Taxation and public spending at the local level

Authors

  • Inés Josefina Torres Mora National Association of Economists and Accountants of Cuba
  • Marcos Gustavo Morales Fonseca Provincial Directorate of Finance and Prices, CAP Camaguey

Abstract

The present work is linked to the improvement and elevation of the control of income resulting from business economic efficiency as a decisive way to increase income to the budget of a territory, with the purpose of reversing them in social development programs. A methodological scheme is proposed whose objective is to describe the main tables to be made in each analytical block for the analysis of budget compliance, considering that this process must be seen in an integral way by the entities responsible for the budget and led by the local government.

Author Biographies

Inés Josefina Torres Mora, National Association of Economists and Accountants of Cuba

 

Licenciada en Economía. Doctora en Ciencias Contables y Financieras. Ostenta la categoría docente de Profesor Auxiliar de la Universidad de Camagüey. Máster en Administración Tributaria. Se desempeñó como Subdirectora de la Oficina Provincial de Administración Tributaria. Actualmente se desempeña como Presidenta de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores en Camagüey. Integra el tribunal nacional permanente de doctorados en ciencias Contables y Financieras.

Marcos Gustavo Morales Fonseca, Provincial Directorate of Finance and Prices, CAP Camaguey

Licenciado en Economía. Doctor en Ciencias Contables y Financieras. Ostenta la categoría docente de Profesor Auxiliar de la Universidad de Camagüey. Diplomado y máster en Contabilidad Gerencial. Se ha desempeñado como auditor, especialista en Gestión Económica y Sistematizador. Posee varias publicaciones sobre el tema. Autor de las normas específicas de Contabilidad para el sector gobierno a nivel municipal. Actualmente se desempeña como Sistematizador en la Dirección Provincial de Finanzas y Precios en Camagüey. Integra el tribunal nacional permanente de doctorados en ciencias Contables y Financieras.

References

Alberto, R.(1969). Funciones básicas, mejores prácticas y planteamiento estratégico. Administración Tributaria. BID.Plan SIRI. Argentina: [ s.n.].

Albi, E. (1994). Evaluación de la Eficiencia Pública. Hacienda Pública Española. [s.l.]: [s.n.].

Allan y Rachlin . (2001). Manual de Presupuestos. Editorial McGraw Hill, México. pp. 2-10

Aranovich, F. (1983): Gasto Público e Inflación. Depalma, Buenos Aires. [s.n]

Burbano, J. y Ortíz, A. (2004). Según; Gasto - publico. Recuperado 20 de junio del 2015 de enciclopedia Económica.htm.

Calvo, R. (1997). Derecho Financiero y Tributario. Parte general. Madrid : Editorial Civitas SA.

Castro Formento, Manuel. (2003): Teoría y Práctica de las Políticas Públicas Editorial universitaria Carlos Manuel Gasteazoro, Panamá, 2003 p.463

Colectivo de Autores, (1985). Los impuestos en España. La perspectiva de España sobre impuesto. CIAT: Madrid.

Dalkay, N. y Helmers, A. (1963). Experimental Application of the Delphi Method to the Use of the Experts . [s.l]. : Management Science, Vol. 9.

del Toro Ríos, J. C., Morales Fonseca, M. G., Reyes Hernández, C. M., & Reyes Galiano, A. C. (2013). Contabilidad del sector gobierno a nivel municipal. La Habana: Félix Varela.

Enciclopedia de Contabilidad. Goxens, A.(1996).. (T.2).España: Ed. Océano/Centrum.

Giannini, A D. (1957). Instituciones de Derecho Tributario. Editorial de Derecho Financiero:Madrid

Guerrero, Juan Pablo., López Mariana. Manual sobre la Clasificación Funcional del Gasto Público. Centro de Investigación y Docencia Económica, A.C. CIDE.

Guerrero, Juan Pablo., López Mariana. Manual sobre la Clasificación Económica del Gasto Público. Centro de Investigación y Docencia Económica, A.C. CIDE.

Harvey, Rosen. (1987). Manual de Hacienda Pública. [s.l.]: Ariel S.A.

Hicks K, Ursula. (2000). Hacienda Pública. Madrid : Editorial Española.

Las finanzas públicas en Cuba.(2005). Recuperado el 12 de marzo de 2010, de Cubaweb: http://www.cubagob.cu/des_eco/finanzas/finanzas.htm

Ministerio de Finanzas y Precios. (1997). Clasificador por Objetos de Gastos del Presupuesto del Estado. Resolución No. 32. La Habana, Cuba.

Ministerio de Finanzas y Precios. (2016). Clasificador por Objetos de Gastos del Presupuesto del Estado. Resolución No. 497 .La Habana, Cuba.

Muñoz, P. (1999). Introducción a la Administración Pública. Fondo Cultura Económica, México.

NeumarK, F. (1994). Principios de la imposición. Instituto Estudios Fiscales: Madrid

Neumark, F.(1987). Teoría y Práctica de la técnica presupuestaria. Madrid, España: Ariel.sa.

Pérez, N. (2000). Elaboración y control de presupuestos. Ediciones Gestión 2000, México.

Pozo. P. Del.(2004). Tesis de Doctorado. Bases teórico-metodológicas para el analisis de la gestión económico financiera. Camagüey. Camagüey : CEDET.

Pozo. J. Del y Ferreiro. J. (1998). Ley General Tributaria Española. España. Ministerio de Hacienda Curso de Derecho Financiero Español. Marcial Pons : Madrid :

Proyectos de Lineamientos de la Política Económica y Social,VI Congreso del PCC.(2010). La Habana.

Red Latinoamericana de Educación Radiofónica. Tipos de Presupuestos. Recuperado 20 de junio 2015: http://aler.org/redes/mercadeo/docs/proyecto17.pdf

Suero, L.( 2002). El control de obligaciones en la República de Cuba.Encuentro de altos funcionarios de las administraciones tributarias iberoamericanas. Cartagena de India : Centro Interamericano de Administraciones Tributarias. [s.n.].

Tamayo y Traba: Universidad de Granma. Recuperado el 14 de abril 2015 mtamayos@udg.co.cu.

Van, H. (1998). Fundamentos de Administración Financiera. [s.l]: Ed. Prentice–Hall.

Velásquez. A. Biblioteca Digital de Humanidades Universidad de Veracruzana,[s.f],México. Recuperado de 20 junio del 2015, de www.uv.mx/bdh.

Weston J.F. y Brigham E.F. (1994). Fundamentos de Administración Financiera. (10ª. ed.). México: (Ed. Mac Graw-Hill interamericana de México).

Published

30-09-2018

How to Cite

Torres Mora, I. J., & Morales Fonseca, M. G. (2018). Taxation and public spending at the local level. Cuban Magazine of Finance and Prices, 2(3), 12–29. Retrieved from https://www.mfp.gob.cu/revista/index.php/RCFP/article/view/03_V2N32018_IJTMyMGMF

Issue

Section

Research articles

Most read articles by the same author(s)