Elaboración de procedimientos de auditoría de gestión o de desempeño para las instituciones de educación superior públicas del Ecuador
Palavras-chave:
auditoríaResumo
Los procedimientos de auditoría de gestión en las IES públicas del ecuador siguen el criterio metodológico de la realización de auditorías de este tipo, pero con la especificidad de lo que se trabaja en instituciones como estas, partiendo de los objetivos estratégicos para la Universidad y como se traducen en misiones y tareas para las funciones principales, Docencia, Investigación, Gestión financiera y Vinculación con la sociedad, reconociendo por tanto para cada función las pruebas de control, las sustantivas y las analíticas hasta llegar a plantear indicadores tipos que permitan medir los criterios de economía eficiencia y eficacia.
Referências
Asamblea Constituyente. (20 de Octubre de 2008). Constitución de la Republica del Ecuador. Registro Oficial 449, 112.
INTOSAI. (2016). Normas de Auditoría. Viena: INTOSAI.
INTOSAI. (24 de Julio de 2016). Normas de Auditoría de Desempeño. Normas de Auditoría de Desemepño. Viena, Viena, Austria: INTOSAI.
Nunnally, J. (1978). Psychometric theory. 2nd Edition . New York. : McGraw-Hill.
Siegel, S., & Castellan, J. (1998). Estadística no paramétrica, aplicada a las ciencias de laconducta. Mexico DF: Trillas .
Universidad Técnica de Manabí. (2018-2022). Plan estrategico de desarrollo institucional de la Universidad Tecnica de Manabi. Portoviejo: UTM.
Universidad Técnica de Manabí. (2018-2022). Plan Estratégico de Desarrollo Institucional de la Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo: UTM.
Veliz, V. (2016). Modelo de evalucion de la calidad de la Univesidad ecuatoriana. Experiencia de la Universidad Técnica de Manabí. La Habana: Universidad de la Habana.

Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
El envío de una contribución a la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) implica una cesión no exclusiva de derechos, que incluye:
- Reproducir el Artículo total o parcialmente y comunicar el Artículo al público en formato impreso o electrónico, combinado o no con obras de terceros, como por ejemplo poniendo el Artículo a disposición del público a través de Internet o de cualquier otra red, como parte de una base de datos, con acceso on-line u off-line, para su utilización por terceros;
- Traducir el Artículo a otros idiomas y difundir al público la traducción;
- Crear adaptaciones, resúmenes o extractos del Artículo y otras obras derivadas del mismo, así como ejercer todos sus derechos sobre dichas adaptaciones, resúmenes, extractos y obras derivadas;
- Incluir el Artículo, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, total o parcialmente, en una base de datos informatizada y poner ésta a disposición de terceros;
- Incluir el Artículo, total o parcialmente, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, en una selección o recopilación de textos;
- Alquilar o prestar el Artículo a terceros;
- Reproducir el Artículo por medio de reprografía, sin perjuicio de las limitaciones legales.
El Autor de los artículos publicados en la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) podrá ejercer los siguientes derechos:
- Reproducir el Artículo, total o parcialmente, y difundir su contenido o ponerlo a disposición del público, en formato impreso o electrónico, como parte de un contenido docente o como una recopilación, para su uso en el ámbito académico o de investigación en la institución a la que pertenezca el Autor o en aquellas instituciones a las que este pertenezca.
- Publicar el Artículo en Internet o autorizar a la institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) a hacer lo propio, de forma inmediata a partir de la fecha de publicación del Artículo en la revista: dentro de la red cerrada de la institución (p. ej., la intranet); o en repositorios institucionales de acceso público o repositorios organizados de forma centralizada, siempre que se incluya un enlace al Artículo en el sitio web de la revista.
- Ceder a la propia institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) la autorización para reproducir el Artículo con objeto de evitar su deterioro o, si el original estuviera en un formato obsoleto o la tecnología para utilizarlo no estuviese disponible, a fin de asegurar que el Artículo sigue estando disponible para propósitos docentes o de investigación;
- Presentar el Artículo en una reunión o conferencia, y distribuir copias del mismo a los asistentes al evento.
- Ceder a usuarios finales de la propia institución del Autor (o de cualquier otra organización apropiada) la autorización para copiar, utilizar, transmitir y presentar en público el trabajo y para crear y distribuir obras derivadas.