Proforma para el cálculo del Valor Agregado Bruto en las actividades “no de mercado” del sector público cubano
Palavras-chave:
contabilidadResumo
A nivel de meso economía se calcula el VAB, pero con la dificultad de que aún no se desagrega por actividades económicas en los servicios no de mercado, sino que se expresa globalmente, bien para la provincia, el municipio o el sector económico. La situación antes mencionada propicia que el VAB de los servicios no de mercado no se obtiene ni en las unidades económicas que los brindan, ni en los sectores a nivel provincial o municipal, aunque sí a nivel nacional. Esto genera que las unidades presupuestadas y los sectores de un territorio, no reconocen que aportan al país en función del VAB. El SCN2008 recomienda utilizar el método de la producción para calcular el VAB en los servicios no de mercado, donde el total de gastos es el equivalente de la producción.
Referências
ONE. (2011). Nomenclador de Actividades Económicas (NAE). (Versión 1.1) Habana: ONE
ONEI. (2014) Anuario Estadístico 2014 Camagüey. Camagüey: ONEI
ONEI. (2014) Anuario Estadístico Cuba 2014. Habana: ONEI
ONEI. (2016). Anuario Estadístico Cuba 2016. Habana: ONEI
Partido Comunista de Cuba. (2016). CONCEPTUALIZACIÓN DEL MODELO ECONÓMICO. (p. 13,24) La Habana, Cuba: Oficina de publicaciones del Consejo de Estado.
Resolución 497. Clasificador por objeto del gasto del Presupuesto del Estado. (2016). Software: Finanzas al día..
Resolución 499. Proformas De Estados Financieros para la actividad presupuestada, Modificación No. 5. (Necap No. 2). (2016). Software: Finanzas al día. Ministerio de Finanzas y Precios.
Resolución 602. Proforma de Estado de Valor Agregado Bruto para el Plan 2016. (2015). Software: Finanzas al día. Ministerio de Finanzas y Precios.
Sistema de Cuentas Nacionales (1a.ed) (2008). [s.l.]: [s.n.].

Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2018 Yaislén Hernández Figueroa, Iris María González Torres

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
El envío de una contribución a la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) implica una cesión no exclusiva de derechos, que incluye:
- Reproducir el Artículo total o parcialmente y comunicar el Artículo al público en formato impreso o electrónico, combinado o no con obras de terceros, como por ejemplo poniendo el Artículo a disposición del público a través de Internet o de cualquier otra red, como parte de una base de datos, con acceso on-line u off-line, para su utilización por terceros;
- Traducir el Artículo a otros idiomas y difundir al público la traducción;
- Crear adaptaciones, resúmenes o extractos del Artículo y otras obras derivadas del mismo, así como ejercer todos sus derechos sobre dichas adaptaciones, resúmenes, extractos y obras derivadas;
- Incluir el Artículo, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, total o parcialmente, en una base de datos informatizada y poner ésta a disposición de terceros;
- Incluir el Artículo, total o parcialmente, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, en una selección o recopilación de textos;
- Alquilar o prestar el Artículo a terceros;
- Reproducir el Artículo por medio de reprografía, sin perjuicio de las limitaciones legales.
El Autor de los artículos publicados en la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) podrá ejercer los siguientes derechos:
- Reproducir el Artículo, total o parcialmente, y difundir su contenido o ponerlo a disposición del público, en formato impreso o electrónico, como parte de un contenido docente o como una recopilación, para su uso en el ámbito académico o de investigación en la institución a la que pertenezca el Autor o en aquellas instituciones a las que este pertenezca.
- Publicar el Artículo en Internet o autorizar a la institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) a hacer lo propio, de forma inmediata a partir de la fecha de publicación del Artículo en la revista: dentro de la red cerrada de la institución (p. ej., la intranet); o en repositorios institucionales de acceso público o repositorios organizados de forma centralizada, siempre que se incluya un enlace al Artículo en el sitio web de la revista.
- Ceder a la propia institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) la autorización para reproducir el Artículo con objeto de evitar su deterioro o, si el original estuviera en un formato obsoleto o la tecnología para utilizarlo no estuviese disponible, a fin de asegurar que el Artículo sigue estando disponible para propósitos docentes o de investigación;
- Presentar el Artículo en una reunión o conferencia, y distribuir copias del mismo a los asistentes al evento.
- Ceder a usuarios finales de la propia institución del Autor (o de cualquier otra organización apropiada) la autorización para copiar, utilizar, transmitir y presentar en público el trabajo y para crear y distribuir obras derivadas.