Sector averages of profitability for the Industry in Cuba

Authors

  • Laydis Armela Blanco Ministry of Finance and Prices
  • José Carlos del Toro Ríos Ministry of Finance and Prices

Keywords:

financial economic analysis, sectoral analysis, economic-financial indicators, sectoral patterns

Abstract

Financial information is key to the development of business activity where financial economic indicators reflect the results of economic policies focused on the development and sustainability of companies. To complete their analysis, the study of the sector where they operate is vital. Due to the lack of sectoral information on Cuban companies, the information referred to here proposes sectoral patterns in the Cuban manufacturing industry that will contribute to financial planning. The objectives pursued are: to describe the selected economic indicators of profitability and their formulas, to determine the sectorial comparison patterns and to validate them statistically. For this, the descriptive methodology was applied, selecting indicators based on the analysis of empirical studies. Inferential statistics are used to validate the results obtained.

Author Biographies

Laydis Armela Blanco, Ministry of Finance and Prices

MsC en Contabilidad-Universidad de la Habana, Licenciado en Contabilidad y Finanzas-Universidad de la Habana. Profesora Asistente de la Universidad de la Habana. Miembro de la Asociación Nacional de Economistas de Cuba.

José Carlos del Toro Ríos, Ministry of Finance and Prices

Licenciado en Economía en la especialidad de Contabilidad en la Universidad de Oriente. Doctor en Ciencias Económicas. Ostenta la categoría docente de Profesor Titular de la Universidad de La Habana. Ha dirigido varios colectivos de autores e integra consejos editoriales de publicaciones de carácter económico-financiero. Fue vicepresidente de la Asociación Nacional de Economista y Contadores de Cuba y miembro de su Comité Nacional. Se desempeñó como secretario permanente de la Asociación de Economistas de América Latina y el Caribe. Imparte asignaturas de las disciplinas de Contabilidad y Finanzas en la carrera de Contabilidad y Finanzas. Actúa como profesor de la Facultad de Contabilidad y Finanzas y de la Escuela Superior de Cuadros del Estado y del Gobierno. Integra consejos científicos de centros de la educación superior y comité académicos de varias maestrías y especialidades vinculadas con la Contabilidad y las Finanzas. Es miembro de la Sección de Ciencias Económicas de la Comisión Nacional de Grados Científicos e integra el tribunal permanente para la defensa de doctorados en la especialidad de Contabilidad y Finanzas. Es vicepresidente del Comité de Normas Cubanas de Contabilidad y actualmente se desempeña como Subdirector General de Política Fiscal del Ministerio de Finanzas y Precios. Ha sido designado como Presidente de la Sociedad Científica de Presupuesto Público de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba.

References

Armela Blanco, L. (2013). Patrones para el análisis y la planificación financiera en empresas de la Industria en Cuba. La Habana, Cuba.

Asecorp. (2011). Asesores corporativos integrales Ltda. Indicadores financieros. Barcelona, España. Recuperado el 24 de Noviembre de 2011, de http://www.epm.net.co/~asecorp/documentos/indfin.pdf

del Toro Ríos, J. C., & Fonteboa Vizcaíno, A. (2004). Herramientas para el contador. La Habana, Cuba: Pueblo y Educación.

Ehrhardt, M., & Brigham, E. (2009). Finanzas Corporativas. México: Learning.

Fernández Companioni, A., Prado Fernández, E., Tasé Cámbara, G., Cárdenas, J., & Haep, R. (2008). Diccionario de términos económicos, contables y agroeconómicos. Santiago de Cuba, Cuba: Universidad de Oriente, Welt hunger hilfe.

Oficina nacional de estadísticas e información (ONEI). (2011). Anuario estadístico de Cuba 2011. Recuperado el 4 de Febrero de 2013, de www.onei.cu

Ruiz Malbarez, M., & Fleitas Quevedo, N. (2009). Guía de estudio de la asignatura Análisis e interpretación de los estados financieros de la Facultad de contabilidad y finanzas. Selección de lecturas. La Habana, Cuba.

Vázquez Carrazana, X., Pompa Tornés, D., & Guerra Fonseca, A. (2010). Un enfoque diferente para el análisis económico financiero. (U. d. Granma, Editor) Recuperado el 24 de Noviembre de 2011, de http://www.eumed.net/ce/2010a/ctf.zip

Published

30-06-2017

How to Cite

Armela Blanco, L., & del Toro Ríos, J. C. (2017). Sector averages of profitability for the Industry in Cuba. Cuban Magazine of Finance and Prices, 1(2), 7–16. Retrieved from https://www.mfp.gob.cu/revista/index.php/RCFP/article/view/03_V1N22017_LAByJCTR

Issue

Section

Research articles

Most read articles by the same author(s)

1 2 > >>