The quality of banking service and its relationship with customer satisfaction

Authors

Keywords:

quality, service, customer satisfaction

Abstract

In this research, a compilation of different positions given by various authors about the quality of the service and its relationship with customer satisfaction is made, several models are also considered where the dimensions to be evaluated are analyzed, all these foundations contextualized to the banking entities and the Popular Savings Bank as its context in Cuba. An analysis of mobile banking at an international and national level, its emergence, advantage and the need for its development in Cuba is also presented. Based on the above, the objective is to analyze the theoretical foundations of service quality and its relationship with customer satisfaction in banking entities. For this, theoretical methods are used such as: analysis-synthesis, inductive-deductive, historical-logical and empirical given in the documentary review that will be carried out on research and articles related to the subject and on reports of visits from different instances made to the Popular Savings Bank. .

Author Biographies

Yadisleysis Gómez Martínez, Popular Savings Bank, Branch 5872

Labora en el Banco Popular de Ahorro, Sucursal 5872.

Inés Josefina Torres Mora, National Association of Economists and Accountants of Cuba

Labora en la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba.

Libertad Ortíz Salcedo, Provincial Directorate of Banco Popular de Ahorro

Labora en la Dirección Provincial de Banco Popular de Ahorro.

References

Al-alak, B. A. (2014). Impact of marketing activities on relationship quality in the Malaysian banking sector. Journal of Retailing and Consumer Services, 21(3), 347-356.

Alonso, J.; Fernández, S.; López, C. Sánchez, R. y Tuesta, D. (2013). Potencial de la banca móvil en Perú como mecanismo de inclusión financiera. Madrid: BBVA.

Alvarado, J. y Trespalacios, M. (2016). Entendiendo la evaluación de la espera desde la psicología del consumidor: efectos de las expectativas y los llenadores del tiempo. INNOVAR. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, 26(62), 57-68.

Arias, J, y Valdivia, I. (2021). “Satisfacción de los clientes con los canales de atención en una entidad financiera de arequipa. Estudio en tiempos de la covid 19” Revista Orinoco Pensamiento y Praxis/ Multidisciplinarias/ ISSN 2244-8314. 09 (13), pp. 70-81. https://doi.org/10.6084/m9.figshare.9119978.v7

Ardunio, A. y Peñaloza, A. (2018). Comportamiento de los clientes bancarios frente a los servicios electrónicos. Revista Actualidades Contables Faces, 21(37), 1-28.

Asociación de Bancos del Perú (ASBANC). (2019). Canales digitales ganan terreno aceleradamente en preferencias de usuarios bancarios. Lima: ASBANC. Obtenido de https://www.asbanc.com.pe/Publicaciones/ASBANC-SEMANAL-322.pdf

Banco Bolivariano. (2013). Informe anual de la calidad del servicio en Bolivia. http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/handle/UNC/916/T016_45693951_T.pdf.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Barreiro, O., Torres, J., & Lemoine, F. (2016). Estudio De Satisfacción Del cliente Para Un Banco En Ecuador. Retrieved 2019, from Gestiopolis: https://www.gestiopolis.com/estudio-satisfaccion-del-cliente-banco-ecuador/

Basurto, K, y Jaime, K. (2019). Calidad de servicio del área atención al cliente y su incidencia en la satisfacción de clientes de entidades financieras privadas de la ciudad de Guayaquil. Propuesta de artículo presentado como requisito parcial para optar al título de: Magister en Dirección del Talento Humano. Universidad de Guayaquil, Ecuador.

Bitner, M. (1990). “Evaluating service encounters: The effects of physical surroundings and employee responses”. Journal of Marketing. 54, 89-98.

Bolton, R. y Drew, J. (1991). “A longitudinal analysis of the impact of service changes on customer attitudes”. Journal of Consumer Research. 17.(6), 34-47.

Bojanic, W; (1996). El valor de la calidad en los servicios al cliente. Enfoque integral. Editorial Websain. Canadá.

