La producción equivalente en un sistema de costos por procesos para la ganadería bovina
Palabras clave:
sistema de costos por procesos, producción equivalente, ganadería bovinaResumen
Para las entidades que poseen ganadería bovina como su fuente principal de ingreso es necesario que cuenten con la herramienta para el cálculo de la producción equivalente donde se pueda identificar como se están distribuyendo los costos en la producción y si son correctos los cálculos por cada una de las categorías bovinas. Por lo que la presente investigación tiene como objetivo: definir teóricamente la producción equivalente en la ganadería bovina para el cálculo de los costos unitarios y totales por cada una de las categorías bovinas. La investigación que se presenta es descriptiva, analítica y de carácter principalmente teórico por cuanto se intenta identificar, caracterizar, descomponer y relacionar algunas variables importantes, que permiten establecer una herramienta para el cálculo de la producción equivalente.
Citas
Alvarado, A. H., Rocafuerte, H. F., & Toalombo, W. E. (2017). Los costos de producción en la actividad ganadera. Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana, 26. Recuperado el 14 de Marzo de 2020
Barroso, Y. P. (2015). Implementación de un sistema de costos por procesos de los derivados de la leche y su incidencia en la rentabilidad de la asociación de agricultores agropecuarios de “Pucayacú”, Cantón la Maná periodo junio-diciembre 2013.” [Tesis presentada previa a la obtención del Título de Ingeniera en Contabilidad y Auditoría. CPA Universidad Técnica de Cotopaxi].
Benítez, D., Boza, P., Ramírez, A., Viladevall, M. D., Cárdenas, V. T., & Guerra, J. (2003). Comportamiento productivo de los rebaños de cría bovinos en el Valle del Cauto, Cuba. Revista de Producción Animal, 15(1), 17-21.
Bolívar, H., Trocóniz, J., & Ruiz, A. (2016). Diseño y evaluación de una estructura de costos de la ganadería bovina en el Estado Barinas, Venezuela. SABER. Revista Multidisciplinaria del Consejo de Investigación de la Universidad de Oriente, 28(4).
Cárdenas y Nápoles, R. A. (2006). Administración de costos: Métodos modernos de costos y manufactura. McGraw Hill.
Duchi, L. J. P. (2017). Sistema de costeo para determinar los costos de producción de las fundas de leche y queso pasteurizado en la empresa de “Productos Lácteos Pastazalac” para establecer los precios de venta y rentabilidad real [Proyecto de Investigación previo a la obtención del título de Ingeniería en Contabilidad Superior, Auditoría y Finanzas, CPA. , Universidad Regional Autónoma de los Andes ].
Farías, A. (2015). Costeo por Procesos. Chile: Centro de Control de Gestión Universidad de Chile.
Gayle, L.R. (1993) Cost Accounting. Using a Cost Management Approach, Chapter 7:" Process Costing- Addition of Materials and Lost Units, Irwin, quint Edition
Hansen, D. R., Mowen, M. M., Quiñones, A. D., & Fragoso, F. S. (2007). Administración de costos: contabilidad y control. International Thomson.
Hernández, Y. Y. (2006). Procedimientos para la gestión de los costos en Unidades Básicas de Producción Cooperativa [Tesis presentada en opción al título académico de máster en Gestión y Desarrollo de Cooperativa. Universidad de la Habana].
Infante, J. A. (2020). Sistema de costos y gestión en las empresas de explotación extensiva de ganado vacuno de carne, provincia de Cajamarca, Perú. Revista Ciencia y Tecnología, 16(3), 67-76.
Largo, J. G. C. (2020). Propuesta de sistema de costos en una finca ganadera de la provincia de Sucumbíos, periodo 2018 [Trabajo de titulación en opción al grado de:Licenciado en Contabilidad Pública y Auditoría, Universidad Tecnológica Israel].
Leyva, A. R. (2017). Procedimiento para el registro, cálculo y análisisde los costos reales ganaderos en la Unidad Granja Pecuaria Holguín. Tesis presentada en opción al título de licenciada en Contabilidad y Finanzas, Universidad de Holguín, Contabilidad, Holguín. Recuperado el 13 de Junio de 2019
Merlo, P. D. (2016). Elaboración de un sistema de costos por procesos continuos para el establecimiento: “El Arriero”, empresa unipersonal dedicada a la producción de ganado bovino. [Trabajo Final de Graduación Universidad Empresarial Siglo 21].
MFP. (2018). Norma específica de de Contabilidad No. 12 " Contabilidad de Gestión". Resolución No.935, La Habana, Cuba.
Montoya, D. M. (2019). Modelo de imputación de costos pecuarios. Aplicación en ganadería especializada en cría de Brahman Rojo
Moreno, M. M. (2006). Diseño de Sistemas de Costeo: Fundamentos Teóricos. Actualidad Contable Faces, 5(5), 7-22.
Murillo, C. A., & Pérez, Y. S. (2015). Sistema de Costos para el proceso de doble proposito en pequeños hatos ganaderos en el municipio de Charala, Santander. Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Contaduría. Recuperado el 8 de Febrero de 2020
Pérez, V. G. M. (2016). Sistema de costos y su efecto en la rentabilidad de la empresa ganadera Productos Lácteos del Norte S.A.C. del Distrito de Santiago de Cao César Vallejo].
