Enfoques teóricos de la eficiencia, eficacia y calidad en el primer nivel de atención primaria de salud en Costa Rica
Resumen
El trabajo es la continuidad de estudios sobre diferentes enfoques teóricos de los servicios públicos de salud en el primer nivel de atención médica.
Código JEL: I18 Política pública; Regulación; Sanidad pública
Citas
Colectivo de autores (2007) Guía para la elaboración de un sistema de indicadores
Bahamón J. H. (2005) Construcción de indicadores de gestión bajo el enfoque de sistemas
Cohen E y Martínez R. (2009) Formulación, evaluación de proyectos
del Toro R. J.C. & Umansky I. (2003), La administración financiera del estado: Antecedentes. Centro de Estudios Contables, Financieros y de Seguros (CECOFIS), Administración Financiera del Estado Cubano. (pp.54) PRONTOGRAFICA Montevideo/Uruguay,
del Toro Ríos, J. C., Morales Fonseca, M. (2013). Contabilidad del sector gobierno a nivel municipal. La Habana, Cuba: Ed. Félix Varela. P.10.
Drucker, P. (1978) La gerencia, tareas, responsabilidades y prácticas, Ed. El Ateneo, Bogotá, Colombia,
OMS (2008): Informe sobre la salud en el mundo. Organización Mundial de la Salud. ISSN 1020-6760. (http://www.who.int/gb/ebwha/pdf_files/A61_R17
OMS (2008): Informe sobre salud en el mundo Cap. 4 Políticas públicas para la salud pública. P. 65
Sepúlveda, S., H. Chavarría, A. Castro, P. Rojas, E. Picado y D. Bolaños (2002) Metodología para estimar el nivel de desarrollo sostenible en espacios territoriales. Cuadernos técnicos 4. IICA. Costa Rica. 6ta. Ed. p.76.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Jeison Calvo Rojas, María Gil Basulto, Arístides Pelegrín Mesa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El envío de una contribución a la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) implica una cesión no exclusiva de derechos, que incluye:
- Reproducir el Artículo total o parcialmente y comunicar el Artículo al público en formato impreso o electrónico, combinado o no con obras de terceros, como por ejemplo poniendo el Artículo a disposición del público a través de Internet o de cualquier otra red, como parte de una base de datos, con acceso on-line u off-line, para su utilización por terceros;
- Traducir el Artículo a otros idiomas y difundir al público la traducción;
- Crear adaptaciones, resúmenes o extractos del Artículo y otras obras derivadas del mismo, así como ejercer todos sus derechos sobre dichas adaptaciones, resúmenes, extractos y obras derivadas;
- Incluir el Artículo, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, total o parcialmente, en una base de datos informatizada y poner ésta a disposición de terceros;
- Incluir el Artículo, total o parcialmente, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, en una selección o recopilación de textos;
- Alquilar o prestar el Artículo a terceros;
- Reproducir el Artículo por medio de reprografía, sin perjuicio de las limitaciones legales.
El Autor de los artículos publicados en la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) podrá ejercer los siguientes derechos:
- Reproducir el Artículo, total o parcialmente, y difundir su contenido o ponerlo a disposición del público, en formato impreso o electrónico, como parte de un contenido docente o como una recopilación, para su uso en el ámbito académico o de investigación en la institución a la que pertenezca el Autor o en aquellas instituciones a las que este pertenezca.
- Publicar el Artículo en Internet o autorizar a la institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) a hacer lo propio, de forma inmediata a partir de la fecha de publicación del Artículo en la revista: dentro de la red cerrada de la institución (p. ej., la intranet); o en repositorios institucionales de acceso público o repositorios organizados de forma centralizada, siempre que se incluya un enlace al Artículo en el sitio web de la revista.
- Ceder a la propia institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) la autorización para reproducir el Artículo con objeto de evitar su deterioro o, si el original estuviera en un formato obsoleto o la tecnología para utilizarlo no estuviese disponible, a fin de asegurar que el Artículo sigue estando disponible para propósitos docentes o de investigación;
- Presentar el Artículo en una reunión o conferencia, y distribuir copias del mismo a los asistentes al evento.
- Ceder a usuarios finales de la propia institución del Autor (o de cualquier otra organización apropiada) la autorización para copiar, utilizar, transmitir y presentar en público el trabajo y para crear y distribuir obras derivadas.