Booms, R., & Bitner, J., George, L. (1981). «A multistage model of customers' assessments of service quality and value». 17, 375-384. Journal of Consumer Research. Retrieved abril 2019, fromfile:///C:/Users/Karen%20Basurto/Downloads/art%C3%ADculo_redalyc_39841130013.pdf

Borrás, F, Ameneiro, C. (2018). Diagnóstico de la gestión del marketing bancario en el Banco de Crédito y Comercio (BANDEC). Cofín Habana, 12(2), 82-99

Borio, R. (2001). Análisis Comparado de las Escalas de Medición de la Calidad del Servicio. España: Universidad de Sevilla. España.

Cadena Agramonte (2020). Noticias incrementan en Camagüey los clientes beneficiados por la Banca móvil. Recuperado el 20 de septiembre del 2021, de http://www.cadenagramonte.cu/articulos/ver/89748:incrementan-en-camaguey-los-clientes-beneficiados-por-servicios-de-la-bancamovil?fbclid=IwAR2GNwatbdedLrgQgThTc5C0UQPumcWAcK5ft7DK3eB4XB6D_UrO0lVPRmI

Collo, M. (2020). Desafíos a los que se enfrentan las entidades bancarias desde la perspectiva del enfoque al cliente. Monografía para optar por el título de especialista en gerencia de la calidad. Universidad de América, Bogotá, Colombia.

Couto, Y., & Pérez de Armas, M. (2019). Creación de una unidad de negocios especializada en el Banco Popular de Ahorro de Cienfuegos. Universidad y Sociedad, 11(1), 7-16. Recuperado de http://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus

Córdoba, F., Cachero, C., Calero, J., Genero, I., Marhuenda, P. (2017). Análise e avaliação da qualidade de serviços internos com foco na manutenção de utilidades en una empresa de manufatura. 26(4), 724-741. DOI: http://dx.doi.org/10.1590/0103-6513.118013

Chen, C. & Tsai, Z. (2007). “Self-service technology and online financial service choice”, International Journal of Service Industry Management, 18, (3), 246-268.

Deming, W. (1989) Calidad, Productividad y Competitividad. La salida de la Crisis. Ediciones Díaz de Santos, S.A. Madrid.

Devrye, C. (2017). Es buen negocio dar un buen servicio. México: Panorama.

Díaz, Y., y Pons, R. (2005) Principales concepciones teóricas sobre marketing de servicios: Necesidad del estudio y aplicación de la calidad de servicio percibida. Recuperado de http://www.eumed.net/ce/2005b/dgpg.zip

Dixon, T. y Marston, A. (2015): “Taking the shopping centre online: new models in e-commerce”, Property Management, 23, (2), 97-109.

Domínguez, J. (2018). Análisis de la calidad de los servicios en línea y la satisfacción de los clientes del Banco Internacional de la ciudad de Guayaquil. Trabajo de titulación previo a la obtención del grado académico de Magíster en Administración de Empresas. Universidad de Guayaquil, Ecuador.

Dos Santos, M. (2016). Calidad y satisfacción: el caso de la Universidad de Jaén. Revista de la Educación Superior, 45(2), 79-95.

Ibarra, M y Espinoza, M. (2014). Diagnóstico de la dimensión del modelo servqual mas importante para la satisfacción del usuario externo de la cooperativa de ahorro y crédito nuestra señora del rosario año 2015. Tesis de Licenciatura. Universidad Nacional de Cajamarca, Cajamarca, Perú.

Idrobo, M. (2019). La calidad del servicio bancario en un contexto post-crisis: efectos emocionales en el cliente sobre su comportamiento. Tesis de Doctorado. Universidad de Jaume. Canadá.

Iglesias, O. (2011) Procedimiento para la evaluación de la calidad del servicio en la Sucursal 6481 del BANDEC de Jobabo-Las Tunas. Tesis en opción al título académico de Máster en Dirección, Universidad de Las Tunas, Las Tunas.

Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. Sistemas de gestión de la calidad: Fundamentos y vocabulario. NTC-ISO 9000. (2015) Bogotá D.C.: ICONTEC, 56. p.