Polimeni, R. S., Fabozzi, F. J., & Adelberg, A. H. (1997). Contabilidad de costos. Conceptos y aplicaciones para la toma de decisiones gerenciales (Tercera ed.). (M. E. R., Ed.) Bogotá, Colombia: McGRAW-HILL.
Polimeni, R. S. (2005). Contabilidad de costos. Conceptos y aplicaciones para la toma de decisiones gerenciales. Bogotá, Colombia: Editorial McGraw–Hill Interamericana S.A.
Suárez, E. D., & Chaquila, H. R. (2015). Implementación de un sistema de costos por procesos en la crianza de ganado vacuno y su comercialización de leche para mejorar la rentabilidad de la Empresa Agropecuaria Los Luises S.R.L – "La Libertad.”. Tesis para obtener el título de Contador Público, Universidad Privada Antenor Orrego, Facultad de Ciencias Económicas, Perú. Recuperado el 8 de Marzo de 2020
Trejos, M. O., Palma, F. A., & Crespo, K. P. (2014). Análisis de las Falencias en la Aplicación de los sistemas de costo en el sector ganadero. Medellín, Colombia. Recuperado el 14 de Noviembre de 2020
Velásquez, A. A., & Guerrero, G. J. (2020). Diseño de un sistema de costos por procesos de producción para la empresa agrícola Bananera Hayersa S.A. Cantón la Maná. Tesis presentada a la obtención al Título de Ingeniería en Contabilidad y Auditoría, Universidad Técnica de Cotopaxi, Facultad de Ciencias Administrativas. Recuperado el 8 de Abril de 2020
Zambrano, W. S. P. (2016). Costos del activo biológico [Trabajo de titulación análisis de casos, Universidad Técnica de Machala].
Zanatta, J. P. (2015). Costos y presupuestos: reto de todos los días (Primera ed.). (U. P. S.A.C, Ed.) Lima, Perú.
Zapata, R. A. E., & Moreno, M. C. M. (2003). Diseño de un Sistema de Acumulación de Costos para el sector ganadero bovino del Municipio Alberto Adriani del Estado Mérida. Visión Gerencial núm.1, 23-41.
Zúñiga, M. d. (2001). Diseño de un sistema de costo por procesos en la explotación Intensiva de ganado bovino. Caso: Hacienda Campo Alegre C.A. Programa de especialización de costos, Universidad Centroccidental "Lisandro Alvarado", Decanato de Administración y Contaduría, Barquisineto. Recuperado el 14 de Marzo de 202

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El envío de una contribución a la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) implica una cesión no exclusiva de derechos, que incluye:
- Reproducir el Artículo total o parcialmente y comunicar el Artículo al público en formato impreso o electrónico, combinado o no con obras de terceros, como por ejemplo poniendo el Artículo a disposición del público a través de Internet o de cualquier otra red, como parte de una base de datos, con acceso on-line u off-line, para su utilización por terceros;
- Traducir el Artículo a otros idiomas y difundir al público la traducción;
- Crear adaptaciones, resúmenes o extractos del Artículo y otras obras derivadas del mismo, así como ejercer todos sus derechos sobre dichas adaptaciones, resúmenes, extractos y obras derivadas;
- Incluir el Artículo, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, total o parcialmente, en una base de datos informatizada y poner ésta a disposición de terceros;
- Incluir el Artículo, total o parcialmente, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, en una selección o recopilación de textos;
- Alquilar o prestar el Artículo a terceros;
- Reproducir el Artículo por medio de reprografía, sin perjuicio de las limitaciones legales.
El Autor de los artículos publicados en la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) podrá ejercer los siguientes derechos:
- Reproducir el Artículo, total o parcialmente, y difundir su contenido o ponerlo a disposición del público, en formato impreso o electrónico, como parte de un contenido docente o como una recopilación, para su uso en el ámbito académico o de investigación en la institución a la que pertenezca el Autor o en aquellas instituciones a las que este pertenezca.
- Publicar el Artículo en Internet o autorizar a la institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) a hacer lo propio, de forma inmediata a partir de la fecha de publicación del Artículo en la revista: dentro de la red cerrada de la institución (p. ej., la intranet); o en repositorios institucionales de acceso público o repositorios organizados de forma centralizada, siempre que se incluya un enlace al Artículo en el sitio web de la revista.
- Ceder a la propia institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) la autorización para reproducir el Artículo con objeto de evitar su deterioro o, si el original estuviera en un formato obsoleto o la tecnología para utilizarlo no estuviese disponible, a fin de asegurar que el Artículo sigue estando disponible para propósitos docentes o de investigación;
- Presentar el Artículo en una reunión o conferencia, y distribuir copias del mismo a los asistentes al evento.
- Ceder a usuarios finales de la propia institución del Autor (o de cualquier otra organización apropiada) la autorización para copiar, utilizar, transmitir y presentar en público el trabajo y para crear y distribuir obras derivadas.