Identificación de las bases metodológicas para la evaluación de la ecoeficiencia en las instituciones bancarias cubanas

Autores/as

Resumen

La ecoeficiencia es uno de los pilares de la banca verde que deben implementarse en el sistema bancario cubano para lograr la generación de más valor con una disminución del impacto ambiental. Es por ello, que se requiere del diseño de una herramienta metodológica para su evaluación. El presente artículo tiene como objetivo la sistematización de los antecedentes metodológicos que permitan la identificación de las bases metodológicas para la evaluación de la ecoeficiencia. Se desarrolló un análisis descriptivo de las principales metodologías internacionales y nacionales para la evaluación de la ecoeficiencia en el sistema bancario con la aplicación del método Preferred Reporting Items for Systematic reviews and Meta-Analyses, lo cual posibilitó la propuesta de las bases metodológicas y su posterior validación a través del coeficiente de consenso.

Biografía del autor/a

Happy Salas Fuentes, Universidad de Guantánamo

Doctor en Ciencias Contables y Financieras, Universidad de Guantánamo

Osdais Iraelio Zuleta Gavilanes, Universidad de Guantánamo

Máster en Contabilidad, Universidad de Guantánamo

Judith Thomas Pérez, Sucursal 8641 Bandec Guantánamo

Máster en Contabilidad, Sucursal 8641 Bandec Guantánamo

Citas

Allen, M. (2021). Bancos frente a un dilema: pensar ‘verde’ o desaparecer. SWI Boletín de Noticias. https://www.swissinfo.ch/spa/economia/bancos-frente-a-un-dilema--pensar--verde--o desaparecer/46816596.

Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (2022). Sostenibilidad: el compromiso de BBVA por un mundo más verde e inclusivo. BBVA. https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/el-compromiso-de-bbva-por-un-mundo-mas-verde-e-inclusivo/.

Banco Nacional de Chile (2021). Ecoeficiencia Corporativa. Banco Chile. https://portales.bancochile.cl/nuestrobanco/es/sostenibilidad/medioambiente/ecoeficiencia-corporativa

Borras Atiénzar, F. (2023, 17 de febrero). Principales paradigmas de la Banca Verde. Taller de capacitación – programa la Banca Verde: Solución financiera. Varadero, Matanzas.

Confederación Latinoamericana de Cooperativas de Ahorro y Crédito y Confederación Alemana de Cooperativas (2021). Guía para la promoción de finanzas sostenibles en Cooperativas de Ahorro y Crédito – propuesta para un modelo sectorial integral de sostenibilidad cooperativa. DGRV, Ciudad de México, México; Panamá, Panamá y Quito, Ecuador.

Iniciativa Financiera del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (2012). Integración de la sostenibilidad en las instituciones financieras Latinoamericanas. Encuesta regional. Editorial Progress Press.

Janqui Esquivel, M.; Segundo Valencia, W. (2022). Importancia de la ecoeficiencia en las organizaciones empresariales en Latinoamérica. Artículo de revisión. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, Volumen 6, Número 2,2281. Ciudad de México, México. ISN 2707-2207/ISSN 2707-2215 2. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i2.2024.

Jiménez, B., Medina, A., Suárez, R.P. (2020). Índice Integral para la innovación para la mejora de los procesos empresariales. A., Medina León (Ed.). La gestión del conocimiento y los indicadores integrales para la gestión y mejora de procesos (pp. 214-241). Printed and made in México.

Salas Fuente, H., Thomas Pérez, J. y Zequeira Álvarez, M. E. (2017). Evaluación de la ecoeficiencia en instituciones bancarias cubanas, Revista Caribeña de Ciencias Sociales. https://www.eumed.net/rev/caribe/2017/04/ecoeficiencia-bancos-cuba.html

http://hdl.handle.net/20.500.11763/caribe1704ecoeficiencia-bancos-cuba.

Salas Fuente, H., Thomas Pérez, J., Zequeria Álvarez, M. E. (2019). Procedimiento para evaluar la ecoeficiencia en instituciones bancarias cubana. Revista Anuario Facultad de Ciencias Económica y Empresariales, Vol. X.,127-140. ISSN2218-3639.

https://anuarioeco.uo.edu.cu/index.php/aeco/article/view/4964/4304.

Thomas Pérez, J., Salas Fuente, H., Zuleta Gavilanes, O.I. (2019). Medidas de ecoeficiencia para instituciones bancarias cubanas. Análisis interno y con proyección hacia el cliente. Revista Cubana de Ciencias Económicas EKOTEMAS, Vol. 5, No.1 enero - junio 2019. http://www.ekotemas.cuRNPS: 2429. ISSN 2414-4681.

Torres, Y., Fonseca, L., Rodríguez, R., Leyva, M. C. (2014). Procedimiento para evaluar la situación económica, financiera y operacional en hoteles. CD de Monografías, Universidad de Matanzas “Camilo Cienfuegos”.

Zuleta Gavilanes, O.I. y Salas Fuente, H. (2022). Evaluación de la inclusión de aspectos sociales y ambientales en la Dirección Provincial de Bandec Guantánamo. Revista Cubana De Finanzas y Precios, 6(1), 36-50. http://www.mfp.gob.cu/revista/index.php/RCFP/article/view/05_V6N12022_OIZG y HSF.

Descargas

Publicado

09-05-2024

Cómo citar

Salas Fuentes, H., Zuleta Gavilanes, O. I., & Thomas Pérez, J. (2024). Identificación de las bases metodológicas para la evaluación de la ecoeficiencia en las instituciones bancarias cubanas. Revista Cubana De Finanzas Y Precios, 8(2), 32–46. Recuperado a partir de https://www.mfp.gob.cu/revista/index.php/RCFP/article/view/04_V8N22024_HSFyOtros

Número

Sección

Artículo original

Artículos más leídos del mismo autor/a