La Norma Cubana de Información Financiera de la Exploración y Evaluación de los recursos minerales: una contribución a la sociedad cubana
Palabras clave:
contabilidadResumen
El trabajo recoge la propuesta de armonización de la norma de información financiera sobre Exploración y Evaluación de los recursos minerales, atemperada a las características de la economía cubana.
Citas
Asamblea Nacional del Poder Popular. (1994). Ley No. 76 Ley de Minas. La Habana.
Dávila, A. L. (4 de agosto de 2016). La Ciencia: Otra Batalla de Ideas de Fidel Castro. Obtenido de www.cubadebate.cu: http://www.cubadebate.cu/opinion/2016/08/04/la-ciencia-otra-batalla-de-ideas-de-fidel-castro/#.XYIkSmbLfy0
del Toro Rios José, R. G. (2009). Una presentación necesaria: Las normas contables en Cuba y el impacto de las tecnologías. La Habana. doi:10.13140/RG.2.2.34625.97127
del Toro, J. C. (23 de septiembre de 2019). Implementación del Sistema de Contabilidad Gubernamental en el sector gobierno en Cuba. Tesis en opción al título de Doctor en Ciencias. La Habana, La Habana, Cuba.
Ernst & Young. (2017). Guia NIIF para Directores 2017/2018. Obtenido de www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=14&ved=2ahUKEwjQp7Gq_9zkAhUFPq0KHbz0DPcQFjANegQIBRAC&url=https%3A%2F%2Fwww.ey.com%2FPublication%2FvwLUAssets%2FEy-guia-niif-2017-2018%2F%24File%2FEy-guia-niif-2017-2018.pdf&usg=AOvVaw2gDIAktMfF
González, M., López, J. A., & Luján, J. (1996). (1996). Ciencia, tecnología y sociedad. Una introducción al estudio social de la ciencia y la tecnología. Madrid: Tecnos. Madrid: Tecnos.
Lenin, V. I. (1959). Obras Completas (Vol. XXXIV). Buenos Aires: Cartago.
Marx, C. (1965). El Capital. Tomo III. Venceremos.
Marx, C. (1973). El Capital. Tomo II. La Habana: Editorial Ciencias Sociales.
MFP. (26 de narzo de 2018). Comité de Normas Cubanas de Contabilidad para el período 2018 – 2022. Resolución No. 100/2018 MFP. La Habana, La Habana, Cuba: Gaceta Oficial de la República de Cuba.
MFP. (2019). www.mfp.gob.cu. Obtenido de http://www.mfp.gob.cu/nosotros/nosotros.php
Ministerio de Finanzas y Precios. (28 de noviembre de 2017). NCC 7. Ativos Fijos Tangibles. La Habana, Habana, Cuba: Gaceta Oficial de la Republica de Cuba.
Nogueira Rivera, D. (2002). Modelo conceptual y herramientas de apoyo para potenciar el Control de Gestión en las empresas cubanas. Matanzas: Universidad de Mantanzas. Recuperado el 2013
Núñez, J. (1989). Teoría y metodología del conocimiento. La Habana: ENPES. Habana: ENPES.
Núñez, J. (1994). Ciencia, Tecnología y Sociedad. Problemas Sociales de la Ciencia y la Tecnología. La Habana: Félix Varela.
Núñez, J. (1999). La Ciencia y la Tecnología como Procesos Sociales. Lo que la educación científica no debería olvidar. La Habana: Félix Varela.
PCC. (2012). Objetivos aprobados en la Primera Conferencia Nacional y de las Directrices del Primer Secretario del Comité Central. Objetivos de Trabajo del Partido Comunista de Cuba. Editora Política.
PCC. (2017). Actualización de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución para el período 2016-2021 aprobados en el 7mo Congreso del Partido y la Asamblea Nacional. La Habana: Editora Política.
PCC. (2017). Bases del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030:Visión de la Nación, Ejes y Sectores Estratégicos. La Habana: Editora Política.
PCC. (2017). Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista. Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social Hasta 2030. Habana: 7mo Congreso del PCC.
Price, D. J. (1980). Hacia una ciencia de la ciencia. Barcelona: Ariel.
Quintanilla, A. A. (1991). Tecnología: un ensayo filosófico. Buenos Aires: EUDEBA.
Sábato, J. A. (1975). El pensamiento latinoamericano en la problemática ciencia-tecnología-desarrollo-dependencia. Paidós.
Sábato, J., & Mackenzie, M. (1982). La producción de tecnología- autónoma o transnacional. México: Nueva Imagen.
Sábato; Botana. (1968). La Ciencia y la Tecnología en el desarrollo futuro de América Latina. Estudio Prospectivo sobre América Latina y el Orden Mundial en la Década del 1990. En presentado en The World Order Models Conference. Bellagio, Italia.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Rolando Cruz Ricardo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El envío de una contribución a la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) implica una cesión no exclusiva de derechos, que incluye:
- Reproducir el Artículo total o parcialmente y comunicar el Artículo al público en formato impreso o electrónico, combinado o no con obras de terceros, como por ejemplo poniendo el Artículo a disposición del público a través de Internet o de cualquier otra red, como parte de una base de datos, con acceso on-line u off-line, para su utilización por terceros;
- Traducir el Artículo a otros idiomas y difundir al público la traducción;
- Crear adaptaciones, resúmenes o extractos del Artículo y otras obras derivadas del mismo, así como ejercer todos sus derechos sobre dichas adaptaciones, resúmenes, extractos y obras derivadas;
- Incluir el Artículo, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, total o parcialmente, en una base de datos informatizada y poner ésta a disposición de terceros;
- Incluir el Artículo, total o parcialmente, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, en una selección o recopilación de textos;
- Alquilar o prestar el Artículo a terceros;
- Reproducir el Artículo por medio de reprografía, sin perjuicio de las limitaciones legales.
El Autor de los artículos publicados en la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) podrá ejercer los siguientes derechos:
- Reproducir el Artículo, total o parcialmente, y difundir su contenido o ponerlo a disposición del público, en formato impreso o electrónico, como parte de un contenido docente o como una recopilación, para su uso en el ámbito académico o de investigación en la institución a la que pertenezca el Autor o en aquellas instituciones a las que este pertenezca.
- Publicar el Artículo en Internet o autorizar a la institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) a hacer lo propio, de forma inmediata a partir de la fecha de publicación del Artículo en la revista: dentro de la red cerrada de la institución (p. ej., la intranet); o en repositorios institucionales de acceso público o repositorios organizados de forma centralizada, siempre que se incluya un enlace al Artículo en el sitio web de la revista.
- Ceder a la propia institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) la autorización para reproducir el Artículo con objeto de evitar su deterioro o, si el original estuviera en un formato obsoleto o la tecnología para utilizarlo no estuviese disponible, a fin de asegurar que el Artículo sigue estando disponible para propósitos docentes o de investigación;
- Presentar el Artículo en una reunión o conferencia, y distribuir copias del mismo a los asistentes al evento.
- Ceder a usuarios finales de la propia institución del Autor (o de cualquier otra organización apropiada) la autorización para copiar, utilizar, transmitir y presentar en público el trabajo y para crear y distribuir obras derivadas.