Evaluación económico-financiera del Proyecto de Desarrollo Local minindustria “Doña Pepa” en el municipio Carlos Manuel de Céspedes
Palabras clave:
evaluación, municipio, desarrolloResumen
Citar como (APA):
Reimundo Rodríguez, R. et.al. (2024): Evaluación económico-financiera del Proyecto de Desarrollo Local minindustria “Doña Pepa” en el municipio Carlos Manuel de Céspedes, Revista Cubana De Finanzas Y Precios 8(3), 118-138 https://www.mfp.gob.cu/revista/index.php/RCFP/article/view/11_V8N32024_RRRyOtros
El trabajo que se presenta se inscribe entre los esfuerzos que se realizan para concordar con las transformaciones del nuevo modelo económico cubano como expresión máxima del desarrollo del país. Se utilizan algunas herramientas que nos permite evaluar el sistema económico financiero para la mini industria “Doña Pepa”, como Proyecto de Desarrollo Local del Municipio Carlos Manuel de Céspedes destinada para producir jugos de frutas naturales y vinagre por métodos sostenibles. Se hace referencia en un primer momento en la conceptualización del tema abordado, además se realiza una caracterización y diagnóstico del proyecto para llegar a la realización de la elaboración y valoración de la propuesta de evaluación económico-financiera del proyecto. Se demuestra en la evaluación económico-financiera que el proyecto le agrega valores a la inversión inicial, se recupera en el tiempo deseado y la tasa interna de rendimiento es mayor que el costo de capital asumido. Quedando demostrado el papel que juegan los nuevos actores económicos en los territorios por lo cual con sus resultados contribuyen al crecimiento y desarrollo territorial.
Citas
Banco Central de Cuba. (2021). Resolución 147 Establece el procedimiento bancario para la gestión del financiamiento de los Proyectos de Desarrollo Local. (Vol. Ordinaria 54 de 13 de mayo de 2021). La Habana, Cuba: Gaceta Oficial de la República de Cuba. https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/gaceta-oficial-no-54-ordinaria-de-2021
Consejo de Ministros. (2021). Decreto 33 "Para la Gestión Estratégica del Desarrollo Territorial" (Vol. Ordinaria 40 de 16 de abril de 2021). La Habana, Cuba: Gaceta Oficial de la República de Cuba. https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/gaceta-oficial-no-40-ordinaria-de-2021
Meza Orozco, J. d. (2017). Evaluación Financira de Proyectos de Inversión (Vol. Cuarta Edición). Colombia: ECOE Ediciones. https://www.ecoeediciones.com/wp-content/uploads/2017/04/Evaluaci%C3%B3n-financiera-de-proyectos.pdf?srsltid=AfmBOoqRS8x8EkvPmhxUB1DB8kuwEMemhguZvsXUa6XqJpJw7qirpcFx
Partido Comunista de Cuba. (2017). Documentos del 7mo. Congreso del Partido aprobados por el III Pleno del Comité Central del PCC el 18 de mayo de 2017 y respaldados por la Asamblea Nacional del Poder Popular el 1 de junio de 2017. La Habana: Editora Política.
Ross, J. (2010). Fundamentos de finanzas corporativas. México: McGraw – Hill Interamericana Editores S.A. de C.V.
Van Horne &Wachowicz, J. (2010). Fundamentos de administración financiera. México: McGraw – Hill Interamericana Editores S.A. de C.V.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El envío de una contribución a la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) implica una cesión no exclusiva de derechos, que incluye:
- Reproducir el Artículo total o parcialmente y comunicar el Artículo al público en formato impreso o electrónico, combinado o no con obras de terceros, como por ejemplo poniendo el Artículo a disposición del público a través de Internet o de cualquier otra red, como parte de una base de datos, con acceso on-line u off-line, para su utilización por terceros;
- Traducir el Artículo a otros idiomas y difundir al público la traducción;
- Crear adaptaciones, resúmenes o extractos del Artículo y otras obras derivadas del mismo, así como ejercer todos sus derechos sobre dichas adaptaciones, resúmenes, extractos y obras derivadas;
- Incluir el Artículo, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, total o parcialmente, en una base de datos informatizada y poner ésta a disposición de terceros;
- Incluir el Artículo, total o parcialmente, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, en una selección o recopilación de textos;
- Alquilar o prestar el Artículo a terceros;
- Reproducir el Artículo por medio de reprografía, sin perjuicio de las limitaciones legales.
El Autor de los artículos publicados en la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) podrá ejercer los siguientes derechos:
- Reproducir el Artículo, total o parcialmente, y difundir su contenido o ponerlo a disposición del público, en formato impreso o electrónico, como parte de un contenido docente o como una recopilación, para su uso en el ámbito académico o de investigación en la institución a la que pertenezca el Autor o en aquellas instituciones a las que este pertenezca.
- Publicar el Artículo en Internet o autorizar a la institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) a hacer lo propio, de forma inmediata a partir de la fecha de publicación del Artículo en la revista: dentro de la red cerrada de la institución (p. ej., la intranet); o en repositorios institucionales de acceso público o repositorios organizados de forma centralizada, siempre que se incluya un enlace al Artículo en el sitio web de la revista.
- Ceder a la propia institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) la autorización para reproducir el Artículo con objeto de evitar su deterioro o, si el original estuviera en un formato obsoleto o la tecnología para utilizarlo no estuviese disponible, a fin de asegurar que el Artículo sigue estando disponible para propósitos docentes o de investigación;
- Presentar el Artículo en una reunión o conferencia, y distribuir copias del mismo a los asistentes al evento.
- Ceder a usuarios finales de la propia institución del Autor (o de cualquier otra organización apropiada) la autorización para copiar, utilizar, transmitir y presentar en público el trabajo y para crear y distribuir obras derivadas.