Public administration and governance. A theoretic approach from the discipline of public policies

Authors

Keywords:

public administration

Abstract

The objective of this work is to analyze the most relevant theoretical concepts regarding public policies as a form of government management based on an analysis of the content of classic works on the subject of public administration.

Author Biographies

Lisandra Lefont Marin, University of Santi Spiritus

 

Licenciada en Sociología. Máster en Ciencias Políticas. Profesora Instructora. Centro Universitario Municipal Fomento. Universidad de Sancti Spíritus “José Martí Pérez”.

Juan Carlos Ramírez Sierra, University of Santi Spiritus

Licenciado en Filosofía. Máster en Ciencias Políticas. Profesor Instructor. Departamento de Historia. Universidad de Sancti Spíritus “José Martí Pérez”. Aspirante a Doctor en Ciencias Filosóficas en el programa de Historia del Pensamiento Latinoamericano de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.

References

Canto Sáenz, Rodolfo (2000). Políticas públicas. Más allá del pluralismo y la participación ciudadana. México: Revista Gestión y Política Pública, Vol. IX, núm. 2, segundo semestre.

Cernotto, Diana (1998). La Política a espaldas de la política.” Colombia: Revista Administración Pública y Sociedad, Nº 11, publicación del IIFAP, UNC.

Hobsbawm, Eric (1998). Historia del siglo XX. Argentina: Crítica Grijalbo Klijn, E. H. (1998). Redes de políticas públicas: una visión general. Londres: W. J. M. & Koppenjan, J.F., Managing Complex Networks. Sage.

Lasswell, Harold (1992) La concepción emergente de las ciencias de políticas. En Aguilar Villanueva, Luis F. (compilador): “El Estudio de las Políticas Públicas.” México: Grupo Editorial Miguel Ángel Porrúa.

Lasswell, Harold (1992) La orientación hacia la política. En Aguilar Villanueva, Luis F. (compilador): “El Estudio de las Políticas Públicas.” México: Grupo Editorial Miguel Ángel Porrúa.

Mendíaz, María Graciela (2004). El Estado y las políticas públicas. las visiones desde el neoinstitucionalismo. Colombia: Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, UNR.

Muñoz de Bustillo Llorente, Rafael (2004). El Estado de Bienestar en el cambio de siglo. Ciudad de La Habana, Cuba: Editorial Félix Varela.

Negri, Toni (2002). La crisis de la política. Escritos sobre Marx, Keynes, las crisis capitalistas y las nuevas subjetividades. Argentina: Ediciones El cielo por asalto.

Nelson, Bárbara (1992): “Políticas públicas y administración una visión general.” En Aguilar Villanueva, Luis F. (compilador): “El Estudio de las Políticas Públicas.” México: Grupo Editorial Miguel Ángel Porrúa.

Olavarría Gambi, Mauricio (2011). Conceptos básicos en el análisis de Políticas Públicas. Chile: Revista del Instituto de Asuntos Públicos (INAP), No. 11.

Oszlak, Oscar (1980). Políticas Públicas y Regímenes Políticos: Reflexiones a partir de algunas experiencias latinoamericanas. Buenos Aires, Argentina: Estudios CEDES, vol. 3, Nº 2.

Peñas Felizzola, Olga Luz (2010). El enfoque Conductista en la Ciencia Política. Colombia: Tesis Doctoral en Estudios Políticos. Universidad Externado de Colombia.

Ramírez Sierra, Juan Carlos (2014). La clase obrera en la encrucijada de procesos políticos contemporáneos. Alemania: Editorial Académica Española.

Published

30-09-2019

How to Cite

Lefont Marin, L., & Ramírez Sierra, J. C. (2019). Public administration and governance. A theoretic approach from the discipline of public policies. Cuban Magazine of Finance and Prices, 3(3), 25–33. Retrieved from https://www.mfp.gob.cu/revista/index.php/RCFP/article/view/04_V3N32019_LLMyJCRS

Issue

Section

Research articles

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.