Liquidez y pago cuenta de utilidades a trabajadores en las empresas cubanas
Palavras-chave:
utilidades, liquidez, conversión, preciosResumo
Lograr la disponibilidad de liquidez es una necesidad en las organizaciones empresariales. En tal sentido surge la presente investigación desarrollada en entidades de la provincia de Holguín, y que tuvo como objetivo general fundamentar el proceso de conversión de utilidades en liquidez en las organizaciones empresariales cubanas y proponer indicadores para su medición y análisis. La aplicación de técnicas y métodos teóricos y empíricos de investigación posibilitaron el análisis y comparación detallado del Estado de Rendimiento Financiero con el Estado de Flujo de Efectivo por el método directo, según cada partida y actividades que lo integran. Los indicadores propuestos son una herramienta para que la administración pueda resolver los problemas puntuales, trazar estrategias y hacer frente a todas las obligaciones, concretamente a la distribución trimestral de utilidades a los trabajadores
Referências
CITAS
Hernández Nariño, A. (2010). Contribución a la gestión y mejora de procesos en instalaciones hospitalarias del territorio matancero. Matanzas: Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Técnicas.
MFP. (2005). Ministerio de Finanzas y Precios. Retrieved from Resolución No. 235/05, Ministerio de Finanzas y Precios, de 30/09/2005: http://www.gacetaoficial.gob.cu
Ministerio de Finanzas y Precios. (2020). Resolución 375 Pago anticipado de utilidades a trabajadores. Retrieved from http://gacetaoficial.gob.cu
Wild, J. J., Subramanyam, K. R., & Halsey, R. F. (2018). Análisis de Estados Financieros. Oncena edición. México: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.
Yudina, T. N. (2002). Demografía. Migración. Moscu: Universidad Estatal de Moscu. Retrieved 2 24, 2021, from https://www.ecsocman.hse.ru/data/429/1217/014Ydina.pdf

Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
El envío de una contribución a la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) implica una cesión no exclusiva de derechos, que incluye:
- Reproducir el Artículo total o parcialmente y comunicar el Artículo al público en formato impreso o electrónico, combinado o no con obras de terceros, como por ejemplo poniendo el Artículo a disposición del público a través de Internet o de cualquier otra red, como parte de una base de datos, con acceso on-line u off-line, para su utilización por terceros;
- Traducir el Artículo a otros idiomas y difundir al público la traducción;
- Crear adaptaciones, resúmenes o extractos del Artículo y otras obras derivadas del mismo, así como ejercer todos sus derechos sobre dichas adaptaciones, resúmenes, extractos y obras derivadas;
- Incluir el Artículo, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, total o parcialmente, en una base de datos informatizada y poner ésta a disposición de terceros;
- Incluir el Artículo, total o parcialmente, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, en una selección o recopilación de textos;
- Alquilar o prestar el Artículo a terceros;
- Reproducir el Artículo por medio de reprografía, sin perjuicio de las limitaciones legales.
El Autor de los artículos publicados en la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) podrá ejercer los siguientes derechos:
- Reproducir el Artículo, total o parcialmente, y difundir su contenido o ponerlo a disposición del público, en formato impreso o electrónico, como parte de un contenido docente o como una recopilación, para su uso en el ámbito académico o de investigación en la institución a la que pertenezca el Autor o en aquellas instituciones a las que este pertenezca.
- Publicar el Artículo en Internet o autorizar a la institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) a hacer lo propio, de forma inmediata a partir de la fecha de publicación del Artículo en la revista: dentro de la red cerrada de la institución (p. ej., la intranet); o en repositorios institucionales de acceso público o repositorios organizados de forma centralizada, siempre que se incluya un enlace al Artículo en el sitio web de la revista.
- Ceder a la propia institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) la autorización para reproducir el Artículo con objeto de evitar su deterioro o, si el original estuviera en un formato obsoleto o la tecnología para utilizarlo no estuviese disponible, a fin de asegurar que el Artículo sigue estando disponible para propósitos docentes o de investigación;
- Presentar el Artículo en una reunión o conferencia, y distribuir copias del mismo a los asistentes al evento.
- Ceder a usuarios finales de la propia institución del Autor (o de cualquier otra organización apropiada) la autorización para copiar, utilizar, transmitir y presentar en público el trabajo y para crear y distribuir obras derivadas.