Proforma para el cálculo del Valor Agregado Bruto en las actividades “no de mercado” del sector público cubano

Autores/as

  • Yaislén Hernández Figueroa Ministerio de Finanzas y Precios
  • Iris María González Torres Dirección Provincial de Finanzas y Precios, CAP Camagüey

Palabras clave:

contabilidad

Resumen

A nivel de meso economía se calcula el VAB, pero con la dificultad de que aún no se desagrega por actividades económicas en los servicios no de mercado, sino que se expresa globalmente, bien para la provincia, el municipio o el sector económico. La situación antes mencionada propicia que el VAB de los servicios no de mercado no se obtiene ni en las unidades económicas que los brindan, ni en los sectores a nivel provincial o municipal, aunque sí a nivel nacional. Esto genera que las unidades presupuestadas y los sectores de un territorio, no reconocen que aportan al país en función del VAB. El SCN2008 recomienda utilizar el método de la producción para calcular el VAB en los servicios no de mercado, donde el total de gastos es el equivalente de la producción.

Biografía del autor/a

Yaislén Hernández Figueroa, Ministerio de Finanzas y Precios

Ingeniera en Ciencias Informáticas. Máster en Administración de Negocios. Ha participado en varios eventos provinciales, nacionales e internacionales como: I y II Taller de Presupuesto y Gasto Público, encuentro territorial sobre Desarrollo Local, Evento Nacional de la Mujer Economista y XV Conferencia Internacional de Ciencias Económicas y Empresariales. Es autora varias publicaciones. Se ha desempeñado como administradora del servidor de la base de datos de la contabilidad gubernamental, actualmente se desempeña como especialista principal de la contabilidad gubernamental de la Dirección Provincial de Finanzas y Precios de Camagüey.

Iris María González Torres, Dirección Provincial de Finanzas y Precios, CAP Camagüey

Máster en Desarrollo Regional y Población. Doctora en Ciencias Económicas. Ha participado en múltiples eventos nacionales e internacionales. Es autora de cuantiosas publicaciones nacionales e internacionales. Actualmente se desempeña como Profesora de Mérito de la Universidad de Camagüey. Es miembro de honor del tribunal permanente de Contabilidad y Finanzas.

Citas

ONE. (2011). Nomenclador de Actividades Económicas (NAE). (Versión 1.1) Habana: ONE

ONEI. (2014) Anuario Estadístico 2014 Camagüey. Camagüey: ONEI

ONEI. (2014) Anuario Estadístico Cuba 2014. Habana: ONEI

ONEI. (2016). Anuario Estadístico Cuba 2016. Habana: ONEI

Partido Comunista de Cuba. (2016). CONCEPTUALIZACIÓN DEL MODELO ECONÓMICO. (p. 13,24) La Habana, Cuba: Oficina de publicaciones del Consejo de Estado.

Resolución 497. Clasificador por objeto del gasto del Presupuesto del Estado. (2016). Software: Finanzas al día..

Resolución 499. Proformas De Estados Financieros para la actividad presupuestada, Modificación No. 5. (Necap No. 2). (2016). Software: Finanzas al día. Ministerio de Finanzas y Precios.

Resolución 602. Proforma de Estado de Valor Agregado Bruto para el Plan 2016. (2015). Software: Finanzas al día. Ministerio de Finanzas y Precios.

Sistema de Cuentas Nacionales (1a.ed) (2008). [s.l.]: [s.n.].

Descargas

Publicado

30-09-2018

Cómo citar

Hernández Figueroa, Y., & González Torres, I. M. (2018). Proforma para el cálculo del Valor Agregado Bruto en las actividades “no de mercado” del sector público cubano . Revista Cubana De Finanzas Y Precios, 2(3), 47–58. Recuperado a partir de https://www.mfp.gob.cu/revista/index.php/RCFP/article/view/05_V2N32018_YHFyIGT

Número

Sección

Artículo original

Artículos similares

<< < 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.