Estudio diagnóstico: costos en mipymes manufactureras de Colotlan, Jalisco, México

Autores/as

  • Sandra Eva Lomelí Rodríguez Universidad de Guadalajara
  • Luis Felipe González Orbes Universidad de San Buenaventura de Cali
  • Yuri Carolina Asprilla Trujillo Universidad de San Buenaventura de Cali
  • Glenda Melissa Riascos Valencia Universidad de San Buenaventura de Cali

Palabras clave:

costos en PYMES, sistemas de costos, industria manufacturera

Resumen

El presente artículo es el resultado de un estudio realizado en el municipio de Colotlán, Jalisco, México, que tuvo como propósito presentar un diagnóstico sobre el manejo de los sistemas de costos actuales en las Mipymes manufactureras. El problema a abordar consiste en que en el municipio de Colotlán no se cuenta con un diagnostico real que sirva de punto de partida para diseñar estrategias de intervención adecuadas para una economía próspera (plan municipal de desarrollo). Por tanto, surge la necesidad de reivindicar la importancia de elaborar estudios diagnósticos para conocer la situación actual y el potencial de sus empresas.

Biografía del autor/a

Sandra Eva Lomelí Rodríguez, Universidad de Guadalajara

Investigadora mexicana, Doctorada en Ciencias Contables y Financieras por la Universidad de Camagüey, Cuba. Dos Master (MCs) uno en Administración (MBA) por la Universidad de Guadalajara y el segundo Sistemas de Información Contable por la Universidad de Oviedo España. Es Licenciada en Contaduría Pública por la Universidad de Guadalajara. Profesora investigadora de tiempo completo en la Universidad de Guadalajara con antigüedad de 19 años, reconocida como ACADEMICO CERTIFICADO EN CONTADURIA PUBLICA por la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA), además es profesor con reconocimiento “Perfil PRODEP” expedido por la Secretaría de Educación Pública en México. Tiene publicaciones en revistas indexadas nacionales e internacionales, además de dos libros publicados “Sistema de Costos en PYMES” y “Estructura y Capacidad Productiva en el Sector Lechero Jalisciense”.

Luis Felipe González Orbes, Universidad de San Buenaventura de Cali

Estudiante Colombiano, de Contaduría Pública IX semestre, Universidad San Buenaventura de Cali. Integrante del semillero de Gestión de Costos. Participación en el XIV Encuentro departamental de semilleros de investigación, en las instalaciones del Colegio Freinet (Colombia).

Yuri Carolina Asprilla Trujillo, Universidad de San Buenaventura de Cali

Titulada de Contaduría Pública en la Universidad de San Buenaventura Colombia (Cali-Valle del Cauca), Facultad de Ciencias Económicas Administrativas. Participación en la estancia académica del XXIV Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico, realizada del 17 de junio al 2 de agosto de 2019 en La Universidad de Guadalajara, Jalisco, México. Integrante del semillero de Gestión de Costos de la Universidad San Buenaventura.

Glenda Melissa Riascos Valencia, Universidad de San Buenaventura de Cali

Titulada de Contaduría Pública en la Universidad de San Buenaventura Colombia (Cali-Valle del Cauca), Facultad de Ciencias Económicas Administrativas. Participación en la estancia académica del XXIV Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico, realizada del 17 de junio al 2 de agosto de 2019 en La Universidad de Guadalajara, Jalisco, México. Integrante del semillero de Gestión de Costos de la Universidad San Buenaventura.

Citas

Castelló, T. (1998). Contabilidad Superior. Contabilidad de Costes. España: Instituto de auditores – censores jurados de cuentas de España.

CEPAL. (2016). Unidad de Desarrollo Económico de la Sede Subregional en México de la CEPAL. Obtenido de Investigación: Productividad y brechas estructurales en México: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40165/1/S1600553_es.pdf.

DENUE. (27 de Junio de 2019). Directorio Estadísticio Nacional de Unidades Económicas. Obtenido de Instituto Nacional de Estadística y Geografía: https://www.inegi.org.mx/app/mapa/denue/

DOF. (26 de Diciembre de 2017). Diario Oficial de la Federación. Obtenido de Secretaría de Gobernación: http://www.diariooficial.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5508940&fecha=26/12/2017

García, C. J. (2008). Contabilidad de Costos. México: Mc Graw Hill.

González, A. A. (2017). México ante la Desindustrialización de su manufactura. Ediciones Del Lirio. Obtenido de http://ru.iiec.unam.mx/3683/

IMEF. (2019). El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas [IMEF]. Obtenido de indicador IMEF del entorno empresarial mexicano.: https://www.imef.org.mx/descargas/2019/marzo/reporte_indicador_imef_010319.pdf

INEGI. (2014). Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Obtenido de Censos Económicos 2014: https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/ce/2014/doc/pprd_ce2014.pdf

INEGI. (11 de enero de 2019). Panorama general de los Censos Económicos, 2019. Obtenido de www.inegi.org.mx: https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/ce/2019/doc/pan_gral_2019.pdf

Navarro, C. J., & Ayvar, C. F. (2008). Evolución de la Competitividad y la Productividad del Sector Manufacturero México – Estados Unidos. CIMEXUS, 31-51.

Ortega Pérez de León, A. (2012). Contabilidad de Costos (sexta ed.). México: IMCP Instituto Mexicano de Contadores Públicos.

Pinedo, M. A. (2016). Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018 Colotlán Jalisco. Colotlán. Obtenido de http://www.colotlan.gob.mx/?option=com_content&view=article&id=530%3Atercer-informe-de-gobierno-administracion-2015-2018&catid=12%3Aslideshow&Itemid=435

Polimeni, R. S., Fabozzi, F. J., Adelberg, A. H., & Kole, M. (1997). Contabilidad de Costos. México: Mc Grw Hill.

Sánchez, J. I. (2011). Estancamiento económico en México, manufacturas y rendimientos crecientes: un enfoque kaldoriano. Obtenido de SCIELO: http://www.scielo.org.mx/pdf/ineco/v70n277/v70n277a5.pdf

Sanchez, T. J. (1 de Agosto de 2019). Expansion, Opinión. Obtenido de Por qué la economía de México está estancada: https://expansion.mx/opinion/2019/08/01/por-que-la-economia-de-mexico-esta-estancada

Secretaría de Economía. (2018). Información Económica y estatal de Jalisco. Gobierno de México. Obtenido de www.gob.mx: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/300373/jalisco_2018_02.pdf

Sistema Estatal de Información Jalisco. (2012). Gobierno del Estado de Jalisco.

Verkoren, O., & Hoenderdos, W. (1998). La política industrial en México y la industrialización en la zona fronteriza del norte de México. U.N. Instituto de Geografía, Ed. Estudios Fronterizos. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5196087, 17-36.

Descargas

Publicado

30-12-2019

Cómo citar

Lomelí Rodríguez, S. E., González Orbes, L. F., Asprilla Trujillo, Y. C., & Riascos Valencia, G. M. (2019). Estudio diagnóstico: costos en mipymes manufactureras de Colotlan, Jalisco, México. Revista Cubana De Finanzas Y Precios, 3(4), 38–49. Recuperado a partir de https://www.mfp.gob.cu/revista/index.php/RCFP/article/view/05_V3N42019_SLRyOTROS

Número

Sección

Artículo original