La gestión financiera y sus componentes en el Centro de Inmunología Molecular

Autores/as

Palabras clave:

finanzas

Resumen

Desde la fundación del Centro de Inmunología Molecular (CIM) y su transformación de entidad presupuestada a empresarial, ha existido un marcado interés en ubicar la gestión financiera como proceso que garantice una mejor administración financiera para el cumplimiento de su misión. El artículo aborda una investigación aplicada, que responde a la pregunta ¿Cómo analizar la gestión financiera para hacer sostenible el modelo de gestión organizacional del CIM? Se persigue como objetivo, lograr un sistema de gestión financiera (SGF) que garantice el uso óptimo de los fondos y recursos financieros, empleándose métodos teóricos de análisis-síntesis, histórico lógico e inductivo-deductivo.  Además, técnicas y herramientas para la recolección de datos e informaciones como encuestas, entrevistas y dinámicas de grupo. Se realiza un análisis integral de la gestión financiera, mediante sus componentes, con un enfoque multidimensional, estratégico e inclusivo que contribuya a incrementar la eficiencia, eficacia y efectividad en la empresa.

Biografía del autor/a

Jorge Cuevas Ramos, Centro de Inmunología Molecular

Licenciado en Economía. Doctor en Ciencias Económicas. Fue profesor de la Facultad de Economía de la Universidad de Oriente. Diplomado en Economía Internacional por la Universidad de Montevideo, Uruguay. Premio Nacional de la Academia de Ciencias de Cuba (2014). Premio Especial por su impacto social al resultado “Sistema inclusivo de gestión social en la provincia de Holguín”, otorgado por el CITMA (2015). Autor del libro “Una mirada científica a un proyecto inclusivo” y coautor de “Metodología y práctica de la planificación en las empresas industriales”, publicado por la Editorial del Ministerio de Educación Superior en 1987. Artículos suyos han visto la luz en periódicos y revistas especializadas. Ha participado como ponente en eventos nacionales e internacionales convocados por la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC). Se desempeñó como presidente de la Comisión Económica del Comité Central del Partido, encargada de la elaboración y análisis de diversos temas en el período 2017-2021. Es asesor de la dirección del Centro de Inmunología Molecular y coordina el proyecto de investigación sobre la gestión financiera. Tutor de maestrantes en Finanzas y doctorandos en Economía.

Eduardo Ojito Magaz, Centro de Inmunología Molecular

Ingeniero Químico graduado de la CUJAE en 1996. Máster en Procesos Biotecnológicos en 2002. Tecnólogo y Biotecnólogo de 1er. Nivel. Diplomado en dirección y gestión empresarial. Laboró en el Biotechnology Research Institute de Montreal, Canadá. Se ha desempeñado como investigador, Jefe de Planta 1 de producción EPO, Director Técnico de la empresa mixta BPL en China, director de EPOVAC, vicedirector primero y director general del Centro de Inmunología Molecular. Héroe del Trabajo de la República de Cuba y Medalla Lázaro Peña de III Grado. Ha participado en eventos en Cuba, Portugal, Canadá, Suecia, México, Inglaterra, China, Alemania, Brasil y Suiza, entre otros. Ha publicado múltiples artículos en revistas nacionales e internacionales. Integró el equipo de trabajo que alcanzó la vacuna Soberana para el enfrentamiento a la COVID-19.

Citas

Chapi Choque, P. & Ojeda Julca, C. (2023). Plan Contable General Empresarial y Estados Financieros (versión actualizada). Editorial FFECAAT E.I.R.L., Lima, Perú.

Gitman, L. J. & Zutter, C. J. (2012). Principios de administración financiera. Decimosegunda edición. Pearson Educación, México.

Guajardo Cantú, G. & Andrade de Guajardo, N. (2018). Contabilidad Financiera (7ª. Edic.). Editorial McGraw-Hill. México.

Molina Díaz, E.,(2023). El financiamiento a la biotecnología en el mundo. Alternativas para Cuba, Economía y Desarrollo, vol.167, no.1, Universidad de La Habana.

Partido Comunista de Cuba (PCC)(2021): Lineamientos de la política económica y social del partido y la revolución para el período 2021-2026, La Habana, Cuba.

Pisano, Gary P. (2006). Science Business. The promise, the reality and the future of Biotech. Editorial Harvard UP, Hardcover.

Reyes, M. (2001): “Teoría y práctica de la estructura financiera empresarial y la eficiencia. Estudio de casos en Cuba”, tesis de doctorado, Universidad de La Habana.

Tamayo y Tamayo, M. (2008). El proceso de la investigación científica. Editorial Limusa S.A. de C.V., México, D.F.

Descargas

Publicado

19-08-2024

Cómo citar

Cuevas Ramos, J., & Ojito Magaz, E. (2024). La gestión financiera y sus componentes en el Centro de Inmunología Molecular. Revista Cubana De Finanzas Y Precios, 8(3), 13–28. Recuperado a partir de https://www.mfp.gob.cu/revista/index.php/RCFP/article/view/03_V8N32024_JCRyEOM

Número

Sección

Artículo original

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.