Juran, J. y Godfrey, R. (1999). Quality control handbook. 3ra edition. Editorial McGraw-Hill. New York.

Fátima, R., & Razzaque, L. M. (2014). Influencia de la calidad del servicio al cliente en el nivel de ventas de Cadenas Claro Tottus - Mall de la ciudad de Trujillo 2014. Trujillo-Perú.

Fernández, S. y Urbiola, P. (2018). Transformación digital y competencia en el sector financiero. BBVA. Revista Telos, 18(3), 381-398.

Forrester. (2015). La transformación digital en la era del cliente. Forrester Research Inc. Obtenido de https://www.accenture.com/t00010101T000000__w__/mx-es/_acnmedia/PDF-3/Accenture-Digital-Transformation-In-The-Age-Of-The-Customer-Spanish.pdf

Fox, S. y Beier, J. (2012). “Online banking 2006: surfing to the bank”, Pew Internet & American Life Project, disponibles en: www.pewinternet. org/pdfs/PIP_Online_Banking_2012.pdf.

Frank, F. & Fabbzzi, Y. (2010), Servicio al cliente en las agencias bancarias de la Mesilla, Huehuetenango. Trabajo de Diploma. Universidad de Huehuetenango. Guatemala.

García, A. (2016). Cultura de servicio en la optimización del servicio al cliente. Revista Telos, 22(4), 478-495.

Gallarza, M.M.H y Gil, S. (2006). “A Pilot Study on the Service Quality of Insurance Companies”, Journal of Services Research, 5, (2), 123- 138.

Gil, L. (2006). Influence of corporate social responsibility on loyalty and valuation of services. Journal of Business Ethics, 61(4), 369-385.

Gjino, G., & Ilollari, O. (2014). Mobile banking: near future of banking. Review of Applied Socio-Economic Research, 7(1), 43-51. Recuperado de https://goo.gl/xcrWbV.

Grönroos, C. (1984). “A Service Quality Model and its Marketing Implications”.European Journal of Marketing 18(4): 36. Recuperado de: https://doi.org/10.1108/EUM0000000004784"

Grönroos, C. (1988): Strategic Management and Marketing in the Service Sector, Marketing Science Institute, Cambridge.

Gryna, R. (2005). La calidad como constructo teórico. Managing Service Quality, 14(2), 44-56.

Horovitz, F. (2006). Hiper Satisfacción del Cliente. México: Panorama Editorial S.A.

Hagiu, A., Halaburda, H., Hammonds, K. (2014). Strategic decisions for multisided platforms. Sloan Management Review 55 (2), 67-88.

Karjaluoto, H. (2012). Electronic banking in Finland: Consumer beliefs, attitudes, intentions and behaviors. Finlandia: University of Jyväskylä.

Kaura, N. (2013). Measuring Service Quality using SERVQUAL in Hospitality Industry “A Study of Delhi”. International Journal of Emerging Research in Management &Technology, 6(1), 63-68. DOI: http://dx.doi.org/10.23956/ijermt/V6N1/132

Kotler, P., & Armstrong, G. (2012). Fundamentos de Marketing (Octava ed.). (M. G. Martínez Gay, Trad.) Naucalpan de Juárez, México: Pearson Educación de México.

Kashyap, L y Bojanic, S. (2000). Shopbot banking: An experimental study of customer satisfaction and loyalty,The International Journal of Bank Marketing, vol. 19, no. 4, pp. 146 – 155.

Laukkanen, T. (2017). Internet vs mobile banking: comparing customer value perceptions. Business Process Management Journal, 13(6), 788-797. doi: 10.1108/14637150710834550.

Larrea, R., (2012). Bank service quality: comparing Canadian and Tunisian customer perceptions. International Journal of Bank Marketing, 29(3), 224-246

Larrán, J. & Muriel, A. (2008). “Buscando la satisfacción y lealtad de los clientes en colaboración de nuestro cliente interno”. [En línea]. Disponible en: http://www.gestiopolis.com.

