La gestión financiera y sus componentes en el Centro de Inmunología Molecular
Palabras clave:
finanzasResumen
Desde la fundación del Centro de Inmunología Molecular (CIM) y su transformación de entidad presupuestada a empresarial, ha existido un marcado interés en ubicar la gestión financiera como proceso que garantice una mejor administración financiera para el cumplimiento de su misión. El artículo aborda una investigación aplicada, que responde a la pregunta ¿Cómo analizar la gestión financiera para hacer sostenible el modelo de gestión organizacional del CIM? Se persigue como objetivo, lograr un sistema de gestión financiera (SGF) que garantice el uso óptimo de los fondos y recursos financieros, empleándose métodos teóricos de análisis-síntesis, histórico lógico e inductivo-deductivo. Además, técnicas y herramientas para la recolección de datos e informaciones como encuestas, entrevistas y dinámicas de grupo. Se realiza un análisis integral de la gestión financiera, mediante sus componentes, con un enfoque multidimensional, estratégico e inclusivo que contribuya a incrementar la eficiencia, eficacia y efectividad en la empresa.
Citas
Chapi Choque, P. & Ojeda Julca, C. (2023). Plan Contable General Empresarial y Estados Financieros (versión actualizada). Editorial FFECAAT E.I.R.L., Lima, Perú.
Gitman, L. J. & Zutter, C. J. (2012). Principios de administración financiera. Decimosegunda edición. Pearson Educación, México.
Guajardo Cantú, G. & Andrade de Guajardo, N. (2018). Contabilidad Financiera (7ª. Edic.). Editorial McGraw-Hill. México.
Molina Díaz, E.,(2023). El financiamiento a la biotecnología en el mundo. Alternativas para Cuba, Economía y Desarrollo, vol.167, no.1, Universidad de La Habana.
Partido Comunista de Cuba (PCC)(2021): Lineamientos de la política económica y social del partido y la revolución para el período 2021-2026, La Habana, Cuba.
Pisano, Gary P. (2006). Science Business. The promise, the reality and the future of Biotech. Editorial Harvard UP, Hardcover.
Reyes, M. (2001): “Teoría y práctica de la estructura financiera empresarial y la eficiencia. Estudio de casos en Cuba”, tesis de doctorado, Universidad de La Habana.
Tamayo y Tamayo, M. (2008). El proceso de la investigación científica. Editorial Limusa S.A. de C.V., México, D.F.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El envío de una contribución a la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) implica una cesión no exclusiva de derechos, que incluye:
- Reproducir el Artículo total o parcialmente y comunicar el Artículo al público en formato impreso o electrónico, combinado o no con obras de terceros, como por ejemplo poniendo el Artículo a disposición del público a través de Internet o de cualquier otra red, como parte de una base de datos, con acceso on-line u off-line, para su utilización por terceros;
- Traducir el Artículo a otros idiomas y difundir al público la traducción;
- Crear adaptaciones, resúmenes o extractos del Artículo y otras obras derivadas del mismo, así como ejercer todos sus derechos sobre dichas adaptaciones, resúmenes, extractos y obras derivadas;
- Incluir el Artículo, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, total o parcialmente, en una base de datos informatizada y poner ésta a disposición de terceros;
- Incluir el Artículo, total o parcialmente, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, en una selección o recopilación de textos;
- Alquilar o prestar el Artículo a terceros;
- Reproducir el Artículo por medio de reprografía, sin perjuicio de las limitaciones legales.
El Autor de los artículos publicados en la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) podrá ejercer los siguientes derechos:
- Reproducir el Artículo, total o parcialmente, y difundir su contenido o ponerlo a disposición del público, en formato impreso o electrónico, como parte de un contenido docente o como una recopilación, para su uso en el ámbito académico o de investigación en la institución a la que pertenezca el Autor o en aquellas instituciones a las que este pertenezca.
- Publicar el Artículo en Internet o autorizar a la institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) a hacer lo propio, de forma inmediata a partir de la fecha de publicación del Artículo en la revista: dentro de la red cerrada de la institución (p. ej., la intranet); o en repositorios institucionales de acceso público o repositorios organizados de forma centralizada, siempre que se incluya un enlace al Artículo en el sitio web de la revista.
- Ceder a la propia institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) la autorización para reproducir el Artículo con objeto de evitar su deterioro o, si el original estuviera en un formato obsoleto o la tecnología para utilizarlo no estuviese disponible, a fin de asegurar que el Artículo sigue estando disponible para propósitos docentes o de investigación;
- Presentar el Artículo en una reunión o conferencia, y distribuir copias del mismo a los asistentes al evento.
- Ceder a usuarios finales de la propia institución del Autor (o de cualquier otra organización apropiada) la autorización para copiar, utilizar, transmitir y presentar en público el trabajo y para crear y distribuir obras derivadas.