The management of costs ABC and his impact in the administration of justice
Keywords:
court proceedings, costs (ABC), people's courtsAbstract
The bringing up to date of the socioeconomic model in which the country finds itself immersed accomplishes with a multidimensional focus, in the one that the juridical aspects, of whom form part itself the popular tribunals, they perform an earth-shattering role, from this perspective they need reforms, that they do necessary a step made suitable of the costs. Present it proposal is intended for the design of a procedure for the calculation of the cost based in the activities ( ABC) in the process of divorce, that you guarantee an adequate take of decisions. Used theoretic methods and empiricists were like the historic – mathematicians that made possible his validation – concrete, the analysis and synthesis and fact-finding techniques like the documentary analysis, the observation, the questionnaire, the interview and the statistical logical, abstract procedures in his confection.
References
AECA, (1998), El Sistema de Costes Basado en las Actividades. Documento de Contabilidad de Gestión, n.º 18, Madrid, Ed. AECA, p. 145
AECA, (2002). Un Sistema de Indicadores de Gestión para los Ayuntamientos. Documento de Contabilidad de Gestión, n.º 26, Ed. Madrid
Alfaro Calderón, G y Hernández Silva, V. (2004). El sistema de costos ABC como estrategia financiera para elevar la competitividad en el sector hotelero. Universidad Michoacana. México. PDF
Amat, Oriol y Soldevilla, Pilar. (2000). Contabilidad y gestión de costos.
Arjona Trujillo, A.M. y Rubio Pardo, M. (2002). Análisis económico del derecho. PDF
Baujín, P. (2005). Diseño y validación del procedimiento del costeo por actividades. Caso hotelero. Tesis Doctoral
Barber Luján, Y. y ¨col.¨ (2012). Análisis en el ISI Web of Knowledge de los artículos sobre el sistema de costes y gestión basado en las actividades (periodo 2000-2010). Harvard Deusto Business Research. Vol. 1, nº 2, pp. 112 a 131. ISSN: 2254- 6235
Bescos, P.; Cauvin, E.; Gosselin, M. Y Yoshikawa, T. (2001). The implementation of ABC in Canada, France and Japan. A cross-national study. Comunicación presentada en el XXIV Congreso Anual de la EAA, Atenas, Grecia.
Biyogo, C. (2007). Análisis de variables que influyen en la implementación de los Sistemas ABC/ABM. Tesis de Pregrado. Universidad de Matanzas
Bullard Gonzáles, A. (1990). Derecho y Economía. La relación jurídica patrimonial. Reales. Bis. Obligaciones
Bullard Gonzáles, A. (2003). Derecho y Economía. El análisis económico de las instituciones legales. Palestra Editores. Lima, pp. 28-31
Blanco, F. (1998). Contabilidad de costos y analíticas de gestión para las decisiones estratégicas. 3ra Ed. Ediciones Barcelona España
Calle, R. y Makón, M. (2002). La estimación de costos en las entidades del sector público: propuesta metodológica
Catalá Alis, Joaquin. y Yepes Piqueras, Victor. (1999) Aplicación del sistema de costes ABC en la gestión de proyectos y obras. Editora. Fórum calidad, SRL. Alcobendas, Madrid.
Cascarini, D. C. (2003). Contabilidad de costos: principios y esquemas. Tercera Edición. Buenos Aires: Ediciones Macchi
Castelló Taliani, E. (1992): El sistema de costes por actividades. I Jornada de Contabilidad de Gestión. Valencia, España.
Castelló Taliani, E. y Lizcano, J. (1994). El sistema de gestión y de costes basado en las actividades. Un nuevo instrumento para la competitividad empresarial. Editorial. Instituto de Estudios Económicos; ISBN: 84-88533-10-1. Madrid.
Castelló Taliani, E. (2000). El sistema de costes basado en las actividades. IX Encuentro de AECA: Gestión de la información en la sociedad del conocimiento y la globalización, Ibiza, España.