Lewis. (1991). Satisfacción del cliente servicios bancarios. Lima. Perú.

Lovelock, C. (2010). Mercadotecnia de Servicios (Sexta ed.). Naucalpan de Juárez: Pearson Educación Prentice Hall Hispanoamericana.

Llovera, R. M., (2010) La calidad del servicio en las entidades bancarias. Tesis en opción al título de Licenciado en Economía, Universidad de la Habana.

Mallat, N., Rossi, M., & Tuunainen, V. K. (2014). Mobile banking services. Communications of the ACM, 47(5), 42-46. doi: 10.1145/986213.986236.

Matsumoto, R. (2014). Desarrollo del Modelo Servqual para la medición de la calidad del servicio en la empresa. Perspectivas, (34), 181-209.

Manini, R. y O. Amat (2017). «Triodos Bank: Banca con valores para mejorar el mundo y las personas», Revista de Contabilidad y Dirección, 24, Barcelona, 113-131.

Mayo, J. C., (2014) La evaluación de la calidad de los servicios bancarios. Proyecto de tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Económicas. Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, Centro de Estudios de Dirección Empresarial y Territorial, Universidad de Camagüey.

Monroe, N. (1979). La calidad en las actividades empresariales. International Journal of Bank Marketing, 24(3), 234-248.

Nguyen, N. (1991). “Un modele explicatif de i’evaluation de la qualité d’un service: une etude empirique”. Recherche et Applications en Marketing.6. (2), 45-58.

Oliver, R.L. (1981). “Whence consumer loyalty?”, Journal of Marketing, 63, Special Issue, 33-44.

Orcos, R y Palomas, S. (2015). Liberalización del sector bancario y persistencia de las formas organizacionales. INNOVAR. Revista d Ciencias Administrativas y Sociales, 25(58), 9-22.

Partido Comunista de Cuba. (2011). Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución. VI Congreso del Partido Comunista de Cuba. La Habana, Cuba: Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado.

Partido Comunista de Cuba. (2016). Actualización de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución. En Documentos del 7mo Congreso del Partido aprobados por el III Pleno del Comité Central del PCC el 18 de mayo del 2017.La Habana, Cuba: Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado.

Partido Comunista de Cuba. (21 de abril, 2021). Informe del 8vo Congreso del Partido Comunista de Cuba. La Habana, Cuba.

Pavón-Sicilia, Y.; Baquero-Guilarte, R. y Góngora-Díaz, Á. (2018). Procedimiento para la evaluación de la calidad de los servicios internos. Revista Ciencias Holguín, 24(4), 1-28.

Pérez, A., (2009) Procedimiento para evaluar la calidad del servicio en entidades bancarias. Tesis en opción al título académico de Máster en Dirección, Universidad de Granma, Granma.

Pérez, G. (2014). La calidad de servicio y su incidencia en la satisfacción de los clientes. Tesis para optar por el Título de Doctor en Contabilidad. Universidad de las Tunas, Las Tunas.

Reyes, S. N., (2010) Evaluación de la calidad del servicio de la sucursal 6432 del BPA Las Tunas. Tesis en opción al título académico de Máster en Administración de Negocios, Universidad de Camagüey, Camagüey.

Rodríguez, S. (1993). Calidad de servicio. Exigencia actual para entidades financieras competitivas, Club gestión de calidad, Madrid. España.

Rodríguez, Y, Duffus, D y Martínez, C. (2019). Estrategia comercial para el desarrollo de la Banca a Distancia en el Banco Popular de Ahorro en Villa Clara. II Convención Científica Internacional Ciencia y Transformación Social para el Desarrollo Sostenible. XII Conferencia Internacional de Ciencias Empresariales. Universidad Ccentral “Martha Abreu” de las Villas.

Rust, R. T., & Oliver, R. L. (2011). Service quality: Insights and managerial implications from the frontier. Service Quality: New Directions in Theory and Practice, 1-19.

Sánchez, A.; Febles, A. y Martínez, R. (2016). Soporte de software en internet. Revista Ingeniería Industrial 27(1), 36-39.

