La gestión del capital de trabajo y su efecto en la rentabilidad de la empresa
Palavras-chave:
capital de trabajo, riesgo, liquidez, rentabilidadResumo
La gestión del capital de trabajo es la función de la administración financiera que se dedica a la planeación, ejecución y control del manejo de cada uno de sus componentes y los adecuados niveles que permitan minimizar el riesgo y maximizar la rentabilidad empresarial. Son diversos los factores que inciden en la operatividad de una empresa, haciendo que los componentes del capital de trabajo se vinculen directamente al ciclo económico. Aun así, la mayor preocupación de gerentes, accionistas y administradores financieros radica en determinar cuál es su impacto en la rentabilidad de la empresa, aspecto que constituye el objetivo de la presente investigación. La realización de un estudio bibliográfico permitió agrupar los resultados de múltiples investigaciones relacionadas con el tema en cuestión.
Referências
Afrifa, G., y Padachi, K. (2016). Working capital level influence on SME profitability. Journal of Small Business and Enterprise Development, 23(1), 44–63. https://doi.org/10.1108/JSBED-01-2014-0014.
Angulo, A., Berrío, J. y Caicedo, L. (2014). Estrategias de inversión en capital de trabajo aplicadas por las micros, pequeñas y medianas empresas colombianas de comercio textil en el municipio de Maicao. Revista Dimensión Empresarial, vol. 12, núm. 2. p. 69-82 pp.
Ahmed, Z., Awan, Z., Safdar, M. Z., Hasnain, T., y Kamran, M. (2016). A nexus between working capital management and profitability: A case study of pharmaceutical sector in Pakistan. International Journal of Economics and Financial Issues, 6(2004), 153–160 pp.
Baker, K., Kumar, S., Colombage, S., y Singh, H. P. (2017). Working capital management practices in India: survey evidence. Managerial Finance, 43(3), 331-353.
Brealey A.; Myers, C. (1998). Fundamentos de Financiación Empresarial. Madrid: Editorial Mc Graw-Hill.
Coram, J., Mock, J., y Monroe, S. (2011). Financial analysts’ evaluation of enhanced disclosure of non-financial performance indicators. The British Accounting Review, 43(2), 87-101. Elsevier Ltd. doi:10.1016/j.bar.2011.02.001
Durán, Y. (2011). Administración del capital de trabajo: una herramienta financiera para la gerencia de las PYME tradicionales venezolanas. Visión Gerencial, 10(1), 37-56 pp.
Espinosa, D. (2005). Procedimiento para el análisis del capital de trabajo. Tesis de maestría, Universidad de Matanzas, Cuba.
Espinosa, D. (2013). Modelo y procedimiento para la planificación y el control de la inversión corriente en la actividad hotelera. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Contables y Financieras. Universidad de Matanzas, Cuba.
Evci, S., y Şak, N. (2017). The Effect of Working Capital Management on Firm Profitability: Evidence from Turkey. The International Journal of Applied Economics and Finance, 2(1), 206–218. https://doi.org/10.3923/ijaef.2008.44.50
Gitman, Lawrence J. (1986). Fundamentos de administración financiera. 3ª ed. México. Haria.
Gitman, L., y Zutter, J. (2012). Principios de Administración financiera. Lawrence J. Gitman y Chad J. Zutter. University of Pittsburgh. México: Pearson Educación.
Gómez, G. (2004). Administración del Capital de Trabajo, 2009, from http://www.gestiopolis.com
Hailu, Y., y Venkateswarlu, P. (2016). Effect of working capital management on firm’s profitability evidence from manufacturing companies in Eastern, Ethiopia. Int. J. Appl. Res, 2, 643-647.
