Procedimiento para la evaluación y perfeccionamiento del sistema de información contable-financiero
Palabras clave:
contabilidad, sistemas de información, software contable-financieroResumen
Ante los nuevos retos que supone la informatización de los procesos contables en las entidades cubanas y su constante control a la información que se genera diariamente, es que se hace necesario un procedimiento para la evaluación y perfeccionamiento del sistema de información contable-financiero. Dotado de métodos y diversas técnicas lo convierte en una herramienta eficaz para diagnosticar, evaluar y perfeccionar el software que utiliza la actividad contable. Resulta de utilidad en entidades que presenten limitaciones en el procesamiento de la información contable y ofrece soluciones orientadas a la mejora continua de la misma.
Citas
Blanco, L. (2008). Sistemas de Información para el economista y el contador. La Habana: Félix Varela.
Caraballoso, M. K., Romero, D. O., & Castro, M. M. (2015). Auditoría de información como instrumento de gestión en la biblioteca de la Universidad de Sancti Spiritus. Revista Cubana de informática en Ciencias de la Salud, 26, (2): 107-124.
Decreto, 3. (2019, mayo 31). 360 “Sobre la Seguridad de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y la Defensa del Ciberespacio Nacional”. del Consejo de Ministros.
Decreto-Ley. (2018). 370 “Sobre la Informatización de la Sociedad en Cuba”. 17 de diciembre. La Habana: Consejo de Estado, Gaceta oficial.
García, M. V. (2004). Política nacional de información: los sistemas nacionales de información en Cuba. (C. d. Habana, Ed.) ACIMED, ISSN 1024-9035(v.12.n5), 2.
HASPNET González, M., Frías, R , Cuétara, L., & Corzo, Y. y. (2008). HASPNET. Matanzas.
HASPNET, G. M., Frías, R., Cuétara, L., & Corzo, Y. y. ((2008).). HASPNET. Matanzas.
PCC, D. D. ( 2017, mayo 18 ). III Pleno del Comité Central del Partido.
Stable-Y. (2012). Auditoría de información y conocimiento en la organización. Ingeniería Industrial.
Sujo, S. F. (2019). Ciencia, Tecnología y Sociedad en el pensamiento clásico fundador. La Habana: ITM Jose Marti.
The Institute of Chartered Accountants of India. (2011). Technical Guide on Audit in Hotel Industry. The Institute of Chartered Accountants of India, ISBN 978-81-8441-430-1.
Zavaro, L., & Martínez, C. (2003). Nuevas Tecnologías. . Retrieved diciembre 2019, 15 from Auditoría pública: http://www.auditoriapublica.com.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El envío de una contribución a la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) implica una cesión no exclusiva de derechos, que incluye:
- Reproducir el Artículo total o parcialmente y comunicar el Artículo al público en formato impreso o electrónico, combinado o no con obras de terceros, como por ejemplo poniendo el Artículo a disposición del público a través de Internet o de cualquier otra red, como parte de una base de datos, con acceso on-line u off-line, para su utilización por terceros;
- Traducir el Artículo a otros idiomas y difundir al público la traducción;
- Crear adaptaciones, resúmenes o extractos del Artículo y otras obras derivadas del mismo, así como ejercer todos sus derechos sobre dichas adaptaciones, resúmenes, extractos y obras derivadas;
- Incluir el Artículo, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, total o parcialmente, en una base de datos informatizada y poner ésta a disposición de terceros;
- Incluir el Artículo, total o parcialmente, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, en una selección o recopilación de textos;
- Alquilar o prestar el Artículo a terceros;
- Reproducir el Artículo por medio de reprografía, sin perjuicio de las limitaciones legales.
El Autor de los artículos publicados en la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) podrá ejercer los siguientes derechos:
- Reproducir el Artículo, total o parcialmente, y difundir su contenido o ponerlo a disposición del público, en formato impreso o electrónico, como parte de un contenido docente o como una recopilación, para su uso en el ámbito académico o de investigación en la institución a la que pertenezca el Autor o en aquellas instituciones a las que este pertenezca.
- Publicar el Artículo en Internet o autorizar a la institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) a hacer lo propio, de forma inmediata a partir de la fecha de publicación del Artículo en la revista: dentro de la red cerrada de la institución (p. ej., la intranet); o en repositorios institucionales de acceso público o repositorios organizados de forma centralizada, siempre que se incluya un enlace al Artículo en el sitio web de la revista.
- Ceder a la propia institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) la autorización para reproducir el Artículo con objeto de evitar su deterioro o, si el original estuviera en un formato obsoleto o la tecnología para utilizarlo no estuviese disponible, a fin de asegurar que el Artículo sigue estando disponible para propósitos docentes o de investigación;
- Presentar el Artículo en una reunión o conferencia, y distribuir copias del mismo a los asistentes al evento.
- Ceder a usuarios finales de la propia institución del Autor (o de cualquier otra organización apropiada) la autorización para copiar, utilizar, transmitir y presentar en público el trabajo y para crear y distribuir obras derivadas.