Presupuesto basado en las actividades en las áreas agrícolas de la Empresa Rectángulo del municipio Guáimaro
Palabras clave:
contabilidad, costosResumen
En esta investigación se realiza una propuesta de procedimiento de Presupuestación Basado en Actividades, que contribuye a mejorar la información de los costos como base de análisis y control para la toma de decisiones en la Empresa Rectángulo de Guáimaro, Se parte de un estudio sobre los costos presupuestados en los procesos agrícolas. El procedimiento propuesto se realiza con el mismo nivel de detalle de la información para fortalecer el control de los costos a través del fundamento de las causas de las desviaciones detectadas como punto de partida para la toma de decisiones gerenciales. El presente trabajo ha sido realizado con la intención de brindar una herramienta a los empresarios del sector agrícola para perfeccionar el proceso de presupuestación en las producciones agrícolas contribuyendo con la gestión de sus costos. El procedimiento propuesto podrá ser generalizado en entidades con características similares en todos los tipos de producciones.
Citas
Centro Virtual. (2020). Introducción a los Presupuestos. https://www.centrovirtual.com/recursos/biblioteca/pdf/direccion_financiera/unidad1_pdf1.pdf
Cubillan, A., & Colina, L. (2013). La planificación presupuestaria en universidades públicas. CICAG: Revista del Centro de Investigación de Ciencias Administrativas y Gerenciales, 10(1), 185-201. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5028137
Fernández, Y., & Paz, V. (2019). Procedimiento para el registro y control de los costos en la Empresa de Tecnología Médica Digital. Revista SciELO Analytics, vol.13( no.2 La Habana jul.-dic. 2019 Epub 29-Sep-2019). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2073-60612019000200007
Hernández Lozada, C., Sánchez Batista, A., & Losada Martínez, M. (2020). El Presupuesto por actividades en hoteles cubanos que utilizan la modalidad Todo Incluido. Costos Y Gestión, 50-65. https://www.iapuco.org.ar/ojs/index.php/costos-y-gestion/article/view/156/78
Kaplan, R., & Anderson, S. (2008). Costes Basados en el tiempo invertido por actividad. Deusto. España.
Kaplan, R., & Cooper, R. (2000). Sistemas de costes basados en las actividades, coste y efecto: cómo usar el ABC, AMB y el ABB para mejorar la gestión los procesos y la rentabilidad. Barcelona: Ediciones Gestión.
Paris, D. (2017). Propuesta para la formulación de un presupuesto maestro basado en actividades en la empresa concretera S.A. Trabajo de grado de Licenciatura en Contador Púbico. Perú: Universidad Nacional San Agustín, Arequipa.
Prado, E. (2002, Diciembre). La carta tecnológica. Su incidencia en la eficiencia y competitividad de las CPA y UBPC cañeras. Santiago de Cuba, Cuba. link.gale.com/apps/doc
Ramos, I. (2022). Procedimiento para el calculo de los costos asociados a los estudios de factibilidad económica y financiero de los proyectos de desarrollo local. Las Tunas, Cuba.
Viaña, L. (2021). Manual de Costo y presupuesto. Instituto Tecnológico de Soledad-ITSA. https://www.itsa.edu.co/docs/3-L-Viana-Manual-de-Costos-y-Presupuestos.pdf

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El envío de una contribución a la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) implica una cesión no exclusiva de derechos, que incluye:
- Reproducir el Artículo total o parcialmente y comunicar el Artículo al público en formato impreso o electrónico, combinado o no con obras de terceros, como por ejemplo poniendo el Artículo a disposición del público a través de Internet o de cualquier otra red, como parte de una base de datos, con acceso on-line u off-line, para su utilización por terceros;
- Traducir el Artículo a otros idiomas y difundir al público la traducción;
- Crear adaptaciones, resúmenes o extractos del Artículo y otras obras derivadas del mismo, así como ejercer todos sus derechos sobre dichas adaptaciones, resúmenes, extractos y obras derivadas;
- Incluir el Artículo, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, total o parcialmente, en una base de datos informatizada y poner ésta a disposición de terceros;
- Incluir el Artículo, total o parcialmente, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, en una selección o recopilación de textos;
- Alquilar o prestar el Artículo a terceros;
- Reproducir el Artículo por medio de reprografía, sin perjuicio de las limitaciones legales.
El Autor de los artículos publicados en la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) podrá ejercer los siguientes derechos:
- Reproducir el Artículo, total o parcialmente, y difundir su contenido o ponerlo a disposición del público, en formato impreso o electrónico, como parte de un contenido docente o como una recopilación, para su uso en el ámbito académico o de investigación en la institución a la que pertenezca el Autor o en aquellas instituciones a las que este pertenezca.
- Publicar el Artículo en Internet o autorizar a la institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) a hacer lo propio, de forma inmediata a partir de la fecha de publicación del Artículo en la revista: dentro de la red cerrada de la institución (p. ej., la intranet); o en repositorios institucionales de acceso público o repositorios organizados de forma centralizada, siempre que se incluya un enlace al Artículo en el sitio web de la revista.
- Ceder a la propia institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) la autorización para reproducir el Artículo con objeto de evitar su deterioro o, si el original estuviera en un formato obsoleto o la tecnología para utilizarlo no estuviese disponible, a fin de asegurar que el Artículo sigue estando disponible para propósitos docentes o de investigación;
- Presentar el Artículo en una reunión o conferencia, y distribuir copias del mismo a los asistentes al evento.
- Ceder a usuarios finales de la propia institución del Autor (o de cualquier otra organización apropiada) la autorización para copiar, utilizar, transmitir y presentar en público el trabajo y para crear y distribuir obras derivadas.