Procedimiento para el análisis de la viabilidad de las normas contables en Cuba
Palavras-chave:
contabilidad, estadística, procedimiento, armonizaciónResumo
El trabajo resume el procedimiento para el análisis de la viabilidad de las normas contables en Cuba, a partir del diseño y aplicación de una encuesta con variables definidas para este campo; así como, el análisis estadístico para demostrar que existe acuerdo entre los expertos por el resultado del Coeficiente de Concordancia de Kendall, y que este acuerdo no es casual, por el valor de la Prueba de Friedman. Se está utilizando en las investigaciones asociadas al diseño del Sistema de Contabilidad Gubernamental.
Referências
Campistrous, L., & Rizo, C. (2006). El Criterio de Expertos como Método en la Investigación Educativa. La Habana: Documento elaborado para el Doctorado Curricular.
Cruz Silbeto, E. A. (2016). Bases metodológicas de la Contabilidad Gubernamental en el sector gobierno a nivel provincial. Tesis en opción al grado científico de Doctora en Ciencias Contables y Financieras. Holguín, Cuba. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/322527427_El_sistema_de_Contabilidad_Gubernamental_en_el_sector_del_gobierno_a_nivel_provincial?ev=prf_ov_fet_res&_iepl%5BviewId%5D=9iHqOyWW4qv0AXeesRYcv70gfWVa3806FFuO&_iepl%5Bcontexts%5D%5B0%5D=prfhpi&_iepl%5Bdat
Dalkay, N., & Helmers, A. (1963). Experimental Application of the Delphi Method to the Use of the Experts (Vol. Vol. 9). Management Science.
del Toro Ríos, J. (10 de Mayo de 2016). Retos y perspectivas de la Contabilidad Gubernamental en el modelo económico cubano. 10mo Congreso Internacional de Educación Superior - IX TALLER SOBRE ECONOMÍA Y FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR. La Habana: Ministerio de Educación Superior. Recuperado el 10 de mayo de 2017, de https://www.researchgate.net/publication/306098346_RETOS_Y_PERSPECTIVAS_DE_LA_CONTABILIDAD_GUBERNAMENTAL_EN_EL_MODELO_ECONOMICO_CUBANO
del Toro Ríos, J. C., Morales Fonseca, M. G., Reyes Hernández, C. M., & Reyes Galiano, A. C. (2013). Contabilidad del sector gobierno a nivel municipal. La Habana: Félix Varela.
IBM SPSS. (2007). Tutorial SSPS 21. Obtenido de http://josecarlos-tosh:2636/help/index.jsp?topic=/com.ibm.spss.statistics.tut/introtut2.htm
Ministerio de Finanzas y Precios. (2005). Resolución No. 235 Sobre las Normas Cubanas de Información Financieras (Vol. Gaceta Oficial No. 67 Ordinaria de 21 de diciembre de 2005). (M. d. Justicia, Ed.) La Habana, Cuba: Gaceta Oficial de la República.
Morales Fonseca, M. G. (2013). Base Metodológicas de la Contabilidad Gubernamental en el sector gobierno a nivel municipal. Tesis en Opción al grado científico de Doctor en Ciencias Contables y Financieras. Camagüey.

Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2018 José Carlos del Toro Ríos

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
El envío de una contribución a la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) implica una cesión no exclusiva de derechos, que incluye:
- Reproducir el Artículo total o parcialmente y comunicar el Artículo al público en formato impreso o electrónico, combinado o no con obras de terceros, como por ejemplo poniendo el Artículo a disposición del público a través de Internet o de cualquier otra red, como parte de una base de datos, con acceso on-line u off-line, para su utilización por terceros;
- Traducir el Artículo a otros idiomas y difundir al público la traducción;
- Crear adaptaciones, resúmenes o extractos del Artículo y otras obras derivadas del mismo, así como ejercer todos sus derechos sobre dichas adaptaciones, resúmenes, extractos y obras derivadas;
- Incluir el Artículo, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, total o parcialmente, en una base de datos informatizada y poner ésta a disposición de terceros;
- Incluir el Artículo, total o parcialmente, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, en una selección o recopilación de textos;
- Alquilar o prestar el Artículo a terceros;
- Reproducir el Artículo por medio de reprografía, sin perjuicio de las limitaciones legales.
El Autor de los artículos publicados en la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) podrá ejercer los siguientes derechos:
- Reproducir el Artículo, total o parcialmente, y difundir su contenido o ponerlo a disposición del público, en formato impreso o electrónico, como parte de un contenido docente o como una recopilación, para su uso en el ámbito académico o de investigación en la institución a la que pertenezca el Autor o en aquellas instituciones a las que este pertenezca.
- Publicar el Artículo en Internet o autorizar a la institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) a hacer lo propio, de forma inmediata a partir de la fecha de publicación del Artículo en la revista: dentro de la red cerrada de la institución (p. ej., la intranet); o en repositorios institucionales de acceso público o repositorios organizados de forma centralizada, siempre que se incluya un enlace al Artículo en el sitio web de la revista.
- Ceder a la propia institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) la autorización para reproducir el Artículo con objeto de evitar su deterioro o, si el original estuviera en un formato obsoleto o la tecnología para utilizarlo no estuviese disponible, a fin de asegurar que el Artículo sigue estando disponible para propósitos docentes o de investigación;
- Presentar el Artículo en una reunión o conferencia, y distribuir copias del mismo a los asistentes al evento.
- Ceder a usuarios finales de la propia institución del Autor (o de cualquier otra organización apropiada) la autorización para copiar, utilizar, transmitir y presentar en público el trabajo y para crear y distribuir obras derivadas.