Iqbal, A., y Zhuquan, W. (2015). Working Capital Management and Profitability Evidence from Firms Listed on Karachi Stock Exchange. International Journal of Business and Management, 10(2), 231–235. https://doi.org/10.5539/ijbm.v10n2p23
Jaramillo, S. (2016). Relación entre la gestión del capital de trabajo y la rentabilidad en la industria de distribución de químicos. Revista Finanzas y Política Económica, 8(2), 327–347. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=323547319006%0ACómo
Kartikasari, D., y Merianti, M. (2016). The Effect of Leverage and Firm Size to Profitability of Public Manufacturing Companies in Indonesia. International Journal of Economics and Financial Issues, 6(2), 409–413.
Kozáková, P., Pevná, J. (2015). Net Working Capital across Sectors in the Czech Republic. European Financial Systems, 263.
León, O. (2003). Administración financiera. Cali: Pearson Educación. Tercera edición.
Mbawuni, J., Mbawuni, M. H., y Nimako, S. G. (2016). The Impact of Working Capital Management on Profitability of Petroleum Retail Firms: Empirical Evidence from Ghana. International Journal of Economics and Finance, 8(6), 49. https://doi.org/10.5539/ijef.v8n6p49
Morales, E., Guardiola, A., e Issa, S. (2014). Factores determinantes del cierre de las pymes durante los primeros cinco años de su creación en la ciudad de Santa Marta.
Motlíček, Z., Matějová, P., y Martinovičová, D. (2015). Influence of components of net working capital on costs of companies manufacturing machinery and equipment in the Czech Republic. Acta Universitatis Agriculturae et Silviculturae Mendelianae Brunensis, 63(1), 263–270. https://doi.org/10.11118/actaun201563010263
Nijam, M. (2016). Cash Conversion Cycle, Its Properties and Profitability: Evidence from Listed Hotel Companies in Sri Lanka. Research Journal of Finance and Accounting, 7(1), 23–32 pp.
País, A., y Gama, M. (2015). Working capital management and SMEs profitability: Portuguese evidence. International Journal of Managerial Finance, 11(3), 341–358. https://doi.org/10.1108/IJMF-11-2014-0170, obtenido de https://doi.org/10.1108/IJMF-11-2014-0170
Panda A. (2012), the status of working capital and its relationship with sales", International Journal of Commerce and Management, Vol. 22 Iss 1 pp. 36 – 52. http://dx.doi.org/10.1108/10569211211204500
Ordoñez, A. (2014). Estudio de factores que condicionan el éxito o fracaso de las pymes en Andalucía. I Congreso de Ciencia Regional de Andalucía: Andalucía en el umbral del siglo XXI, 245-252 pp.
Reyes, M. (2002). La estructura financiera empresarial: estudio de casos Cuba 2001. Tesis presentada en opción al título de Doctor en Ciencias Económicas. Universidad de La Habana. Cuba
Rotstein, F., Esandi, J., Barco, E., y Briozzo, A. (2004). La administración eficiente del capital de trabajo como instrumento para detectar y prevenir fracasos financieros. Breve reseña. Escritos contables, (45), 63-84 pp.
Sarwat, S., Iqbal, D., Durrani, B. A., Shaikh, K. H., y Liaquat, F. (2017). Impact of Working Capital Management on the Profitability of firms: Case of Pakistan’s Cement Sector. Journal of Advanced Management Science Vol, 5(3). https://doi.org/10.18178/joams.5.3.238-244.
Selpa. Y., y Espinosa, D. (2009). La Gestión del Capital de Trabajo como proceso de la Gestión Financiera Operativa. Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos. Recuperado de http://www.elcriterio.com/revista/ajoica/contenidos_4/ambar_selpa_y_daisy_espinosa.pdf.
Stephen, R., Westerfield, R., y Jaffe, J. (2012). Finanzas Corporativas (9na ed.). México: MacGrawHill.
Tran, H., Abbott, M., y Jin Yap, C. (2017). How does working capital management affect the profitability of Vietnamese small- and medium-sized enterprises? Journal of Small Business and Enterprise Development, 24(1), 2–11. https://doi.org/10.1108/JSBED-05-2016-0070.
