Integración de las actividades ambientales en el sistema contable de las sucursales del Bandec Guantánamo

Autores/as

  • Osdais Iraelio Zuleta Gavilanes Banco de Crédito y Comercio , Guantánamo, Cuba
  • Happy Salas Fuentes Universidad de Guantánamo
  • Judith Tomás Pérez Banco de Crédito y Comercio , Guantánamo, Cuba

Palabras clave:

actividades ambientales, contabilidad, instituciones bancarias, información contable, medio ambiente

Resumen

El progresivo deterioro de las condiciones ambientales ha conducido a que todos los sectores de la sociedad se sensibilicen con la conservación del medio ambiente como alternativa de supervivencia. Ante ese contexto, en las instituciones financieras cubanas y, específicamente, en la actividad bancaria, constituye una necesidad apremiante la incorporación de la dimensión medioambiental como variable estratégica en su proceso de gestión. La investigación tiene como objetivo diseñar un procedimiento para la integración de las actividades ambientales en el sistema contable de las sucursales de la Delegación Provincial Bandec Guantánamo para el fortalecimiento de las informaciones relevantes. En el desarrollo de la tesis se emplearon un conjunto de métodos teóricos y empíricos, así como técnicas de investigación que permiten el reconocimiento, registro y evaluación de las actividades ambientales en estas instituciones.

Biografía del autor/a

Osdais Iraelio Zuleta Gavilanes, Banco de Crédito y Comercio , Guantánamo, Cuba

Licenciado en Contabilidad y Finanzas, es Máster en Contabilidad (2018), se desempeña como Auditor en la Subdirección de Auditoría, Bandec Guantánamo. Colabora como profesor Asistente en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Guantánamo. Fue Premio Nacional de Contabilidad ¨Abel Santa María Cuadrado¨ en el 2018.

Happy Salas Fuentes, Universidad de Guantánamo

Doctor en Ciencias Contables y Financieras en el 2016, es Máster en Gestión Ambiental Mención Impacto (2012), profesor Auxiliar (2012) de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Guantánamo. Actualmente se desempeña como Coordinador del Programa Académico de Maestría en Contabilidad. Tiene formación de posgrado en Bélgica y México. Colabora en proyectos internacionales con Francia, Bélgica y Alemania. Es miembro de la Filial Sur-Oriental de la Academia de Ciencias de Cuba.

Judith Tomás Pérez, Banco de Crédito y Comercio , Guantánamo, Cuba

Licenciada en Contabilidad y Finanzas, es Máster en Contabilidad (2018). Se desempeña como Especialista de Banca Personal y Negocios en la Sucursal 8641 Bandec Guantánamo. Colabora como profesora Asistente en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Guantánamo. Fue Premio CITMA Provincial en el 2018.

Citas

Dalkey, N. C. y Helmer, O. (1963). An experimental application of the Delphi method to the use of experts. Management Science. 9, 3, 458-467.

Martínez Pulido, Viviana A.; Gómez Villegas, M. (2015). La contabilidad y los conflictos ambientales en el sistema financiero: estudio de caso en el sector bancario argentino. Revista Cuaderno de Contabilidad, Vol. 16 (41): 281-306 / mayo-agosto 2015, Bogotá, Colombia.

Ministerio de Finanzas y Precios (2019). Resolución no. 925/2018 Norma Específica de Contabilidad No. 11 “Contabilidad Medioambiental” (NEC No. 11). Gaceta Oficial de la República de Cuba. Ministerio de Justicia. GOC-2019-231-O15.

Ministerio de Finanzas y Precios (2019). Resolución no. 935/2018 Norma Específica de Contabilidad No. 12 “Contabilidad de Gestión” (NEC No. 12). Gaceta Oficial de la República de Cuba. Ministerio de Justicia. GOC-2019-231-O15.

Ortíz, M. (2012). Norma contable medioambiental para el sector agrícola. Caso Región Costa Sur, Jalisco, México. (Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Contables y Financieras). Universidad de Camagüey, Camagüey, Cuba.

Partido Comunista de Cuba [PCC]. (2016). Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución. VII Congreso del PCC. Cuba. La Habana: Cuba, Editora Política.

Partido Comunista de Cuba [PCC]. (2016a). Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista. Cuba. La Habana: Cuba, Editora Política.

Salas Fuente, H. (2015). “Dimensión ambiental en el sistema financiero de la información”. En Revista Cuba investigación económica, No. 1-2015 páginas 104-125, ISSN 1026-485X, del Instituto Nacional de Investigaciones Económicas (INIE), certificada por el CITMA.

Salas Fuente, H. (2016). Índices ponderados de ecoeficiencia y ecoeficacia desde la Contabilidad de Dirección Estratégica Medioambiental. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Contables y Financieras. Universidad de Camagüey, Camagüey, Cuba.

Salas Fuente, H.; Zequeira Álvarez, M. E. (2016). Procedimiento para el diseño de índices ponderados de ecoeficiencia y ecoeficacia empresarial. Revista electrónica “Observatorio de la Economía Latinoamericana”, (ISSN 1696-8352), indexada en IDEAS-RePEc, LATINDEX, número de diciembre 2016: http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/cu/2016/ecoeficiencia.html y http://hdl.handle.net/20.500.11763/cu16ecoeficiencia.

Thomas Pérez, J.; Salas Fuente, H.; Zequeira Álvarez, M. E. (2017). Evaluación de la ecoeficiencia en instituciones bancarias cubana. Revista electrónica “Revista Caribeña de las Ciencias Sociales”, (ISSN: 2254-7630), indexada en IDEAS-RePEc, Doaj, LATINDEX, número de abril de 2017: http://www.eumed.net/rev/caribe/2017/04/ecoeficiencia-bancos-cuba. Html.

Descargas

Publicado

31-03-2020

Cómo citar

Zuleta Gavilanes, O. I., Salas Fuentes, H., & Tomás Pérez, J. (2020). Integración de las actividades ambientales en el sistema contable de las sucursales del Bandec Guantánamo. Revista Cubana De Finanzas Y Precios, 4(1), 10–31. Recuperado a partir de https://www.mfp.gob.cu/revista/index.php/RCFP/article/view/03_V4N12020_OZGyOTROS

Número

Sección

Artículo original

Artículos más leídos del mismo autor/a