Health at work and its contributions to productivity in companies

Authors

Keywords:

mental health, business, productivity

Abstract

In this work, the issue of mental health within organizations and the consequences of its lack of care is addressed. The theoretical review that is included allows to distinguish the factors that cause it and the requirements that must be met so that it remains in optimal conditions and does not affect the performance of the workers. The results of a field investigation are incorporated, which considered as study subjects a representative sample of workers who work in the clothing industry in the municipality of Zapotlanejo, Jalisco in México. The final part of the document includes recommendations to strengthen the concept of mental health in the work environments of the companies under study, in order to increase their productivity

Author Biographies

Miguel Castro Sánchez, University Center of the Ciénega, University of Guadalajara, Mexico

Egresado del Instituto Tecnológico de Jiquilpan (ITJ) de la Licenciatura en Contaduría Pública, de la Universidad de Guadalajara de la Maestría en Administración y de la Universidad SANTANDER campus Jalisco, del Doctorado en Ciencias de la Educación. Es Profesor-investigador del Centro Universitario de la Ciénega de la Universidad de Guadalajara desde junio de 1996 a la fecha, tiene reconocimiento de Perfil Prodep Deseable (Programa del Mejoramiento del Profesorado de la Educación Superior), otorgado por la Secretaria de Educación Pública (SEP), profesor reconocido por la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA). Forma parte del Cuerpo Académico UDG-CA-680 “Administración Financiera Sustentable”, reconocido por Prodep (Programa del Mejoramiento del Profesorado de la Educación Superior), otorgado por la Secretaria de Educación Pública (SEP). Miembro del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT.

Luz María Galán Briseño, University Center of the Ciénega, University of Guadalajara, Mexico

Egresada del Instituto Tecnológico de Jiquilpan (ITJ) de la Licenciatura en Contaduría Pública, de la Universidad de Guadalajara de la Maestría en Administración y de la Universidad SANTANDER campus Jalisco, del Doctorado en Ciencias de la Educación. Es Profesora-investigadora del Centro Universitario de la Ciénega de la Universidad de Guadalajara desde junio de 1994 a la fecha, tiene reconocimiento de Perfil Prodep Deseable (Programa del Mejoramiento del Profesorado de la Educación Superior), otorgado por la Secretaria de Educación Pública (SEP), profesor reconocido por la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA). Forma parte del Cuerpo Académico UDG-CA-680 “Administración Financiera Sustentable”, reconocido por Prodep (Programa del Mejoramiento del Profesorado de la Educación Superior), otorgado por la Secretaria de Educación Pública (SEP). Miembro del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT.

Karen Lissette Gutiérrez Jiménez, University Center of the Ciénega, University of Guadalajara, Mexico

Egresada de la Licenciatura en Administración del Centro Universitario de la Ciénega en la Universidad de Guadalajara. Ponente en coloquios estudiantiles de investigación en la Universidad Autónoma de Nuevo León y en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad de Guadalajara.

References

Carranza, V. (2003). Concepto de salud mental en psicología humanista-existencial. Órgano de Difusión Científica del Departamento de Psicología UCBSP. 1(1), 1-19. En: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-21612003000100001

Dimsdale, J. (12 de octubre de 2020). Factores psicológicos que afectan a otras enfermedades. Manuales Merck versión para el público general. En: https://www.merckmanuals.com/es-us/hogar/trastornos-de-la-salud-mental/trastornos-som%C3%A1ticos-y-trastornos-relacionados/factores-psicol%C3%B3gicos-que-afectan-a-otras-enfermedades

Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas. (2020). Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas. https://www.inegi.org.mx/app/mapa/denue/default.aspx

Hespanhol, B., De Souza, H., Garrido, J. & Kawamura, E. (2015). Salud mental relacionada con el trabajo: desafíos para las políticas públicas. Universitas Psychologica. 14 (5), 1613-1623. En: : https://www.redalyc.org/pdf/647/64746682008.pdf

Nadal, V. (08 de agosto de 2017). ¿Por qué es importante hablar de salud mental en el trabajo? El país retina. https://retina.elpais.com/retina/2017/08/07/talento/1502117914_728091.html

Newstrom, J. (2011). Comportamiento humano en el trabajo. Mc Graw Hill. En: https://ebookcentral-proquest-com.wdg.biblio.udg.mx:8443/lib/wdgbibliomhe/reader.action?docID=4676067&query=estres+laboral#

Organización Mundial de la Salud (2021). Salud mental. Temas de salud. https://www.who.int/topics/mental_health/es/

Restrepo, O. & Jaramillo, E. (2012). Concepciones de salud mental en el campo de la salud pública. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 30 (2), 202-211. En: https://www.redalyc.org/pdf/120/12023918009.pdf

Verano, R., Martínez, D., Buitrago, N., & Albarracín, L. (2016). Factores que afectan la salud mental. Universidad Piloto de Colombia. http://polux.unipiloto.edu.co:8080/00003449.pdf

Zapotlanejo. (2016). Página principal. https://zapotlanejo.gob.mx/2016/

Published

05-07-2022

How to Cite

Castro Sánchez, M., Galán Briseño, L. M., & Gutiérrez Jiménez, K. L. (2022). Health at work and its contributions to productivity in companies. Cuban Magazine of Finance and Prices, 6(3), 65–79. Retrieved from https://www.mfp.gob.cu/revista/index.php/RCFP/article/view/09_V6N32022_MCSyOtros

Issue

Section

Research articles

Most read articles by the same author(s)