A cuánto deben llegar los ingresos personales anuales de los productores agropecuarios?

Autores/as

  • Silvio David Gutiérrez Pérez Ministerio de Finanzas y Precios

Palabras clave:

finanzas

Resumen

La planificación de los ingresos de los productores agropecuarios es uno de los asuntos más sensibles para los colectivos laborales de las formas de propiedad no estatales y la vez menos conceptualizado desde el ángulo teórico. El asunto requiere fundamentos teóricos y procedimientos prácticos que permitan cumplir con las expectativas de este importante tema, en un contexto complejo por las diversas formas de propiedad que existen en el campo y las características del sistema de precios agropecuarios.

Biografía del autor/a

Silvio David Gutiérrez Pérez, Ministerio de Finanzas y Precios

Máster en Finanzas. Profesor Auxiliar. Facultad de Contabilidad y Finanzas de la Universidad de La Habana.  Director de Agroindustria del Ministerio de Finanzas de Cuba.

Citas

Actualización de los Lineamientos de la Politica Económica y Social del Partido y la Revolución para el periodo 2016-2021, aprobado por el 7mo Congreso del Partido y por la Asamblea Nacional del Poder Popular en julio 2016. Tabloide Especial. Año 2016.

Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista. Julio 2017 Tabloide Especial. Año 2017

Cuba y su desafío económico y social. Síntesis de la Estrategia Economico Social para el impulso de la economía y el enfrentamiento a la crisis mundial provocada por la COVID – 19. Tabloide Especial. Año 2020

Consejo de Ministros. (2012). Decreto No. 300 Facultades para la aprobación de Precios y Tarifas

Consejo de Ministros. (2019). Decreto No. 355 Reglamento para la Comercialización de Productos Agropecuarios en las Provincias de Habana, Artemisa y Mayabeque

García Álvarez, A., & González Águila, R. (2016). Mercados agropecuarios en Cuba: Evolución, análisis y mejora. https://www.researchgate.net/publication/317514801_Mercados_agropecuarios_en_Cuba_evolucion_analisis_y_mejora

García Armenteros, M. (2009). Los Precios Administrados y los Precios Libres en Cuba.

García Ruiz, J., & Figueroa Albelo, V. (2007). El Mercado Agropecuario de alimentos en la transición al Socialismo en Cuba. Editorial Feijóo.

González Nova, A. (2018, marzo 1). Transformaciones en el agro cubano esperan por mayor productividad. Progreso Semanal. https://progresosemanal.us/20180301/transformaciones-agro-cubano-esperan-mayor-productividad/

Gutiérrez Pérez, S. D. (2000). La formación y el control de los precios en Cuba. B -EUMED. http://public.ebookcentral.proquest.com/choice/publicfullrecord.aspx?p=3201736

Gutiérrez Pérez, S. D. (2006). DIEZ LECCIONES SOBRE LOS PRECIOS EN CUBA. Editorial Balcon. La Habana. 2006

Gutiérrez Pérez, S. D. (2018). Propuesta de indicador objetivo para evaluar los precios formados por el método de gastos en el sector agropecuario. 2(2), 13.

Jordán–Pantoja, A. & Téllez Villardi, K. L. (2019) Entorno legal de la comercialización de productos agropecuarios

Ministerio de Finanzas y Precios. (1999). Resolución No.21

Ministerio de Finanzas y Precios. (2000). Instrucción No. 16

Ministerio de Finanzas y Precios. (2019). Resolución No. 506

Vázquez, L. A. M. (2012). Tesis de Maestría "La planificación de la formación de precios en el Sector Estatal en Cuba, un análisis a la luz de la actualización del modelo Socialista"

Descargas

Publicado

30-09-2020

Cómo citar

Gutiérrez Pérez, S. D. (2020). A cuánto deben llegar los ingresos personales anuales de los productores agropecuarios? . Revista Cubana De Finanzas Y Precios, 4(3), 72–81. Recuperado a partir de https://www.mfp.gob.cu/revista/index.php/RCFP/article/view/09_V4N32020_SGP

Número

Sección

Artículo original

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >> 

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.