La doble tributación internacional en el impuesto a la renta: el caso de las empresas ecuatorianas
Palabras clave:
doble tributación, convenios bilaterales, impuestos internacionalesResumen
La presente investigación tiene como objetivo analizar los aspectos que limitan a las empresas ecuatorianas para no utilizar los convenios vigentes, así como el impacto económico financiero para estas organizaciones, el Estado como ente recaudador y a la sociedad en general.
Citas
Asamblea Nacional (2004): Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno (LORTI). República del Ecuador. Registro Oficial Suplemento 463 de 17 de noviembre de 2004.
Banco Central del Ecuador (2019): Boletín de Coyuntura Económica, marzo del 2019.
Convenio para Evitar la Doble Imposición en Materia del Impuesto a la Renta y sobre el Patrimonio y Prevenir la Evasión Fiscal con la República Federal de Alemania de enero de 1987.
Convenio para Evitar la Doble Imposición en Materia del Impuesto a la Renta y sobre el Patrimonio y Prevenir la Evasión Fiscal con Brasil de enero de 1989.
Convenio para Evitar la Doble Imposición en Materia del Impuesto a la Renta y sobre el Patrimonio y Prevenir la Evasión Fiscal con Italia de enero de 1990.
Convenio para Evitar la Doble Imposición en Materia del Impuesto a la Renta y sobre el Patrimonio y Prevenir la Evasión Fiscal con Francia de marzo de 1992.
Convenio para Evitar la Doble Imposición en Materia del Impuesto a la Renta y sobre el Patrimonio y Prevenir la Evasión Fiscal con España de abril de 1992.
Convenio para Evitar la Doble Imposición en Materia del Impuesto a la Renta y sobre el Patrimonio y Prevenir la Evasión Fiscal con Suiza de diciembre de 1995.
Convenio para Evitar la Doble Imposición en Materia del Impuesto a la Renta y sobre el Patrimonio y Prevenir la Evasión Fiscal con Rumanía de enero de 1996.
Convenio para Evitar la Doble Imposición en Materia del Impuesto a la Renta y sobre el Patrimonio y Prevenir la Evasión Fiscal con México de marzo del 2001.
Convenio para Evitar la Doble Imposición en Materia del Impuesto a la Renta y sobre el Patrimonio y Prevenir la Evasión Fiscal con Canadá de enero del 2002.
Convenio para Evitar la Doble Imposición en Materia del Impuesto a la Renta y sobre el Patrimonio y Prevenir la Evasión Fiscal con Chile de enero del 2004.
Convenio para Evitar la Doble Imposición en Materia del Impuesto a la Renta y sobre el Patrimonio y Prevenir la Evasión Fiscal con Bolivia de enero del 2005.
Convenio para Evitar la Doble Imposición en Materia del Impuesto a la Renta y sobre el Patrimonio y Prevenir la Evasión Fiscal con Colombia de enero del 2005.
Convenio para Evitar la Doble Imposición en Materia del Impuesto a la Renta y sobre el Patrimonio y Prevenir la Evasión Fiscal con Perú de enero del 2005.
Convenio para Evitar la Doble Imposición en Materia del Impuesto a la Renta y sobre el Patrimonio y Prevenir la Evasión Fiscal con Bélgica de enero del 2005.
Convenio para Evitar la Doble Imposición en Materia del Impuesto a la Renta y sobre el Patrimonio y Prevenir la Evasión Fiscal con Uruguay de enero del 2012.
Convenio para Evitar la Doble Imposición en Materia del Impuesto a la Renta y sobre el Patrimonio y Prevenir la Evasión Fiscal con Corea del Sur de noviembre del 2013.
Convenio para Evitar la Doble Imposición en Materia del Impuesto a la Renta y sobre el Patrimonio y Prevenir la Evasión Fiscal con China de marzo del 2014.
Convenio para Evitar la Doble Imposición en Materia del Impuesto a la Renta y sobre el Patrimonio y Prevenir la Evasión Fiscal con Singapur de marzo del 2014.
IBM (2012 ): Software SPSS versión 21
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (2018): Reporte de Economía Laboral. Ecuador. diciembre del 2018.
Naciones unidas (2013): Convención Modelo de las Naciones Unidas sobre la Doble Tributación entre países desarrollados y países en desarrollo, revisión de 2011, Departamento de Asuntos Económicos de Naciones Unidas, Nueva York 2013.
Reglamento para la Aplicación de la Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno. (15 de mayo de 2008). Obtenido de DerechoEcuador.com:https://www.derechoecuador.com/registro-oficial/2008/05/registro-oficial-no-337-jueves-15-de-mayo-de-2008-suplemento.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Mariuska Sarduy González, Alberto Santiago Rosado Hard

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El envío de una contribución a la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) implica una cesión no exclusiva de derechos, que incluye:
- Reproducir el Artículo total o parcialmente y comunicar el Artículo al público en formato impreso o electrónico, combinado o no con obras de terceros, como por ejemplo poniendo el Artículo a disposición del público a través de Internet o de cualquier otra red, como parte de una base de datos, con acceso on-line u off-line, para su utilización por terceros;
- Traducir el Artículo a otros idiomas y difundir al público la traducción;
- Crear adaptaciones, resúmenes o extractos del Artículo y otras obras derivadas del mismo, así como ejercer todos sus derechos sobre dichas adaptaciones, resúmenes, extractos y obras derivadas;
- Incluir el Artículo, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, total o parcialmente, en una base de datos informatizada y poner ésta a disposición de terceros;
- Incluir el Artículo, total o parcialmente, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, en una selección o recopilación de textos;
- Alquilar o prestar el Artículo a terceros;
- Reproducir el Artículo por medio de reprografía, sin perjuicio de las limitaciones legales.
El Autor de los artículos publicados en la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) podrá ejercer los siguientes derechos:
- Reproducir el Artículo, total o parcialmente, y difundir su contenido o ponerlo a disposición del público, en formato impreso o electrónico, como parte de un contenido docente o como una recopilación, para su uso en el ámbito académico o de investigación en la institución a la que pertenezca el Autor o en aquellas instituciones a las que este pertenezca.
- Publicar el Artículo en Internet o autorizar a la institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) a hacer lo propio, de forma inmediata a partir de la fecha de publicación del Artículo en la revista: dentro de la red cerrada de la institución (p. ej., la intranet); o en repositorios institucionales de acceso público o repositorios organizados de forma centralizada, siempre que se incluya un enlace al Artículo en el sitio web de la revista.
- Ceder a la propia institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) la autorización para reproducir el Artículo con objeto de evitar su deterioro o, si el original estuviera en un formato obsoleto o la tecnología para utilizarlo no estuviese disponible, a fin de asegurar que el Artículo sigue estando disponible para propósitos docentes o de investigación;
- Presentar el Artículo en una reunión o conferencia, y distribuir copias del mismo a los asistentes al evento.
- Ceder a usuarios finales de la propia institución del Autor (o de cualquier otra organización apropiada) la autorización para copiar, utilizar, transmitir y presentar en público el trabajo y para crear y distribuir obras derivadas.