Van Horne, J. C. (1973). Administración financiera. Buenos Aires: Contabilidad Moderna.
Van Horne, C., y Wachowicz, M. (1998). Fundamentos de Administración Financiera (8va ed.). México: PrenticeHall Hispanoamericana, S. A.
Van Horne, C., y Wachowicz, M. (2010). Fundamentos de Administración Financiera. Naucalpan de Juárez: Pearson Educación de México.
Vera, M., Melgarejo, Z., y Mora, E. (2013). Acceso a la financiación en Pymes. INNOVAR, 12, 149-160 pp.
Vural, G., Sokmen, A, y Çetenak, E. (2012). Afectos de la gestión del capital de trabajo en el desempeño de la empresa: evidencia de Turquía, International Journal of Economics and Financial Issues, Vol. 2, No. 4, 2212, pp.
Weston, J. F.; Copeland, T. (2001). Manual de Administración Financiera. Colombia: Editorial Mc. Graw Hill.
Zawaira, T., y Mutenheri, E. (2014). The Association Between Working Capital Management and Profitability of Non-Financial Companies Listed on the Zimbabwe Stock Exchange. International Journal of Research in Social Sciences, 3(8), 114–120 pp.
Ullah A, Muhammad K y Hafizullah. (2019).Working Capital and Fixed Investment Effect on Sales Growth in SAARC Countries' SMEs Global Social Sciences Review (GSSR) Vol. IV, No. 184 – 195 pp.

Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
El envío de una contribución a la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) implica una cesión no exclusiva de derechos, que incluye:
- Reproducir el Artículo total o parcialmente y comunicar el Artículo al público en formato impreso o electrónico, combinado o no con obras de terceros, como por ejemplo poniendo el Artículo a disposición del público a través de Internet o de cualquier otra red, como parte de una base de datos, con acceso on-line u off-line, para su utilización por terceros;
- Traducir el Artículo a otros idiomas y difundir al público la traducción;
- Crear adaptaciones, resúmenes o extractos del Artículo y otras obras derivadas del mismo, así como ejercer todos sus derechos sobre dichas adaptaciones, resúmenes, extractos y obras derivadas;
- Incluir el Artículo, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, total o parcialmente, en una base de datos informatizada y poner ésta a disposición de terceros;
- Incluir el Artículo, total o parcialmente, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, en una selección o recopilación de textos;
- Alquilar o prestar el Artículo a terceros;
- Reproducir el Artículo por medio de reprografía, sin perjuicio de las limitaciones legales.
El Autor de los artículos publicados en la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) podrá ejercer los siguientes derechos:
- Reproducir el Artículo, total o parcialmente, y difundir su contenido o ponerlo a disposición del público, en formato impreso o electrónico, como parte de un contenido docente o como una recopilación, para su uso en el ámbito académico o de investigación en la institución a la que pertenezca el Autor o en aquellas instituciones a las que este pertenezca.
- Publicar el Artículo en Internet o autorizar a la institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) a hacer lo propio, de forma inmediata a partir de la fecha de publicación del Artículo en la revista: dentro de la red cerrada de la institución (p. ej., la intranet); o en repositorios institucionales de acceso público o repositorios organizados de forma centralizada, siempre que se incluya un enlace al Artículo en el sitio web de la revista.
- Ceder a la propia institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) la autorización para reproducir el Artículo con objeto de evitar su deterioro o, si el original estuviera en un formato obsoleto o la tecnología para utilizarlo no estuviese disponible, a fin de asegurar que el Artículo sigue estando disponible para propósitos docentes o de investigación;
- Presentar el Artículo en una reunión o conferencia, y distribuir copias del mismo a los asistentes al evento.
- Ceder a usuarios finales de la propia institución del Autor (o de cualquier otra organización apropiada) la autorización para copiar, utilizar, transmitir y presentar en público el trabajo y para crear y distribuir obras derivadas.