Administración pública y gobernanza. Un acercamiento teórico desde la disciplina de políticas públicas
Palavras-chave:
administración públicaResumo
El objetivo del presente trabajo es analizar las concepciones teóricas más relevantes torno a las políticas públicas como forma de gestión gubernamental a partir de un análisis de contenido de obras clásicas en torno a la temática de la administración pública.
Referências
Canto Sáenz, Rodolfo (2000). Políticas públicas. Más allá del pluralismo y la participación ciudadana. México: Revista Gestión y Política Pública, Vol. IX, núm. 2, segundo semestre.
Cernotto, Diana (1998). La Política a espaldas de la política.” Colombia: Revista Administración Pública y Sociedad, Nº 11, publicación del IIFAP, UNC.
Hobsbawm, Eric (1998). Historia del siglo XX. Argentina: Crítica Grijalbo Klijn, E. H. (1998). Redes de políticas públicas: una visión general. Londres: W. J. M. & Koppenjan, J.F., Managing Complex Networks. Sage.
Lasswell, Harold (1992) La concepción emergente de las ciencias de políticas. En Aguilar Villanueva, Luis F. (compilador): “El Estudio de las Políticas Públicas.” México: Grupo Editorial Miguel Ángel Porrúa.
Lasswell, Harold (1992) La orientación hacia la política. En Aguilar Villanueva, Luis F. (compilador): “El Estudio de las Políticas Públicas.” México: Grupo Editorial Miguel Ángel Porrúa.
Mendíaz, María Graciela (2004). El Estado y las políticas públicas. las visiones desde el neoinstitucionalismo. Colombia: Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, UNR.
Muñoz de Bustillo Llorente, Rafael (2004). El Estado de Bienestar en el cambio de siglo. Ciudad de La Habana, Cuba: Editorial Félix Varela.
Negri, Toni (2002). La crisis de la política. Escritos sobre Marx, Keynes, las crisis capitalistas y las nuevas subjetividades. Argentina: Ediciones El cielo por asalto.
Nelson, Bárbara (1992): “Políticas públicas y administración una visión general.” En Aguilar Villanueva, Luis F. (compilador): “El Estudio de las Políticas Públicas.” México: Grupo Editorial Miguel Ángel Porrúa.
Olavarría Gambi, Mauricio (2011). Conceptos básicos en el análisis de Políticas Públicas. Chile: Revista del Instituto de Asuntos Públicos (INAP), No. 11.
Oszlak, Oscar (1980). Políticas Públicas y Regímenes Políticos: Reflexiones a partir de algunas experiencias latinoamericanas. Buenos Aires, Argentina: Estudios CEDES, vol. 3, Nº 2.
Peñas Felizzola, Olga Luz (2010). El enfoque Conductista en la Ciencia Política. Colombia: Tesis Doctoral en Estudios Políticos. Universidad Externado de Colombia.
Ramírez Sierra, Juan Carlos (2014). La clase obrera en la encrucijada de procesos políticos contemporáneos. Alemania: Editorial Académica Española.

Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2019 Lisandra Lefont Marin, Juan Carlos Ramírez Sierra

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
El envío de una contribución a la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) implica una cesión no exclusiva de derechos, que incluye:
- Reproducir el Artículo total o parcialmente y comunicar el Artículo al público en formato impreso o electrónico, combinado o no con obras de terceros, como por ejemplo poniendo el Artículo a disposición del público a través de Internet o de cualquier otra red, como parte de una base de datos, con acceso on-line u off-line, para su utilización por terceros;
- Traducir el Artículo a otros idiomas y difundir al público la traducción;
- Crear adaptaciones, resúmenes o extractos del Artículo y otras obras derivadas del mismo, así como ejercer todos sus derechos sobre dichas adaptaciones, resúmenes, extractos y obras derivadas;
- Incluir el Artículo, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, total o parcialmente, en una base de datos informatizada y poner ésta a disposición de terceros;
- Incluir el Artículo, total o parcialmente, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, en una selección o recopilación de textos;
- Alquilar o prestar el Artículo a terceros;
- Reproducir el Artículo por medio de reprografía, sin perjuicio de las limitaciones legales.
El Autor de los artículos publicados en la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) podrá ejercer los siguientes derechos:
- Reproducir el Artículo, total o parcialmente, y difundir su contenido o ponerlo a disposición del público, en formato impreso o electrónico, como parte de un contenido docente o como una recopilación, para su uso en el ámbito académico o de investigación en la institución a la que pertenezca el Autor o en aquellas instituciones a las que este pertenezca.
- Publicar el Artículo en Internet o autorizar a la institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) a hacer lo propio, de forma inmediata a partir de la fecha de publicación del Artículo en la revista: dentro de la red cerrada de la institución (p. ej., la intranet); o en repositorios institucionales de acceso público o repositorios organizados de forma centralizada, siempre que se incluya un enlace al Artículo en el sitio web de la revista.
- Ceder a la propia institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) la autorización para reproducir el Artículo con objeto de evitar su deterioro o, si el original estuviera en un formato obsoleto o la tecnología para utilizarlo no estuviese disponible, a fin de asegurar que el Artículo sigue estando disponible para propósitos docentes o de investigación;
- Presentar el Artículo en una reunión o conferencia, y distribuir copias del mismo a los asistentes al evento.
- Ceder a usuarios finales de la propia institución del Autor (o de cualquier otra organización apropiada) la autorización para copiar, utilizar, transmitir y presentar en público el trabajo y para crear y distribuir obras derivadas.