Las energías renovables para el desarrollo sostenible. Alternativas de financiamiento en Cuba

Autores/as

Palabras clave:

fuentes renovables, financiamiento, energía

Resumen

En la actualidad el consumo global de energía es reflejado de manera disímil entre países desarrollados en contraste con los del tercer mundo que resaltan por un gran vacío energético, por lo que las fuentes renovables constituyen un aspecto medular para hacer frente al aumento global de la demanda de este recurso. Los países que han avanzado en la estructuración de programas en energías renovables han demostrado su contribución a mejorar la seguridad energética, aumentar la competitividad, generar empleo, y contribuir a la protección del medio ambiente. Cuba es un país con potencial para implementar proyectos y desarrollar las Fuentes Renovables de Energía, desafío que enfrenta un problema latente relacionado con el escaso financiamiento para la adopción de nuevas tecnologías relacionadas con las energías renovables imprescindibles para el logro de la sostenibilidad. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo fundamentar una propuesta de utilización de diferentes instrumentos financieros para el financiamiento de estos proyectos como factor clave para que las empresas puedan crecer y desarrollarse, contribuyendo así, a mitigar los efectos negativos del cambio climático y apostando por el desarrollo sostenible.

Biografía del autor/a

Migdalia Alvarez Peña, Universidad de La Habana, Cuba

Profesor Auxiliar, Facultad de Contabilidad y Finanzas. Universidad La Habana.

Mariuska Sarduy González, Universidad de La Habana, Cuba

Profesor Titular, Facultad de Contabilidad y Finanzas. Universidad La Habana

Citas

Asamblea Nacional del Poder Popular. (2012). Ley 113 "Del Sistema Tributario" (Vol. Ordinaria). Cuba: Gaceta Oficial de la República de Cuba. https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/gaceta-oficial-no-53-ordinaria-de-2012

Consejo de Estado. (2019). Decreto Ley 345 Del desarrollo de las fuentes renovables y el uso eficiente de la energía. Cuba: Gaceta Oficial de la República de Cuba.

Contreras, I. (2018). Guía para la financiación de proyectos de Energía Sostenible. Universidad de Sevilla.

Energías renovables para el desarrollo en Ecuador. (2020). Quito, Euador: Abya-Yala.

Erossa Martin, V. (2004). Proyectos de Inversión en Ingeniería su metodología . Limusa.

González Gouret, D. (2015). Las energías renovables al servicio de la humanidad. Revista de Arquitectura y Urbanismo, 36(1). http://scielo.sld.cu/pdf/au/v36n1/au08115.pdf

Herrero, J. (2006). Administración, gestión y comercialización en la pequeña empresa (Tercera ed.). Thomson Editores.

Juberías Sornichero, L. (2014). Energías renovables. Propuesta didáctica. Revista Ribalta. Quaderns aplicación. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4815869.pdf

Luna Medina, J. (2019). ¿Cómo ves? Energías renovables: hacia la sustentabilidad. Servicio de Publicaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Piñeiro, J., & Romero, N. (2001). El desarrollo sostenible en el sector energético: las energías renovables en Galicia y su aportación al Grupo Unión Fenosa. Revista Gallega de Economía, 10(2), 1-23. http://www.scielo.sa.cr/pdf/tec/v10n1/1659-3359-tec-10-01-00019.pdf,

Reyna Moreira, Y. A., Saltos Arauz, W. M., & Vélez Quiroz, A. M. (2020). Factibilidad del sistema fotovoltaico para suministro eléctrico autosustentable. Revista Científicca Dominio de las Ciencias, 7(6), 1485-1498. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.23857/dc.v7i6.2405

Sanz Osorio, J. (2018). Energía hidroeléctrica. Zaragoza, España: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Zaragoza.

Villarrubia López, M. (2017). Ingeniería de la energía eólica

Descargas

Publicado

19-08-2024

Cómo citar

Alvarez Peña, M., & Sarduy González, M. (2024). Las energías renovables para el desarrollo sostenible. Alternativas de financiamiento en Cuba. Revista Cubana De Finanzas Y Precios, 8(3), 68–79. Recuperado a partir de https://www.mfp.gob.cu/revista/index.php/RCFP/article/view/07_V8N32024_MAPyMSG

Número

Sección

Artículo original