Methodological basis of the environmental and social risk management system for Bandec Guantánamo

Authors

Keywords:

banking institutions, risks, sustainability, system

Abstract

The current context of Cuban banking institutions demands the integration of green banking pillars in their operations. Consequently, banks have the need to evaluate environmental and social risks, including them in the financial risk analysis, which can significantly influence in improving the sustainability of investments, performance and corporate image. The objective of the article is to propose the methodological bases for the design of the Environmental and Social Risk Management System in the Provincial Directorate of the Bank of Credit and Commerce of Guantanamo, which contributes to the improvement of credit management.  The results based on the application of a set of methods and techniques, which made it possible to establish the methodological foundations for the analysis of environmental and social risks.

Author Biographies

Happy Salas Fuentes, Universidad de Guantánamo, Cuba

Doctor en Ciencias Contables y Financieras Máster en Gestión Ambiental y graduado en Licenciatura en Contabilidad y Finanzas. Profesor de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Guantánamo. Especialista del Grupo de Gestión de Proyectos Internacionales de la Dirección de Relaciones Internacionales. Ha publicado artículos como resultado de investigaciones realizadas, y participado en diferentes eventos científicos internacionales, nacionales, provinciales y municipales. Obtuvo el Premio Nacional de Contabilidad ¨Abel Santa María Cuadrado¨, y el Premio de la Academia de Ciencias de Cuba 2020. Es miembro activo de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba.

Osdai Iraelio Zulueta Gavilanes, Universidad de Guantánamo, Cuba

Máster en Contabilidad y graduado en Licenciatura en Contabilidad y Finanzas. Profesor de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Guantánamo. Ha publicado artículos como resultado de investigaciones realizadas, y participado en diferentes eventos científicos internacionales, nacionales, provinciales y municipales. Obtuvo el Premio Nacional de Contabilidad ¨Abel Santa María Cuadrado¨, y el Premio de la Academia de Ciencias de Cuba 2020.

Judith Thomas Pérez, Sucursal 8641 Bandec Guantánamo, Cuba

Licenciada en Contabilidad y Finanzas, es Máster en Contabilidad (2018). Se desempeña como Especialista de Banca Personal y Negocios en la Sucursal 8641 Bandec Guantánamo. Colabora como profesora Asistente en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Guantánamo. Fue Premio CITMA Provincial en el 2018.

References

Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria, 2016). Implementación del Análisis de Riesgos. Ambientales y Sociales Semana Económica 2016. Edición 1035. www.asobancaria.com

Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria, 2021). La gestión de riesgos ambientales y sociales en la banca. Edición 1268. www.asobancaria.com

Banco de Desarrollo de América Latina (CAF, 2020). Sistema de administración ambiental y social (SARAS) genérico para instituciones microfinancieras de Latinoamérica.

Braly, I., Gavilanez, J., Calvo, R., and Cottle, V. (2021). Guía para el diseño de un sistema de administración de riesgos ambientales y sociales (SARAS) para instituciones financieras en América Latina y el Caribe. (Monografía del Banco Interamericano de Desarrollo; 946).

Confederación Alemana de Cooperativas (2021). Guía para la promoción de finanzas sostenibles en Cooperativas de Ahorro y Crédito – propuesta para un modelo sectorial integral de sostenibilidad cooperativa, DGRV, Ciudad de México, México; Quito, Ecuador.

Corporación Financiera Internacional (2012). Normas de Desempeño sobre Sostenibilidad Ambiental y Social, pág. 3.

Ecobusiness Fund (2020). Manual práctico para implementación de SARAS en instituciones financieras.

Estrategia Nacional de Educación Ambiental. Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma). República de Cuba, 2021-2025.

González, D. A. (2021). Metodología para la evaluación del riesgo de liquidez en el Banco de Crédito y Comercio de Santiago de Cuba. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Contables y Financieras. Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Cuba.

Herrera, M. (2020). Propuesta participativa de un sistema de administración de riesgos ambientales y sociales SARAS adaptado a la realidad de las entidades financieras de la economía popular y solidaria. Asistencia técnica de la Iniciativa de Finanzas para la Biodiversidad-BIOFIN a la Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias de Ecuador. Ecuador.

Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. (2017). Enfrentamiento al Cambio Climático en la República de Cuba, Tarea Vida. La Habana. Recuperado el 15 de abril de 2020, de http://repositorio.geotech.cu/jspui/bitstream/1234/2864/1/Plan%20de%20Estado%20para%20el%20Enfrentamiento%20al%20Cambio%20Clim%C3%A1tico%20en%20la%20Rep%C3%BAblica%20de%20Cuba%20%28Tarea%20Vida%29.pdf.

Naredo, J. M. (2009). Raíces económicas del deterioro ecológico y social: más allá de los dogmas. Madrid: Siglo XXI.

Nolet, G., Vosmer, W., Bruijn, M., and Braly, I. (2014). La gestión de riesgos ambientales y sociales: una hoja de ruta para bancos nacionales de desarrollo en América Latina y el Caribe. (Monografía del BID; 199).

Partido Comunista de Cuba. (2016). Actualización de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución para el periodo 2016-2021 aprobados en el 7mo Congreso del Partido y la Asamblea Nacional. La Habana: Editora Política.

PNUMA - CAF (2020). Cómo los bancos de América Latina y el Caribe incorporan el cambio climático en su gestión de riesgos. Copyright © Programa de las Naciones

Unidas para el Medio Ambiente, 2020.

Ramírez, B. O. (2020). Integración de las actividades medioambientales en el sistema contable de la Dirección Provincial de Bandec Guantánamo. (Tesis de Maestría). Universidad de Guantánamo, Guantánamo, Cuba.

Rivera, G. N. M. (2015). La responsabilidad ambiental de las entidades financieras bancarias por los riesgos ambientales en el otorgamiento de créditos en Costa Rica. Tesis para optar por el grado de Licenciatura en Derecho. Universidad de Costa Rica.

Silva, C.; Castañeda, C.; Salgado, L.; Seifert, F.; Ávila, O.; Pimentel, G.; Coutinho, I. y Besso, R. (2020). Manual práctico para la implementación de SARAS en instituciones financieras.

Tapia, S. F. E. (2018). Riesgo de Crédito Socioambiental en la Industria Bancaria Chilena. Tesis presentada a la Facultad de Gobierno de la Universidad del Desarrollo para optar al Grado Académico de Magister en Políticas Publicas. Santiago de Chile, Chile.

Thomas, P. J.; Salas, F. H. y Zequeira, Á. M. E. (2017). Evaluación de la ecoeficiencia en instituciones bancarias cubana. Revista electrónica “Revista Caribeña de las Ciencias Sociales”, (ISSN: 2254-7630).

Villamizar, T. E. M. (2015). Reconocimiento de los principales impactos ambientales del sector bancario en Colombia como resultado de su operatividad. Seminario de investigación de la Especialización en planeación ambiental y manejo integral de los recursos naturales. Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia.

Published

14-10-2023

How to Cite

Salas Fuentes, H., Zulueta Gavilanes, O. I., & Thomas Pérez, J. (2023). Methodological basis of the environmental and social risk management system for Bandec Guantánamo. Cuban Magazine of Finance and Prices, 7(4), 104–128. Retrieved from https://www.mfp.gob.cu/revista/index.php/RCFP/article/view/10_V7N42023_HSFyOtros

Issue

Section

Research articles

Most read articles by the same author(s)