Modificación a la presentación del Estado de Rendimiento Financiero en las UEB de la Empresa Cubana de Lubricantes
Palabras clave:
contabilidad, distribución de utilidades, gestión económica, preciosResumen
El trabajo presenta la modificación a la presentación del Estado de Rendimiento Financiero en todas las Unidades Empresariales de Base (UEB) de la Empresa Cubana de Lubricantes (CUBALUB). El procedimiento original parte de la necesidad de desagregar el indicador directivo Utilidad Neta antes de Impuesto, por cada una de las 14 UEB de que consta la empresa. Necesidad fundamentada en una mayor precisión en el análisis de los indicadores de resultado, para la utilización más eficiente de los recursos y su planificación. En su implementación práctica se determinó que no era real la distribución de los Gastos Generales y de Administración solamente entre las UEB Productoras. La modificación consiste en detallar como se distribuirán entre las UEB productoras y comercializadoras, teniendo siempre en cuenta el nivel de actividad. También se hacen las modificaciones pertinentes en el procedimiento, en cuanto a la confección del Estado de Rendimiento en cada una de ellas. Los materiales utilizados son las normativas aprobadas en la entidad, así como su Plan 2024 desglosado por cada una de las UEB. Los métodos de investigación utilizados fueron: análisis y síntesis (teórico); revisión documental y consulta a expertos (empíricos). Con esta modificación se logra hacer una distribución proporcional más real de los gastos citados entre cada una de las UEB, así como un análisis más eficaz de los indicadores y optimización de resultados en cada una de ellas y en la empresa en general.
Citas
Consejo de Estado. (2021). Decreto Ley 34 “Del Sistema Empresarial Estatal Cubano” (Vol. Ordinaria 51 de 07 de mayo de 2021). La Habana, Cuba: Gaceta Oficial de la República de Cuba.
Ministerio de Finanzas y Precios. (2005). Resolución 54 Establece que las empresas estatales, deben elaborar, a partir de la Normas Cubanas de Contabilidad y de Contabilidad Gubernamental, un documento que contenga la base normativa contable de cada entidad, como parte del Sistema de Con. La Habana: Ministerio de Finanzas y Precios.
Ministerio de Finanzas y Precios. (2020). Resolución 313 Establece las Tasas Máximas de Margen Comercial. (Vol. Extraordinaria 70 de 10 de diciembre de 2020). La Habana, Cuba: Gaceta Oficial de la República de Cuba.
Ministerio de Finanzas y Precios. (2020). Resolución 324 Establece el tratamiento a aplicar por las entidades, a los precios mayoristas descentralizados en pesos cubanos, en los primeros 6 meses a partir de decretarse el ordenamiento monetario (Vol. Extraodinaria 70 10 de diciembre de 2020). La Habana: Gaceta Oficial de la República de Cuba.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El envío de una contribución a la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) implica una cesión no exclusiva de derechos, que incluye:
- Reproducir el Artículo total o parcialmente y comunicar el Artículo al público en formato impreso o electrónico, combinado o no con obras de terceros, como por ejemplo poniendo el Artículo a disposición del público a través de Internet o de cualquier otra red, como parte de una base de datos, con acceso on-line u off-line, para su utilización por terceros;
- Traducir el Artículo a otros idiomas y difundir al público la traducción;
- Crear adaptaciones, resúmenes o extractos del Artículo y otras obras derivadas del mismo, así como ejercer todos sus derechos sobre dichas adaptaciones, resúmenes, extractos y obras derivadas;
- Incluir el Artículo, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, total o parcialmente, en una base de datos informatizada y poner ésta a disposición de terceros;
- Incluir el Artículo, total o parcialmente, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, en una selección o recopilación de textos;
- Alquilar o prestar el Artículo a terceros;
- Reproducir el Artículo por medio de reprografía, sin perjuicio de las limitaciones legales.
El Autor de los artículos publicados en la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) podrá ejercer los siguientes derechos:
- Reproducir el Artículo, total o parcialmente, y difundir su contenido o ponerlo a disposición del público, en formato impreso o electrónico, como parte de un contenido docente o como una recopilación, para su uso en el ámbito académico o de investigación en la institución a la que pertenezca el Autor o en aquellas instituciones a las que este pertenezca.
- Publicar el Artículo en Internet o autorizar a la institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) a hacer lo propio, de forma inmediata a partir de la fecha de publicación del Artículo en la revista: dentro de la red cerrada de la institución (p. ej., la intranet); o en repositorios institucionales de acceso público o repositorios organizados de forma centralizada, siempre que se incluya un enlace al Artículo en el sitio web de la revista.
- Ceder a la propia institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) la autorización para reproducir el Artículo con objeto de evitar su deterioro o, si el original estuviera en un formato obsoleto o la tecnología para utilizarlo no estuviese disponible, a fin de asegurar que el Artículo sigue estando disponible para propósitos docentes o de investigación;
- Presentar el Artículo en una reunión o conferencia, y distribuir copias del mismo a los asistentes al evento.
- Ceder a usuarios finales de la propia institución del Autor (o de cualquier otra organización apropiada) la autorización para copiar, utilizar, transmitir y presentar en público el trabajo y para crear y distribuir obras derivadas.