Castro Morell, Daniel E. (2008). Sistema para la tramitación de procesos penales. Universidad central Martha Abreu, Cuba
Cashin James, A. y ¨col.¨ (1980). Contabilidad de Costos. p10
Cid, S. y ¨col.¨ (2012). Administración Financiera del Estado Cubano / Sistema Presupuestario
Colectivo de Autores, (2003). Tutorial para la asignatura Costos y Presupuesto. Facultad de contaduría y Administración de México, p. 28,29,113-136
Constitución de la República de Cuba, (1976) p. 33, 50-51
Contabilidad de costos. Un enfoque gerencial. Horngren, charles T; Datar, Srikant M; Rajan, Madhav V.14 Ed
Decreto-Ley nº 192 De la Administración Financiera del Estado (1999)
Díaz, A; Montalvo, I; Celestrín, C; Prado, E. (2014). La evolución de la contabilidad de gestión como ciencia contable y su importancia para el desarrollo de la sociedad. Universidad de Matanzas
Fernández, A. (1993): “Contabilidad de costes y la contabilidad de gestión: Una propuesta delimitadora”. En ACODI, Cuestiones Actuales de Contabilidad de Costes, pp. 51−66. Editorial Mc Graw-Hill Interamericana S. A., España
Fernández Companioni, A. (2012). Contemporaneidad de la metodología de la investigación. curso de postgrado
Fernández Muñoz, A. y Muñoz Rodriguez, M.C. (1997): “Contabilidad de gestión y excelencia empresarial”, Ariel Economía, Barcelona, España.
González Torres, I. (2008). Manual para el diseño de Investigaciones económicas. Camagüey, Cuba.
Guillermo, Y. (2003). Diseño del Sistema de Costos Basado en Actividades en el Hotel Arenas Doradas. Tesis de Pregrado
Hernández, C. M. (2013). Sistema de costo por surtidos. Trabajo de Diploma
Kaplan, R y Cooper, R. (1999). Coste y Efecto: Cómo usar el ABC, el ABM y el ABB para mejorar la gestión, los procesos y la rentabilidad. Ed. Gestión 2000
Ley Nº 28112, (2003). Ley marco de la Administración Financiera del Sector Público Lima, Perú
Ley general de contabilidad gubernamental (2012). Estados Unidos mexicanos
Mendoza Barroso, E. (2010). La lógica de la construcción del discurso epistemológico en la memoria escrita de la tesis doctoral
Ministerio de Salud Pública. (2014). Manual de Procedimientos Contables Actividad Presupuestada Tomo I
Pérez Barral, O. (2003). “Propuesta de Herramientas de Gestión para empresa de servicios GET Varadero”. Trabajo presentado en opción al título de Máster en Gestión Turística
Ramírez, D. (1997). Contabilidad Administrativa. México. McGraw-Hill
Ripoll, V. M. (1996). Cambios en la Mentalidad del Contable en los Nuevos Entornos. pp. 415−430. España.
Ripoll V. M; Tamarit, C. y Aparisi, J. (2001). Delimitación de la Contabilidad de Gestión. Quadern de Treball, N° 117, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Valencia.
Sáez, A. (2004). Contabilidad de costos y contabilidad de gestión (2a. ed.). México. McGrawHill.
Sánchez, E. (1984). Aplicación del método experto en los algoritmos examinador para un SAE. Revista de Investigación de Operaciones. La Habana.
