, resúmenes, extractos y obras derivadas;
- Incluir el Artículo, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, total o parcialmente, en una base de datos informatizada y poner ésta a disposición de terceros;
- Incluir el Artículo, total o parcialmente, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, en una selección o recopilación de textos;
- Alquilar o prestar el Artículo a terceros;
- Reproducir el Artículo por medio de reprografía, sin perjuicio de las limitaciones legales.
El Autor de los artículos publicados en la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) podrá ejercer los siguientes derechos:
- Reproducir el Artículo, total o parcialmente, y difundir su contenido o ponerlo a disposición del público, en formato impreso o electrónico, como parte de un contenido docente o como una recopilación, para su uso en el ámbito académico o de investigación en la institución a la que pertenezca el Autor o en aquellas instituciones a las que este pertenezca.
- Publicar el Artículo en Internet o autorizar a la institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) a hacer lo propio, de forma inmediata a partir de la fecha de publicación del Artículo en la revista: dentro de la red cerrada de la institución (p. ej., la intranet); o en repositorios institucionales de acceso público o repositorios organizados de forma centralizada, siempre que se incluya un enlace al Artículo en el sitio web de la revista.
- Ceder a la propia institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) la autorización para reproducir el Artículo con objeto de evitar su deterioro o, si el original estuviera en un formato obsoleto o la tecnología para utilizarlo no estuviese disponible, a fin de asegurar que el Artículo sigue estando disponible para propósitos docentes o de investigación;
- Presentar el Artículo en una reunión o conferencia, y distribuir copias del mismo a los asistentes al evento.
- Ceder a usuarios finales de la propia institución del Autor (o de cualquier otra organización apropiada) la autorización para copiar, utilizar, transmitir y presentar en público el trabajo y para crear y distribuir obras derivadas.