The deterioration of the value of the assets from the perspective of the new Cuban economic model

Authors

  • Joycet Ramírez Ruano University of Camaguey
  • José Carlos del Toro Ríos Ministry of Finance and Prices
  • María Gil Basulto University of Camaguey

Keywords:

Impairment of assets, recoverable amount, IAS 36, value in use

Abstract

In this paper, criteria are given on the importance of adopting International Accounting Standards in Cuba, specifically International Accounting Standard 36 "Impairment of Assets", which aims to ensure that the assets are accounted for by a non - greater than its fair value and establish how to calculate such value. The general criteria of the Standard are quite clear, but their practical application represents a major challenge for companies facing multiple measurement problems, arising from the complexity of the business and the uncertainties of the economic environments in which they operate. The paper summarizes the requirements of IAS 36 and addresses the most problematic issues that arise when analyzing deterioration, since they must be contextualized according to the guiding documents of the Cuban economic and social model.

Author Biographies

Joycet Ramírez Ruano, University of Camaguey

Licenciada en Contabilidad y Finanzas por la Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”. Master en Ciencias en Contabilidad Gerencial, Profesora Instructora del Departamento de Contabilidad y Finanzas de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”. Ha participado en varios eventos nacionales e internacionales. Ha tutorado varias tesis de diploma y trabajos de curso. Se ha desempeñado como asesora para la implementación del Sistema de Control Interno en diferentes entidades. Ha impartido cursos de postgrados a especialistas del territorio en las temáticas de Control Interno y Contabilidad. Miembro de Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC) y fue Presidenta en la ANEC Provincial del Consejo de Jóvenes Contadores.

José Carlos del Toro Ríos, Ministry of Finance and Prices

Licenciado en Economía en la especialidad de Contabilidad en la Universidad de Oriente. Doctor en Ciencias Económicas. Ostenta la categoría docente de Profesor Titular de la Universidad de La Habana. Ha dirigido varios colectivos de autores e integra consejos editoriales de publicaciones de carácter económico-financiero. Fue vicepresidente de la Asociación Nacional de Economista y Contadores de Cuba y miembro de su Comité Nacional. Se desempeñó como secretario permanente de la Asociación de Economistas de América Latina y el Caribe. Imparte asignaturas de las disciplinas de Contabilidad y Finanzas en la carrera de Contabilidad y Finanzas. Actúa como profesor de la Facultad de Contabilidad y Finanzas y de la Escuela Superior de Cuadros del Estado y del Gobierno. Integra consejos científicos de centros de la educación superior y comité académicos de varias maestrías y especialidades vinculadas con la Contabilidad y las Finanzas. Es miembro de la Sección de Ciencias Económicas de la Comisión Nacional de Grados Científicos e integra el tribunal permanente para la defensa de doctorados en la especialidad de Contabilidad y Finanzas. Es vicepresidente del Comité de Normas Cubanas de Contabilidad y actualmente se desempeña como Subdirector General de Política Fiscal del Ministerio de Finanzas y Precios. Ha sido designado como Presidente de la Sociedad Científica de Presupuesto Público de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba.

María Gil Basulto, University of Camaguey

Licenciada en Economía en la especialidad de Finanzas y Créditos en la Universidad de Oriente. Doctora en Ciencias Contables y Financieras. Ostenta la categoría docente de Profesora Titular de la Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”. Imparte asignaturas de la disciplina de Contabilidad en la carrera de Contabilidad y Finanzas. Actúa como profesora de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Escuela de Cuadros del Estado y del Gobierno en Camagüey. Es miembro del consejo científico de su facultad y del comité académico de la maestría de Contabilidad Gerencial y Doctorado de Contabilidad; integra el tribunal permanente para la defensa de doctorados en la especialidad de Contabilidad y Finanzas.

References

Colectivo de Autores. (2006). Contabilidad Tomo I. Editorial Félix Varela. La Habana.

del Toro Ríos, J.C. (2016): Retos y perspectivas de la Contabilidad Gubernamental en el modelo económico cubano. Consul-tado en: https://www.researchgate.net/publication/306098346_ Retos_ y_perspectivas_de_la_Contabilidad_Gubernamental_en_el_modelo_economico_cubano. (5 de mayo de 2017).

García, P. (2015): « El deterioro del valor de los activos », Revista de Contabilidad y Dirección, Volumen 20, Número, pp. 79-100.

Gastardi, P.O. (2010): “La Normalización Contable en Cuba”, http://www.cecofis.cu/articulos/articulo4.htm (5 de mayo del 2017)

González, D; G. Esteves y M. Rodríguez (2009): «Aplicación práctica de la NIC – 36 deterioro del valor de los activos», Tesis de Diploma, Universidad la República, Uruguay.

International Accounting Standards Board (IASB). (2004). Deterioro del Valor de los Activos. Norma Internacional de Con-tabilidad nº 36. Londres.

Madiedo, J. M. (2011): «NIC 36: Deterioro del Valor de los Activos», Tesis de Diploma, Universidad Tecnológica de Bolívar, Cartagena de Indias.

Ministerio de Finanzas y Precios (2005): Base de armonización del Marco Conceptual para la Preparación, Presentación y Publicación de los Estados Financieros, Resolución No. 235. (2005)., Anexo Único. La Habana.

Sarduy, Q., (2007) “La Regulación Contable cubana en el periodo revolucionario. Apuntes para una historia." http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/cu(5 de mayo del 2017)

Published

30-06-2017

How to Cite

Ramírez Ruano, J., del Toro Ríos, J. C., & Gil Basulto, M. (2017). The deterioration of the value of the assets from the perspective of the new Cuban economic model . Cuban Magazine of Finance and Prices, 1(2), 39–47. Retrieved from https://www.mfp.gob.cu/revista/index.php/RCFP/article/view/06_V1N22017_JRRyOtros

Issue

Section

Research articles

Most read articles by the same author(s)

1 2 > >>