Alternativa del servicio de Administración Financiera del Banco Popular de Ahorro dirigida a Personas Jurídicas

Autores/as

Palabras clave:

administración financiera, indicadores financieros, financiamientos otorgados vencidos

Resumen

En esta investigación se realiza una propuesta de un procedimiento para lograr una Administración Financiera a las empresas que son clientes del Banco Popular de Ahorro, en las cuales existe deterioro de sus indicadores económico-financieros, cuyo origen puede estar dado entre otros aspectos, por un insuficiente manejo financiero del flujo de efectivo, al no haberse ofrecido un seguimiento oportuno al rendimiento de los activos, al análisis permanente de los indicadores financieros, y se les han renegociado o reestructurado las deudas contraídas por financiamientos otorgados, dirigidos en su mayoría al incremento de Capital de Trabajo e Inversiones (que suelen encontrarse en estado vencido), destinados fundamentalmente a la producción de alimentos, incremento de las exportaciones, sustitución de importaciones, solución a la cadena de impagos, entre otros. Se espera encausar los procesos para obtener fondos, analizando si es posible o no la rentabilidad de un proyecto a través de financiamientos otorgados, donde el banco no solo sea su administrador, sino también su asesor financiero. Para ello se utilizan métodos teóricos como: análisis-síntesis, inductivo-deductivo, histórico-lógico y empíricos dados en la revisión documental que se efectuará a investigaciones y artículos relacionados con la temática y a informes de visitas de diferentes instancias realizadas al Banco Popular de Ahorro

Biografía del autor/a

Libertad Francisca Ortiz Salcedo, Universidad de Camagüey, Cuba

Master en Contabilidad Gerencial. Profesora Auxiliar

Profesora Auxiliar y Master en Contabilidad Gerencial. Se desempeña como profesora de la carrera de Contabilidad y Finanzas en la Facultad de Economía, Universidad de Camagüey. En los últimos tres años obtuvo seis publicaciones de artículos, memorias de evento, ha participado en 8 eventos nacionales. Es miembro del Comité Científico de la ANEC. Ha tutorado trabajos de diplomas y tesis de maestrías.

Inés Josefina Torres Mora, Asociación de Economistas y Contadores Camagüey, Cuba

Licenciada en Contabilidad, Master en Contabilidad Gerencial y Doctora en Ciencias Contables. Profesora titular de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Camagüey. Miembro del claustro docente de la Maestría de Contabilidad Gerencial. Ha sido directora de tesis de licenciatura, maestrías y doctorados. Ha participado como ponente en Congresos de reconocido prestigio y publica periódicamente en Revistas Indexadas. Ha sido profesor invitada en universidades mexicanas. Miembro del Consejo Editorial de la Revista cubana del MFP y árbitro de tres revistas. Ha sido oponente de defensa de tesis de licenciatura, maestrías y doctorados. Ha recibido reconocimientos por su labor profesional como, nominada al Premio Abel Santamaría de la ANEC y el Premio de la Academia de Ciencias de Cuba. Miembro de Honor de la ANEC

Audery Aracelys Blanco Basulto, Dirección Provincial del Banco Popular de Ahorro

Dirección Provincial del Banco Popular de Ahorro

Licenciada en Contabilidad y Finanzas. Labora en el Departamento de Recursos Humanos de la Dirección Provincial del Banco Popular de Ahorro en Camagüey, con una experiencia laboral de 7 años. Ha participado en cinco eventos del Sistema Bancario. Actualmente se encuentra estudiando en la Edición XVII de la Maestría en Contabilidad Gerencial

María de Carmen Macías Toledo, Dirección Provincial del Banco Popular de Ahorro

Dirección Provincial del Banco Popular de Ahorro

Licenciada en Contabilidad y Finanzas. Labora como Especialista “B” en Gestión de Recursos Humanos en el Departamento de Recursos Humanos de la Dirección Provincial del Banco Popular de Ahorro en Camagüey, con una experiencia laboral de 10 años en la actividad. Actualmente se encuentra estudiando en la Edición XVII de la Maestría en Contabilidad Gerencial.

Citas

Ministerio de Finanzas y Precios (2006): Resolución 235/2006. Normas Cubanas de Información Financiera, 2006.

Ministerio de Finanzas y Precios (2016): Resolución 498/2016. Norma Específica de Contabilidad No.5 “Proforma de Estados Financieros para la Actividad empresarial, Unidades Presupuestadas de tratamiento especial y el sector cooperativo agropecuario y no agropecuario”, 2016.

Pérez Piñeiro T. (2009): Fundamentos teóricos de la Administración Financiera y el sistema presupuestario. Consultado en https://www.eumed.net/cursecon/ecolat/cu/2009/tpp.htm , 20/02/2023

Santander Suástegui M. (2010): Métodos para gestionar la liquidez en un conjunto de empresas comerciales cubanas https://www.eumed.net/libros-gratis/2010e/803/803.pdf

Sosa M. J. La administración del efectivo. Disponible en: http://www.monografías.com

del Toro Ríos J. C. y Otros (2006): Administración Financiera del Estado Cubano. Pueblo y Educación, 2006. 317.

BPA

Descargas

Publicado

14-07-2023

Cómo citar

Ortiz Salcedo, L. F., Torres Mora, I. J., Blanco Basulto, A. A., & Macías Toledo, M. de C. (2023). Alternativa del servicio de Administración Financiera del Banco Popular de Ahorro dirigida a Personas Jurídicas. Revista Cubana De Finanzas Y Precios, 7(3), 30–42. Recuperado a partir de https://www.mfp.gob.cu/revista/index.php/RCFP/article/view/05_V7N32023_LFOSyOtros

Número

Sección

Artículo original

Artículos más leídos del mismo autor/a