La Gestión de los inventarios en la Unidad Empresarial de Base Gráfica Integral Las Tunas
Palavras-chave:
costos, finanzasResumo
La investigación se realizó en la Unidad Empresarial de Base Gráfica Integral Las Tunas, con el objetivo de aplicar técnicas de administración de inventario que posibiliten el mejoramiento de la situación financiera y se proponen las referidas a la administración del inventario.
Referências
Aguirre, Sábada, Alfredo. (2000). Fundamentos de Economía y Administración Empresarial. Editorial Pirámide S.A.
Amat, O. (2000). Análisis de Estados Financieros Fundamentales y Aplicaciones. Barcelona: Gestión S.A.
Arredondo García, Antolín. (1991). Logística e Informática del Aprovisionamiento, Editorial Index, Madrid.
Ballou Ronald H. (1991). Logística Empresarial. Control y Planificación, Editorial Díaz de Santos S.A., Madrid, España.
Brealey, R.A, Myers, S.C. (1993). Fundamentos de Financiación Empresarial. Editorial Mc Graw Hill- Interamericana de España.
Brealey, R.A, Myers, S.C. (2006). Principios de Finanzas Corporativas. Octava edición. Editorial Mcgraw- Hill Companies, inc. Impreso en España.
Charles A, G, Watson, J, H. (2005). Métodos Cuantitativos para la Toma de Decisiones en Administración. Parte Segunda. Editorial Félix Varela. La Habana.
Chiavenato, Idalberto. (1989). Introducción a la Teoría General de la Administración, Mc Graw Hill, Interamericana de México, S.A., México.
Colectivo de autores. 5 febrero, (1992). Glosario de Términos Contables Administrativos y Financieros. Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado, Venezuela.
del Toro Ríos, JC y Otros: Análisis e interpretación de Estados Financieros. (2005). II Programa de preparación económica para cuadros.
Gallagher, Ch. A. y Watson, H.J. (2005). Métodos cuantitativos par la toma de decisiones en administración. Tomo 2. Editorial Félix Varela.
Gitman, Lawrence. (2006). Fundamentos de Administración Financiera. Tomo I. Editorial MES.
Horngreen, Ch. (2006). Contabilidad I. Editorial Félix Varela. La Habana.
Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución ,(2011).VICongreso del PartidoComunista deCuba.
Martin, Christopher. (1994). Logística y Aprovisionamiento, Ediciones Folio S.A., Barcelona, España.
Meigs y Meigs: (2000). Contabilidad. La Base para la Toma de Decisiones Gerenciales, Editorial MES.
Monzó, J.E. (2014). Gestión de Compras. Madrid: McGraw-Hill/Interamericana de España, S.L.
Nápoles Peña, O. (2009) "Optimización de la gestión de inventarios en la sucursal CIMEX de Las Tunas".
Parada G, O. (2000). Modelo Operacional para la Gestión de Aprovisionamiento Hotelera, Tesis en Opción al Título Científico de Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Oriente, Santiago de Cuba.
Weston J, Fred, T (1996). Manual de Administración Financiera, Editorial Mc Graw Hill, Colombia. (1996). Pág. 143.
Weston J, Fred, T. (2006) Fundamentos de Administración Financiera, Tomo I, Editorial MES. Pág. 195.
Weston J, Fred, T. (2006). Fundamentos de Administración Financiera. Tomo III. Editorial Félix Varela, La Habana.

Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2019 Migdalia Alvarez Peña

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
El envío de una contribución a la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) implica una cesión no exclusiva de derechos, que incluye:
- Reproducir el Artículo total o parcialmente y comunicar el Artículo al público en formato impreso o electrónico, combinado o no con obras de terceros, como por ejemplo poniendo el Artículo a disposición del público a través de Internet o de cualquier otra red, como parte de una base de datos, con acceso on-line u off-line, para su utilización por terceros;
- Traducir el Artículo a otros idiomas y difundir al público la traducción;
- Crear adaptaciones, resúmenes o extractos del Artículo y otras obras derivadas del mismo, así como ejercer todos sus derechos sobre dichas adaptaciones, resúmenes, extractos y obras derivadas;
- Incluir el Artículo, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, total o parcialmente, en una base de datos informatizada y poner ésta a disposición de terceros;
- Incluir el Artículo, total o parcialmente, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, en una selección o recopilación de textos;
- Alquilar o prestar el Artículo a terceros;
- Reproducir el Artículo por medio de reprografía, sin perjuicio de las limitaciones legales.
El Autor de los artículos publicados en la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) podrá ejercer los siguientes derechos:
- Reproducir el Artículo, total o parcialmente, y difundir su contenido o ponerlo a disposición del público, en formato impreso o electrónico, como parte de un contenido docente o como una recopilación, para su uso en el ámbito académico o de investigación en la institución a la que pertenezca el Autor o en aquellas instituciones a las que este pertenezca.
- Publicar el Artículo en Internet o autorizar a la institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) a hacer lo propio, de forma inmediata a partir de la fecha de publicación del Artículo en la revista: dentro de la red cerrada de la institución (p. ej., la intranet); o en repositorios institucionales de acceso público o repositorios organizados de forma centralizada, siempre que se incluya un enlace al Artículo en el sitio web de la revista.
- Ceder a la propia institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) la autorización para reproducir el Artículo con objeto de evitar su deterioro o, si el original estuviera en un formato obsoleto o la tecnología para utilizarlo no estuviese disponible, a fin de asegurar que el Artículo sigue estando disponible para propósitos docentes o de investigación;
- Presentar el Artículo en una reunión o conferencia, y distribuir copias del mismo a los asistentes al evento.
- Ceder a usuarios finales de la propia institución del Autor (o de cualquier otra organización apropiada) la autorización para copiar, utilizar, transmitir y presentar en público el trabajo y para crear y distribuir obras derivadas.