Sanchis, J. (2016). «La revolución de las finanzas éticas y solidarias», Revista de economía, empresa y sociedad Oikomics, n.o 6, Barcelona, pp. 28-34.

Sánchez, A. y Terán, O. (2018): «Criptomonedas como oportunidad de negocio de microempresas del sector turístico en la zona sur oriente del Estado de México», Revista Global de Negocios, vol. 6, n.o 1, México D.F., pp. 93-104.

Sayani, S. (2015). “BlackRock To Buy FutureAdvisor, Signaling Robo-Advice IsHere to Stay” Forbes.http://www.forbes.com/sites/samanthasharf/2015/08/26/blackrock-to-buyfutureadvisor-signaling-robo-advice-is-here-tostay/#1901c3fe2294.

Secretaria de Gestión Pública Perú. (2015). Manual para mejorar la atención a la ciudadanía en las entidades de la administración pública. Secretaria de Gestión Pública. Presidencia del Consejo de Ministro.

Steffanell-De León, I.; Arteta, Y y Noda, M. (2017). La satisfacción del cliente interno en pequeñas y medianas empresas hoteleras. Revista Ciencias Holguín, 23(3), 1-13.

Strandberg, E, Saavedra, A., & Petrick, D. (2012). An application of the American Customer Satisfaction Index (ACSI) in the Jordanian mobile phone sector. The TQM Journal, 24(6), 529-541. DOI: https://doi.org/10.1108/17542731211270098

Sweeney, L, G, Lazart, K, & Spendolini, M. (1999). Comportamiento del consumidor durante el servicio.Barcelona, España.

Tarazi, M. y Breloff, P. (2011). Regulación de los agentes bancarios. Revista Enfoques, 7(8), 1-24.

Thompsom, I. (2009). Tipos de clientes. Barcelona, España: Octoedro.

Torres, A y Marín, P. (2017). Ganmificación en aplicaciones móviles para servicios bancarios en España. Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 7(13), 42-55, Recuperado el18 de septiembre del 2021, de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=504551272002

Triadó, E Elasri, S & Aparicio, E. (2013). “Key Determinants of Service Quality in Retail Banking”. EuroMed Journal of Business 5(1): 85-100.

Vassiliadis, M, Vargas, M. & Uribe, J. (2013). Satisfacción del cliente como objetivo empresarial. Recuperado de http://herramientas.camaramedellin.com.co/Inicio/Accesoamercados/BibliotecaServicioalCliente/Satisfacciondelclientecomoobjetivoempresarial.aspx

Vértice S.L. (2008). Aplicación y desarrollo en la calidad del servicio. España: Editorial Paraninfo.

Villavicencio, V. (2009). Calidad de Servicio Conceptos y Herramientas. México: Mc Graw Hill Educatión.

Wong, Y. H., Hung, H., & Chow, W. (2007). Mediating effects of relationship quality on customer relationships: an empirical study in Hong Kong. Marketing Intelligence & Planning, 25(6), 581-596.

Yuan, S. y Wu, F. (2008). A Study on the Consulting Service Quality using Kano Model. Indian Journal of Science and Technology, 9(43), DOI: https://doi.org/10.17485/ijst/v9i43/105020

Zeithaml, V.A. (2000). “Communication and Control Processes in the Delivery of Service Quality”, Journal of Marketing, 52, 35-48.

Zelada, J y Cárdenas, A. (2020). Incidencia de los factores de predisposición en la intención de uso de banca móvil en la Paz, Bolivia. Recuperado el 18 de septiembre del 2021, de https://www.researchgate.net/publication/343533215

Published

05-10-2022

How to Cite

Gómez Martínez, Y., Torres Mora, I. J., & Ortíz Salcedo, L. (2022). The quality of banking service and its relationship with customer satisfaction. Cuban Magazine of Finance and Prices, 6(4), 79–102. Retrieved from https://www.mfp.gob.cu/revista/index.php/RCFP/article/view/08_V6N42022_YGMyOtros

Issue

Section

Research articles

Most read articles by the same author(s)