A look at the history of Accounting

Authors

  • Carlos Manuel Santos Cid Provincial Directorate of the Organization of Collective Law Firms

Keywords:

history of accounting

Abstract

The work addresses a historical journey of Accounting and its system, from showing the genesis of its development, schools of thought and accounting doctrines; Accounting as an information system and ends with some aspects of its evolution in Cuba.

Author Biography

Carlos Manuel Santos Cid, Provincial Directorate of the Organization of Collective Law Firms

Subdirector Económico de la Dirección Provincial de Bufetes Colectivos de la Habana. Diplomado en Banca Central. Diplomado en Auditoría. Se especializa en temas de Contabilidad y Auditoría. Es coautor de los Libros Administración Financiera del Estado Cubano, Herramientas para el Contador, y de los folletos para la preparación de los cuadros en Control Interno y Análisis e Interpretación de Estados Financieros. Capacitador de la Contraloría General de la República. Ha recibido entrenamiento y prestado su colaboración en diferentes instituciones nacionales y extranjeras. Profesor auxiliar de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la Universidad de La Haban.

References

Atilano, J. M. (2010). Historia de la contabilidad y los costos. México: Colegio de contadores públicos .

Bocanera, R. (2005). Historia de un sistema contable que evolucionó al mundo . Petrotecnia , 99-103.

Campos, E. B. (2006). Curso básico de economía de la empresa . Madrid: Ediciones Pirámide.

del Toro Rios, J., Umansky, I., Santos Cid, C. M., Fonteboa Vizcaíno, A., Armada Trabas, E., Gastardi Picó, O., . . . Reyes Galiano, A. (2008). Herramientas para el Contador (Segunda ed.). La Habana: Pueblo y Educación.

Engels, C. M. (S.f). Correspondencias. La Habana: Ediciones Políticas.

Jarne-Jarne, F. M. (2006). Clasificación internacional de los Sistemas Contables en Argentina, Brasil y Chile. Publicación semestral de Panorama Socioeconómico enero-junio, 90-95.

Lenin, V. I. (1919). Obras escogidas. Moscú: Progreso.

Manero, F. G. (1964). Origen y evolución de la Contabilidad . México: Jus.

Marx, C. (1867). El Capital Tomo I (1973 ed.). La Habana, Cuba: Ediciones Ciencias Sociales.

Menea, R. F. (2012). El deciframiento de la contabilidad que utilizó la cultura Maya en la época clásica . Ciencia y desarrollo, 23-25.

Olivares, A. H. (2013). Teoría y doctrina contable . La Paz: Fondo Editorial de la Universidad Continental .

Pereda, J. T. (2004). El Marco Conceptual, soporte de las normas internacionales. AECA Revista de la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas , 4-10.

Sánchez, F. J. (2004). Aproximación a la metodología de la ciencia: las ciencias sociales y la contabilidad. Castilla: Universidad de Castilla La Mancha.

Soriano, M. T. (2012). Aspectos históricos del pensamiento contable: De los inicios al paradigma de la utilidad. ICE Nuevas corrientes de pensamiento económico No. 865, 71-78.

Tinker, A. S. (2014). Sepultar a Pacioli en Africa. Teuken Bidikay Medellín , 25-54.

Vlaemminck, J. H. (1961). Historia y doctrinas de la contabilidad. Estudios jurídicos, económicos y sociales. Bruselas: E.J.E.S.

Published

31-03-2018

How to Cite

Santos Cid, C. M. (2018). A look at the history of Accounting . Cuban Magazine of Finance and Prices, 2(1), 139–155. Retrieved from https://www.mfp.gob.cu/revista/index.php/RCFP/article/view/10_V2N12018_CMSC

Most read articles by the same author(s)

Similar Articles

You may also start an advanced similarity search for this article.