Alternativa del servicio de Administración Financiera del Banco Popular de Ahorro dirigida a Personas Jurídicas
Palabras clave:
administración financiera, indicadores financieros, financiamientos otorgados vencidosResumen
En esta investigación se realiza una propuesta de un procedimiento para lograr una Administración Financiera a las empresas que son clientes del Banco Popular de Ahorro, en las cuales existe deterioro de sus indicadores económico-financieros, cuyo origen puede estar dado entre otros aspectos, por un insuficiente manejo financiero del flujo de efectivo, al no haberse ofrecido un seguimiento oportuno al rendimiento de los activos, al análisis permanente de los indicadores financieros, y se les han renegociado o reestructurado las deudas contraídas por financiamientos otorgados, dirigidos en su mayoría al incremento de Capital de Trabajo e Inversiones (que suelen encontrarse en estado vencido), destinados fundamentalmente a la producción de alimentos, incremento de las exportaciones, sustitución de importaciones, solución a la cadena de impagos, entre otros. Se espera encausar los procesos para obtener fondos, analizando si es posible o no la rentabilidad de un proyecto a través de financiamientos otorgados, donde el banco no solo sea su administrador, sino también su asesor financiero. Para ello se utilizan métodos teóricos como: análisis-síntesis, inductivo-deductivo, histórico-lógico y empíricos dados en la revisión documental que se efectuará a investigaciones y artículos relacionados con la temática y a informes de visitas de diferentes instancias realizadas al Banco Popular de Ahorro
Citas
Ministerio de Finanzas y Precios (2006): Resolución 235/2006. Normas Cubanas de Información Financiera, 2006.
Ministerio de Finanzas y Precios (2016): Resolución 498/2016. Norma Específica de Contabilidad No.5 “Proforma de Estados Financieros para la Actividad empresarial, Unidades Presupuestadas de tratamiento especial y el sector cooperativo agropecuario y no agropecuario”, 2016.
Pérez Piñeiro T. (2009): Fundamentos teóricos de la Administración Financiera y el sistema presupuestario. Consultado en https://www.eumed.net/cursecon/ecolat/cu/2009/tpp.htm , 20/02/2023
Santander Suástegui M. (2010): Métodos para gestionar la liquidez en un conjunto de empresas comerciales cubanas https://www.eumed.net/libros-gratis/2010e/803/803.pdf
Sosa M. J. La administración del efectivo. Disponible en: http://www.monografías.com
del Toro Ríos J. C. y Otros (2006): Administración Financiera del Estado Cubano. Pueblo y Educación, 2006. 317.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El envío de una contribución a la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) implica una cesión no exclusiva de derechos, que incluye:
- Reproducir el Artículo total o parcialmente y comunicar el Artículo al público en formato impreso o electrónico, combinado o no con obras de terceros, como por ejemplo poniendo el Artículo a disposición del público a través de Internet o de cualquier otra red, como parte de una base de datos, con acceso on-line u off-line, para su utilización por terceros;
- Traducir el Artículo a otros idiomas y difundir al público la traducción;
- Crear adaptaciones, resúmenes o extractos del Artículo y otras obras derivadas del mismo, así como ejercer todos sus derechos sobre dichas adaptaciones, resúmenes, extractos y obras derivadas;
- Incluir el Artículo, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, total o parcialmente, en una base de datos informatizada y poner ésta a disposición de terceros;
- Incluir el Artículo, total o parcialmente, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, en una selección o recopilación de textos;
- Alquilar o prestar el Artículo a terceros;
- Reproducir el Artículo por medio de reprografía, sin perjuicio de las limitaciones legales.
El Autor de los artículos publicados en la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) podrá ejercer los siguientes derechos:
- Reproducir el Artículo, total o parcialmente, y difundir su contenido o ponerlo a disposición del público, en formato impreso o electrónico, como parte de un contenido docente o como una recopilación, para su uso en el ámbito académico o de investigación en la institución a la que pertenezca el Autor o en aquellas instituciones a las que este pertenezca.
- Publicar el Artículo en Internet o autorizar a la institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) a hacer lo propio, de forma inmediata a partir de la fecha de publicación del Artículo en la revista: dentro de la red cerrada de la institución (p. ej., la intranet); o en repositorios institucionales de acceso público o repositorios organizados de forma centralizada, siempre que se incluya un enlace al Artículo en el sitio web de la revista.
- Ceder a la propia institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) la autorización para reproducir el Artículo con objeto de evitar su deterioro o, si el original estuviera en un formato obsoleto o la tecnología para utilizarlo no estuviese disponible, a fin de asegurar que el Artículo sigue estando disponible para propósitos docentes o de investigación;
- Presentar el Artículo en una reunión o conferencia, y distribuir copias del mismo a los asistentes al evento.
- Ceder a usuarios finales de la propia institución del Autor (o de cualquier otra organización apropiada) la autorización para copiar, utilizar, transmitir y presentar en público el trabajo y para crear y distribuir obras derivadas.