La salud en el trabajo y sus aportaciones a la productividad en las empresas
Palabras clave:
salud mental, empresas, productividadResumen
En el presente trabajo se aborda el tema de salud mental al interior de las organizaciones y las consecuencias de su no atención. La revisión teórica que se incluye permite distinguir los factores que la causan y los requerimientos que se deben cumplir para que se mantenga en óptimas condiciones y no afecte el rendimiento de los trabajadores. Se incorporan los resultados de una investigación de campo, la cual consideró como sujetos de estudio a una muestra representativa de los trabajadores que laboran en la industria del vestido en el municipio de Zapotlanejo, Jalisco en México. En la parte final del documento se incluyen recomendaciones para fortalecer el concepto de salud mental en los entornos laborales de las empresas objeto de estudio, con el propósito de incrementar su productividad.
Citas
Carranza, V. (2003). Concepto de salud mental en psicología humanista-existencial. Órgano de Difusión Científica del Departamento de Psicología UCBSP. 1(1), 1-19. En: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-21612003000100001
Dimsdale, J. (12 de octubre de 2020). Factores psicológicos que afectan a otras enfermedades. Manuales Merck versión para el público general. En: https://www.merckmanuals.com/es-us/hogar/trastornos-de-la-salud-mental/trastornos-som%C3%A1ticos-y-trastornos-relacionados/factores-psicol%C3%B3gicos-que-afectan-a-otras-enfermedades
Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas. (2020). Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas. https://www.inegi.org.mx/app/mapa/denue/default.aspx
Hespanhol, B., De Souza, H., Garrido, J. & Kawamura, E. (2015). Salud mental relacionada con el trabajo: desafíos para las políticas públicas. Universitas Psychologica. 14 (5), 1613-1623. En: : https://www.redalyc.org/pdf/647/64746682008.pdf
Nadal, V. (08 de agosto de 2017). ¿Por qué es importante hablar de salud mental en el trabajo? El país retina. https://retina.elpais.com/retina/2017/08/07/talento/1502117914_728091.html
Newstrom, J. (2011). Comportamiento humano en el trabajo. Mc Graw Hill. En: https://ebookcentral-proquest-com.wdg.biblio.udg.mx:8443/lib/wdgbibliomhe/reader.action?docID=4676067&query=estres+laboral#
Organización Mundial de la Salud (2021). Salud mental. Temas de salud. https://www.who.int/topics/mental_health/es/
Restrepo, O. & Jaramillo, E. (2012). Concepciones de salud mental en el campo de la salud pública. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 30 (2), 202-211. En: https://www.redalyc.org/pdf/120/12023918009.pdf
Verano, R., Martínez, D., Buitrago, N., & Albarracín, L. (2016). Factores que afectan la salud mental. Universidad Piloto de Colombia. http://polux.unipiloto.edu.co:8080/00003449.pdf
Zapotlanejo. (2016). Página principal. https://zapotlanejo.gob.mx/2016/

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El envío de una contribución a la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) implica una cesión no exclusiva de derechos, que incluye:
- Reproducir el Artículo total o parcialmente y comunicar el Artículo al público en formato impreso o electrónico, combinado o no con obras de terceros, como por ejemplo poniendo el Artículo a disposición del público a través de Internet o de cualquier otra red, como parte de una base de datos, con acceso on-line u off-line, para su utilización por terceros;
- Traducir el Artículo a otros idiomas y difundir al público la traducción;
- Crear adaptaciones, resúmenes o extractos del Artículo y otras obras derivadas del mismo, así como ejercer todos sus derechos sobre dichas adaptaciones, resúmenes, extractos y obras derivadas;
- Incluir el Artículo, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, total o parcialmente, en una base de datos informatizada y poner ésta a disposición de terceros;
- Incluir el Artículo, total o parcialmente, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, en una selección o recopilación de textos;
- Alquilar o prestar el Artículo a terceros;
- Reproducir el Artículo por medio de reprografía, sin perjuicio de las limitaciones legales.
El Autor de los artículos publicados en la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) podrá ejercer los siguientes derechos:
- Reproducir el Artículo, total o parcialmente, y difundir su contenido o ponerlo a disposición del público, en formato impreso o electrónico, como parte de un contenido docente o como una recopilación, para su uso en el ámbito académico o de investigación en la institución a la que pertenezca el Autor o en aquellas instituciones a las que este pertenezca.
- Publicar el Artículo en Internet o autorizar a la institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) a hacer lo propio, de forma inmediata a partir de la fecha de publicación del Artículo en la revista: dentro de la red cerrada de la institución (p. ej., la intranet); o en repositorios institucionales de acceso público o repositorios organizados de forma centralizada, siempre que se incluya un enlace al Artículo en el sitio web de la revista.
- Ceder a la propia institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) la autorización para reproducir el Artículo con objeto de evitar su deterioro o, si el original estuviera en un formato obsoleto o la tecnología para utilizarlo no estuviese disponible, a fin de asegurar que el Artículo sigue estando disponible para propósitos docentes o de investigación;
- Presentar el Artículo en una reunión o conferencia, y distribuir copias del mismo a los asistentes al evento.
- Ceder a usuarios finales de la propia institución del Autor (o de cualquier otra organización apropiada) la autorización para copiar, utilizar, transmitir y presentar en público el trabajo y para crear y distribuir obras derivadas.