Evaluación del impacto de los canales electrónicos en la tributación en Guantánamo
Palabras clave:
banco, contribuyentes, canales electrónicos, liquidación de obligacionesResumen
Los canales electrónicos no son más que opciones que brinda el banco para que los usuarios puedan realizar transacciones o tener información de sus productos sin necesidad de desplazarse hacia sus agencias. De ahí la importancia que ofrece esta bondad del banco para la liquidación de obligaciones al presupuesto por parte de los contribuyentes. Esta investigación tiene como objetivo, analizar la tributación efectuada mediante los canales electrónicos en los periodos 2020 y 2021. Para su realización se combinan métodos teóricos y empíricos, con sus correspondientes procedimientos y técnicas. Como resultado, se comprueba la pertinencia en la utilización de estos canales electrónicos, acción que propicia incrementar la utilización de un 1.3 % en el 2020 al 77.6 % en el 2021, de la recaudación sea captada a través de estas vías, proceder que viabiliza la entrada de efectivo al presupuesto haciéndolo más dinámico y eficaz.
Citas
Almaguer López, Rafael Antonio. Cuba, (2012):.Diccionario de Contabilidad y Auditoría. La Habana. Editorial Ciencias Sociales. Segunda Edición
Ministerio de Justicia. Cuba (2011): Decreto Ley 281 del Sistema de Información del Gobierno. La Habana. Gaceta Oficial Extraordinaria No 10
Ministerio de Justicia. Cuba (2013). Ley 113 del Sistema Tributario Cubano. 23 de julio de 2012.
Ministerio de Justicia. (Cuba): Decreto 308 de Las Normas Generales y los Procedimientos Tributarios. 31 de octubre del 2012
N’guyen Pérez, Yuliet (Cuba): Efectos que ha tenido en la Macroeconomía y la Microeconomía la apertura del Trabajo por Cuenta propia en Caimanera.15 de Marzo del 2018.
Oficina Nacional de Estadística e Información Cuba (2016):. Resolución 70 Normas del Sistema Estadístico Nacional. 3 de mayo del 2016.
Ramón Sopena S.A. España. (1995): Diccionario Ilustrado de Lengua española.
N’guyen Pérez, Yuliet (Cuba): Mejora Del Procedimiento De Aplazamiento Tributario Para Unidades Presupuestadas En El Municipio Caimanera.15 de Junio del 2021.
Torreblanca, A., Martínez, F. y N’guyen, Y. (2020): Uso del financiamiento de la Contribución territorial en función del desarrollo local en Guantánamo. Revista Cubana de Finanzas y Precios, 4(4), 42-53. Recuperado de http://www.mfp.gob.cu/revista_mfp/index.php/RCFP/article/view/05_V4N42020_ATHyOTROS

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El envío de una contribución a la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) implica una cesión no exclusiva de derechos, que incluye:
- Reproducir el Artículo total o parcialmente y comunicar el Artículo al público en formato impreso o electrónico, combinado o no con obras de terceros, como por ejemplo poniendo el Artículo a disposición del público a través de Internet o de cualquier otra red, como parte de una base de datos, con acceso on-line u off-line, para su utilización por terceros;
- Traducir el Artículo a otros idiomas y difundir al público la traducción;
- Crear adaptaciones, resúmenes o extractos del Artículo y otras obras derivadas del mismo, así como ejercer todos sus derechos sobre dichas adaptaciones, resúmenes, extractos y obras derivadas;
- Incluir el Artículo, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, total o parcialmente, en una base de datos informatizada y poner ésta a disposición de terceros;
- Incluir el Artículo, total o parcialmente, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, en una selección o recopilación de textos;
- Alquilar o prestar el Artículo a terceros;
- Reproducir el Artículo por medio de reprografía, sin perjuicio de las limitaciones legales.
El Autor de los artículos publicados en la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) podrá ejercer los siguientes derechos:
- Reproducir el Artículo, total o parcialmente, y difundir su contenido o ponerlo a disposición del público, en formato impreso o electrónico, como parte de un contenido docente o como una recopilación, para su uso en el ámbito académico o de investigación en la institución a la que pertenezca el Autor o en aquellas instituciones a las que este pertenezca.
- Publicar el Artículo en Internet o autorizar a la institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) a hacer lo propio, de forma inmediata a partir de la fecha de publicación del Artículo en la revista: dentro de la red cerrada de la institución (p. ej., la intranet); o en repositorios institucionales de acceso público o repositorios organizados de forma centralizada, siempre que se incluya un enlace al Artículo en el sitio web de la revista.
- Ceder a la propia institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) la autorización para reproducir el Artículo con objeto de evitar su deterioro o, si el original estuviera en un formato obsoleto o la tecnología para utilizarlo no estuviese disponible, a fin de asegurar que el Artículo sigue estando disponible para propósitos docentes o de investigación;
- Presentar el Artículo en una reunión o conferencia, y distribuir copias del mismo a los asistentes al evento.
- Ceder a usuarios finales de la propia institución del Autor (o de cualquier otra organización apropiada) la autorización para copiar, utilizar, transmitir y presentar en público el trabajo y para crear y distribuir obras derivadas.