Santos, P. (2007). Litigios ineficientes. Cuáles, Cuántos, Por qué y Qué hacer. PDF
Serra, V. (2004). Modelos actuales para el cálculo de costes y rendimientos. Curso de doctorado
Tamarit Aznar, C. y Ripoll Feliu, V. (2003). Una revisión de la literatura internacional sobre el sistema ABC/ABM: Aspectos teóricos y empresariales. Revista Iberoamericana de Contabilidad de Gestión. Vol. I, nº 1. Enero - junio. Editan AIC y AECA. pp 39 - 51
Tamarit, C. (2003). Variables que influyen en el Diseño, implantación y control del Sistema de Costes y Gestión Basado en las Actividades. Estudio de un caso. Tesis Doctoral
Tamarit, C. y Ripoll, V. (2004). Caracterización de las empresas en las distintas etapas de implantación del sistema ABC/ABM. X Workshop en Contabilidad y Control de Gestión
Torres, A. 2002. Contabilidad de Costos. Análisis para la toma de decisiones. 2da. Edición. Ed. Mc Graw Hill. pp.308
Torres Pérez, J. (2013). Importancia del Análisis Económico del Derecho en el sistema jurídico globalizado
Umansky, I.; del Toro Ríos, J.C. y¨col.¨ (2003). Administración Financiera del Estado Cubano / Ámbito de las finanzas públicas
ARTÍCULOS DE REVISTAS
Colectivo de autores. (2016). Revista Justicia y Derecho. Vol. 26. Editorial Tribunal Supremo Popular de la República de Cuba. Ed.14. ISSN 1810-0171
Remigio Ferro, R. (2016). La independencia judicial y la gestión de la calidad en los tribunales. Revista Justicia y Derecho No. 26. p. 15. ISSN 1810-0171
RECURSOS ELECTRÓNICOS
Florez, L. S. Sistema de costo de productos basados en las actividades ABC. www.ragocons.com
García, M. (2001). Sistema de costes por actividades y recursos no utilizados. VII Jornada de trabajo de Contabilidad de costes y de gestión. Generalidades del costeo Basado en Actividades. www.ragocons.com
Lissabet, J., (1998). La utilización del método de evaluación de expertos en la valoración de los resultados de las investigaciones educativas. Disponible en www.ilustrados.com. Consultado el 9 de marzo de 2017
Morillo Moreno, M. (2002). Diseño de sistemas de costos. Fundamentos Teóricos. Actualidad contable FACES. Año 5 (5). Mérida. Venezuela (7-22). Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=25700507
Romero Moya, L. “El Control del Gasto Público. Su aplicación en Cuba" en Observatorio de la Economía Latinoamericana, Nº 117, 2009. Texto completo en http//www.eumed.net/cursecon/ecolat/cu/2009/lmr.htm
Soto, Y. y Pérez, G. Diseño y aplicación de un Sistema de costo basado en las Actividades en el Hospital Universitario Clínico – Quirúrgico Dr. Gustavo Aldereguía Lima de Cienfuegos. www.monografias.com
Williams Piedra, T. (2017) La gestión de los costos, los ingresos cedidos y su impacto en el desarrollo local. Guantánamo. Diario digital VENCEREMOS. www.venceremos.cu

Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
- Sending a contribution to the Cuban Magazine of Finance and Prices (RCFP) implies a non-exclusive assignment of rights, which includes: Reproduce the Article in whole or in part and communicate the Article to the public in print or electronic format, combined or not with the works of third parties, such as by making the Article available to the public via the Internet or any other network, as part of a database, with on-line or off-line access, for use by third parties; Translate the Article into other languages and release the translation to the public; Create adaptations, summaries, or excerpts of the Article and other derivative works thereof, and exercise all of your rights in such adaptations, summaries, excerpts, and derivative works; Include the Article, either in its translated, adapted or summarized version, totally or partially, in a computerized database and make it available to third parties; Include the Article, totally or partially, either in its translated, adapted or summarized version, in a selection or compilation of texts; Rent or lend the Item to third parties; Reproduce the Article by means of reprography, without prejudice to legal limitations.
The Author of articles published in the Cuban Magazine of Finance and Prices (RCFP) may exercise the following rights:
- Reproduce the Article, totally or partially, and disseminate its content or make it available to the public, in printed or electronic format, as part of a teaching content or as a compilation, for use in the academic or research field in the institution to the one to which the Author belongs or in those institutions to which he belongs.
- Publish the Article on the Internet or authorize the Author's institution (or any other appropriate organization) to do the same, immediately from the date of publication of the Article in the journal: within the institution's closed network (p. eg, the intranet); or in publicly accessible institutional repositories or centrally organized repositories, provided that a link to the Article is included on the journal's website.
- Grant to the Author's own institution (or any other appropriate organization) the authorization to reproduce the Article in order to prevent its deterioration or, if the original is in an obsolete format or the technology to use it is not available, in order to ensure that the Article remains available for teaching or research purposes;
- Present the Article at a meeting or conference, and distribute copies of the Article to those attending the event.
- Grant end users at the Author's own institution (or any other appropriate organization) permission to copy, use, transmit, and publicly perform the work and to create and distribute derivative works.