La Banca Electrónica y su relación con los clientes

Autores/as

Palabras clave:

banca electrónica, tarjetas magnéticas, clientes, BPA, productos y servicios

Resumen

En la investigación ¨La Banca Electrónica del Banco Popular de Ahorro y su relación con los clientes¨, tiene su origen en la necesidad de elevar los ingresos del Banco Popular de Ahorro (BPA) por concepto de la oferta de servicios de la Banca Electrónica, así como contribuir a la calidad del servicio y a la bancarización e informatización de la sociedad. En consecuencia, con el VIII Congreso de PCC y la implementación de la Tarea Ordenamiento, la población cubana transita por un período de organización económica, destacándose los valores tecnológicos para el desarrollo económico y social del país, con vistas a incrementar el nivel de vida de la población. Sin embargo, existen personas registradas en el BPA y otras no clientes, que no se han constituido como sujetos de la Banca Digital, identificándose en este trabajo las causas que inciden en la Sucursal 5892, para lo que se emplearon métodos y técnicas que permitieron obtener la información de los especialistas y clientes externos, así como del análisis de datos estadísticos. Todo lo antes comentado, permitió realizar el diagnóstico que provoca la situación problémica planteada y proponer un plan de medidas dirigido a los ejecutantes y responsables de su óptimo cumplimiento, capaz de responder a las transformaciones que asume la Banca en Cuba.

Biografía del autor/a

Libertad Francisca Ortiz Slacedo, Universidad de Camagüey, Cuba

Profesora Auxiliar y Master en Contabilidad Gerencial Universidad de Camagüey. Se desempeña como profesora de la carrera de Contabilidad y Finanzas en la Facultad de Economía, Universidad de Camagüey. En los últimos tres años obtuvo seis publicaciones de artículos, memorias de evento, ha participado en 8 eventos nacionales. Es miembro del Comité Científico de la ANEC. Ha tutorado trabajos de diplomas y tesis de maestrías.

Inés Josefina Torres Mora, Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba, Camagüey, Cuba

Licenciada en Contabilidad, Master en Contabilidad Gerencial y Doctora en Ciencias Contables. Profesora titular de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Camagüey. Miembro del claustro docente de la Maestría de Contabilidad Gerencial. Ha sido directora de tesis de licenciatura, maestrías y doctorados. Ha participado como ponente en Congresos de reconocido prestigio y publica periódicamente en Revistas Indexadas. Ha sido profesor invitada en universidades mexicanas. Miembro del Consejo Editorial de la Revista cubana del MFP y árbitro de tres revistas. Ha sido oponente de defensa de tesis de licenciatura, maestrías y doctorados. Ha recibido reconocimientos por su labor profesional como, nominada al Premio Abel Santamaría de la ANEC y el Premio de la Academia de Ciencias de Cuba. Miembro de Honor de la ANEC

Citas

Banco Popular de Ahorro. (2018). Manual de Instrucciones y procedimientos. La Habana. Cuba. Recuperado de https://www.bancaremota.com.

Banco Popular de Ahorro. (2022). Manual de Instrucciones y procedimientos. La Habana. Cuba. Recuperado de https://www.bancaremota.com

Banco Popular de Ahorro de Camagüey. (2022). Carpeta Gerencial Banca Electrónica. Recuperado de https://www.bancaremota.com

Francia, rtvenoticias (2016). Diramores el principio del fin del dinero en efectivo. Recuperado de https://wwwrtve.es.economia

Marrero, Á. (2022). El fin del dinero en efectivo. Estos países están a un paso de conseguirlo. Recuperado de https://www.eleconomista.es.noticias

Varoufakis, Y. (2015). Economía sin corbata: Conversaciones con mi hija. Barcelona, España: Planeta. Recuperado de https://wwwplanetadelibros.com

Descargas

Publicado

14-10-2023

Cómo citar

Ortiz Slacedo, L. F., Torres Mora, I. J., & Santana Vargas, L. (2023). La Banca Electrónica y su relación con los clientes. Revista Cubana De Finanzas Y Precios, 7(4), 11–31. Recuperado a partir de https://www.mfp.gob.cu/revista/index.php/RCFP/article/view/03_V7N42023_LFOSyOtros

Número

Sección

Artículo original

Artículos más leídos del mismo autor/a