El crédito fiscal y su importancia en las políticas públicas

Autores/as

  • Victor Hugo Navarrete Servín Centro Universitario de la Ciénega, Universidad de Guadalajara, México
  • Luisa María Galán Briseño Centro Universitario de la Ciénega, Universidad de Guadalajara, México
  • Miguel Castro Sánchez Centro Universitario de la Ciénega, Universidad de Guadalajara, México
  • María Alicia Cervantes Avalos Centro Universitario de la Ciénega, Universidad de Guadalajara, México

Palabras clave:

contribuciones, crédito fiscal, políticas públicas

Resumen

Como describe el mandado constitucional de los mexicanos, los ciudadanos tienen la obligación de contribuir para los gastos públicos, así de la Federación, de los Estados, de la Ciudad de México y del Municipio en que residan, de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes; lo que deriva en la generación de un crédito fiscal. Bajo este precepto se ha realizado un análisis a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, al Código Fiscal de la Federación y su Reglamento, y demás bibliografía complementaria. La investigación persigue la reflexión sobre la importancia del cumplimiento de las obligaciones y la recaudación fiscal que, en materia de contribuciones, tenemos los mexicanos en general, la trascendencia de estos ingresos, así como, el destino de los mismos de conformidad con lo establecido en la Constitución descrita y en concordancia con el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024.

Biografía del autor/a

Victor Hugo Navarrete Servín, Centro Universitario de la Ciénega, Universidad de Guadalajara, México

Docente del Centro Universitario de la Ciénega, Universidad de Guadalajara, con grado de Maestría en Administración otorgado por la Universidad de Guadalajara y Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad SANTANDER campus Jalisco. Presidente de Academia, Actualización de Programas Educativos. Máster en Administración e Impuestos. Tiene reconocimiento de Perfil Prodep Deseable (Programa del Mejoramiento del Profesorado de la Educación Superior), otorgado por la Secretaria de Educación Pública (SEP), profesor reconocido por la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA). Forma parte del Cuerpo Académico UDG-CA-680 “Administración Financiera Sustentable”, reconocido por Prodep (Programa del Mejoramiento del Profesorado de la Educación Superior), otorgado por la Secretaria de Educación Pública (SEP).

Luisa María Galán Briseño, Centro Universitario de la Ciénega, Universidad de Guadalajara, México

Egresada del Instituto Tecnológico de Jiquilpan (ITJ) de la Licenciatura en Contaduría Pública, de la Universidad de Guadalajara de la Maestría en Administración y de la Universidad SANTANDER campus Jalisco, del Doctorado en Ciencias de la Educación. Es Profesora-investigadora del Centro Universitario de la Ciénega de la Universidad de Guadalajara desde Junio de 1994 a la fecha, tiene reconocimiento de Perfil Prodep Deseable (Programa del Mejoramiento del Profesorado de la Educación Superior), otorgado por la Secretaria de Educación Pública (SEP), profesor reconocido por la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA). Forma parte del Cuerpo Académico UDG-CA-680 “Administración Financiera Sustentable”, reconocido por Prodep (Programa del Mejoramiento del Profesorado de la Educación Superior), otorgado por la Secretaria de Educación Pública (SEP).

Miguel Castro Sánchez, Centro Universitario de la Ciénega, Universidad de Guadalajara, México

Egresado del Instituto Tecnológico de Jiquilpan (ITJ) de la Licenciatura en Contaduría Pública, de la Universidad de Guadalajara de la Maestría en Administración y de la Universidad SANTANDER campus Jalisco, del Doctorado en Ciencias de la Educación. Es Profesor-investigador del Centro Universitario de la Ciénega de la Universidad de Guadalajara desde Junio de 1996 a la fecha, tiene reconocimiento de Perfil Prodep Deseable (Programa del Mejoramiento del Profesorado de la Educación Superior), otorgado por la Secretaria de Educación Pública (SEP), profesor reconocido por la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA). Forma parte del Cuerpo Académico UDG-CA-680 “Administración Financiera Sustentable”, reconocido por Prodep (Programa del Mejoramiento del Profesorado de la Educación Superior), otorgado por la Secretaria de Educación Pública (SEP).

María Alicia Cervantes Avalos, Centro Universitario de la Ciénega, Universidad de Guadalajara, México

Docente del Centro Universitario de la Ciénega, Universidad de Guadalajara, con grado de Maestría en Administración otorgado por la Universidad de Guadalajara y Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad SANTANDER campus Jalisco. Presidente de Academia, Actualización de Programas Educativos. Tiene reconocimiento de Perfil Prodep Deseable (Programa del Mejoramiento del Profesorado de la Educación Superior), otorgado por la Secretaria de Educación Pública (SEP), profesor reconocido por la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA). Forma parte del Cuerpo Académico UDG-CA-687 “Mundo Empresarial y Gestión en la Educación”, reconocido por Prodep (Programa del Mejoramiento del Profesorado de la Educación Superior), otorgado por la Secretaria de Educación Pública (SEP).

Citas

Altamirano, D. R. (2015). Código Fiscal de la Federación.

Álvarez, S. V. (2010). Derecho fiscal (pág. 123) México: Oxford

Aplicación práctica de los principios básicos fiscales y de las obligaciones y derechos de los contribuyentes (págs. 290-301) México: Taxx

Gabriel, X. (10 de 09 de 2019). https://www.elsoldemexico.com.mx. Obtenido de https://www.elsoldemexico.com.mx/finanzas/senado-aprueba-ley-contra-factureros-empresas-fantasma-evasion-fiscal-impuestos-sat-terrorismo-fiscal-facturas-4164030

http://omawww.sat.gob.mx/informacion_fiscal/normatividad/Paginas/2018/leyes_2018.aspx. (01 de 10 de 2018)

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/cpeum.htm. (01 de 10 de 2018)

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/8_160519.pdf. (04 de 10 de 2019). http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/8_160519.pdf.

https://www.google.com. (04 de 10 de 2019). https://www.google.com/search?q=politicas+publicas&ie=utf-8&oe=utf-8&client=firefox-b.

Servicio de Administración Tributaria. (25 de 06 de 2019). https://www.gob.mx/sat/prensa/sat-combate-la-evasion-fiscal-por-operaciones-simuladas_com035. Obtenido de https://www.gob.mx/sat/prensa/sat-combate-la-evasion-fiscal-por-operaciones-simuladas_com035

Venegas Alvarez, S. (2010). Derecho fiscal. México: Oxford University Press México, S.A. de C.V.

Descargas

Publicado

31-03-2020

Cómo citar

Navarrete Servín, V. H., Galán Briseño, L. M., Castro Sánchez, M., & Cervantes Avalos, M. A. (2020). El crédito fiscal y su importancia en las políticas públicas. Revista Cubana De Finanzas Y Precios, 4(1), 99–108. Recuperado a partir de https://www.mfp.gob.cu/revista/index.php/RCFP/article/view/263

Número

Sección

Artículo original

Artículos más leídos del mismo autor/a