Procedimiento para la identificación de los gastos medioambientales en la Sucursal CIMEX Guantánamo
Palabras clave:
cambio climático, contabilidad de gestión, gastos medioambientales, sistema contableResumen
El presente artículo tiene como objetivo diseñar un procedimiento para la identificación de los gastos medioambientales en la Sucursal CIMEX Guantánamo, que posibilite el fortalecimiento del sistema de información contable y de gestión. En su desarrollo se emplearon un conjunto de métodos del nivel teórico y empírico, así como técnicas que permiten identificar los aspectos e impactos medioambientales, establecer los criterios para el reconocimiento, el sistema de registros y los indicadores para evaluar los gastos medioambientales.
Citas
Cañizares Roig, M. (2015). Procedimiento para cuantificar los costos de las actividades ambientales en la gestión de sostenibilidad del recurso agua potable. (Tesis de Doctorado). Universidad de La Habana. La Habana. Cuba.
del Toro Ríos, J. (2018). Desafíos de la Contabilidad en la actualización del modelo económico cubano. REVISTA CUBANA DE FINANZAS Y PRECIOS, 2(2), 149-154. Recuperado de: http://www.mfp.gob.cu/revista_mfp/index.ph-p/RCFP/article/view/15_V2N22018_JCTR. Consultado (15/03/2019)
Mejía Soto, E. y Vargas Marín, L. A. (2012). Contabilidad para la sostenibilidad ambiental y social. Revista Lúmina 13, Enero - Diciembre, 2012. Revista ISSN 0123-4072. Programa de Contaduría Pública - Universidad de Manizales.
Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (2011). Estrategia Ambiental Nacional 2016-2020. La Habana. Recuperado de: http://repositorio.geotech.cu/jspui/bitstream/1234/2727/1/Estrategia%20A-mbiental%20Nacional%202016-2020.pdf. Consultado (06/01/2019)
Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA). (2017). Enfrentamiento al cambio climático en la República de Cuba. Recuperado de: http://repositorio.geotech.cu/jspui/bitstream/1234/2864/1/Plan%20de-%20Estado%20para%20el%20Enfrentamiento%20al%20Cambio%20Clim%C3%A1tico%20en%20la%20Rep%C3%BAblica%20de%20Cuba%20%28Tarea%20Vida%29.pdf. Consultado (20/01/2019)
Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Ley N° 81. (1997). Gaceta Oficial de la República de Cuba. Edición extraordinaria No. 7. La Habana. Cuba.
Ministerio de Finanzas y Precios (2018). Resolución 925/2018 Norma Específica de Contabilidad No. 11 “Contabilidad Medioambiental”. Recuperado de: http://www.mfp.gob.cu/legislacion/disposiciones_publicadas.php.Consultado (07/02/2019)
Ministerio de Finanzas y Precios (2018). Resolución 935/2018 Norma Específica de Contabilidad No. 12 “Contabilidad de Gestión”. Recuperado de: http://www.mfp.gob.cu/legislacion/disposiciones_publicadas.php.Consultado (07/02/2019)
Partido Comunista de Cuba. (2016). Actualización de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución para el periodo 2016-2021 aprobados en el 7mo Congreso del Partido y la Asamblea Nacional. La Habana: Editora Política.
Partido Comunista de Cuba. (2016). Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista. La Habana, Cuba: Editora Política.
Salas Fuente, H. (2016). Índices ponderados de ecoeficiencia y ecoeficacia desde la Contabilidad de Dirección Estratégica Medioambiental. (Tesis de Doctorado). Universidad de Camagüey. Camagüey, Cuba.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El envío de una contribución a la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) implica una cesión no exclusiva de derechos, que incluye:
- Reproducir el Artículo total o parcialmente y comunicar el Artículo al público en formato impreso o electrónico, combinado o no con obras de terceros, como por ejemplo poniendo el Artículo a disposición del público a través de Internet o de cualquier otra red, como parte de una base de datos, con acceso on-line u off-line, para su utilización por terceros;
- Traducir el Artículo a otros idiomas y difundir al público la traducción;
- Crear adaptaciones, resúmenes o extractos del Artículo y otras obras derivadas del mismo, así como ejercer todos sus derechos sobre dichas adaptaciones, resúmenes, extractos y obras derivadas;
- Incluir el Artículo, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, total o parcialmente, en una base de datos informatizada y poner ésta a disposición de terceros;
- Incluir el Artículo, total o parcialmente, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, en una selección o recopilación de textos;
- Alquilar o prestar el Artículo a terceros;
- Reproducir el Artículo por medio de reprografía, sin perjuicio de las limitaciones legales.
El Autor de los artículos publicados en la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) podrá ejercer los siguientes derechos:
- Reproducir el Artículo, total o parcialmente, y difundir su contenido o ponerlo a disposición del público, en formato impreso o electrónico, como parte de un contenido docente o como una recopilación, para su uso en el ámbito académico o de investigación en la institución a la que pertenezca el Autor o en aquellas instituciones a las que este pertenezca.
- Publicar el Artículo en Internet o autorizar a la institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) a hacer lo propio, de forma inmediata a partir de la fecha de publicación del Artículo en la revista: dentro de la red cerrada de la institución (p. ej., la intranet); o en repositorios institucionales de acceso público o repositorios organizados de forma centralizada, siempre que se incluya un enlace al Artículo en el sitio web de la revista.
- Ceder a la propia institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) la autorización para reproducir el Artículo con objeto de evitar su deterioro o, si el original estuviera en un formato obsoleto o la tecnología para utilizarlo no estuviese disponible, a fin de asegurar que el Artículo sigue estando disponible para propósitos docentes o de investigación;
- Presentar el Artículo en una reunión o conferencia, y distribuir copias del mismo a los asistentes al evento.
- Ceder a usuarios finales de la propia institución del Autor (o de cualquier otra organización apropiada) la autorización para copiar, utilizar, transmitir y presentar en público el trabajo y para crear y distribuir obras derivadas.