Modificación de las bases de cálculo para los ingresos participativos de los presupuestos locales
Palabras clave:
presupuesto, ingresosResumen
En el trabajo se abordan los problemas financieros en el presupuesto local, seleccionando como tema de estudio los ingresos participativos y la evaluación de las bases para su determinación. Se propone modificar las bases de cálculo para los ingresos participativos de los presupuestos locales, de forma que mejore la capacidad fiscal de los mismos. Para ello, se realizó el diagnóstico de la situación actual de los presupuestos locales, caracterizando los elementos que definen las bases de participación de ingresos, argumentando la actualización de las bases de cálculo para los ingresos participativos a aplicar en los presupuestos locales.
Citas
Asamblea Nacional del Poder Popular. Ley No. 113 Del Sistema Tributario. La Habana: Gaceta Oficial. 2012
Asamblea Nacional del Poder Popular. Ley No. 120 Del Presupuesto del Estado para el año 2016. La Habana: Gaceta Ofi-cial. 2015
Asensio, Miguel Angel: Descentralización, Autonomía Financiera e Instituciones en la Reforma del Federalismo Fiscal Argentino. Revista universitaria Santa Fe, Argentina, Estudios Sociales No. 19, año 2000.
Belaunde Guinassi, Manuel: Prontuario de la Legislación Financiera del Perú. PERU. Facultad de Derecho, Universidad Cató-lica del Perú, 106P
CEPAL-GTZ. (Proyecto). Descentralización Fiscal: Marco Conceptual. Folleto: Serie Política Fiscal No. 44.
CEPAL-GTZ. (Proyecto). Descentralización Fiscal en América Latina: El Caso Argentino. Folleto: Serie Política Fiscal No. 45.
CEPAL-GTZ. (Proyecto). Descentralización Fiscal en América Latina: El Caso Colombiano. Folleto: Serie Política Fiscal No. 49.
CEPAL-GTZ. (Proyecto). Descentralización Fiscal en América Latina: Balance, Retos y Perspectivas. 1996.
CEPAL VIII Seminario Regional de Política Fiscal. Descentralización Financiera y Estabilidad Económica: Algunas Conside-raciones sobre la Experiencia Española.1996
CEPAL Serie Política Fiscal 77. Impacto Distributivo de Presupuesto Público: Aspecto Metodológico. CEPAL-PNUD Santiago de Chile 1996
CEPAL- ILPES. Panorama de la Gestión Pública en América Latina: En la hora de la Igualdad. Instituto Latino Americano y del Caribe de Planificación Económica Social. Editora Naciones Unidas. Santiago de Chile. 2012.
Consejo de Estado. Decreto Ley No. 192 Sobre la Administración Financiera del Estado. La Habana, Cuba: Ministerio de Finanzas y Precios. 1999.
del Toro Ríos, J.C., y otros. Administración Financiera del Estado Cubano. La Habana, Cuba: CECOFIS. 2003.
Héctor B. Villegas. Curso de Finanzas, Derecho Financiero y Tributario. 7ma. Córdoba, Argentina: Editora Depalma, Buenos Aires. 2001. 903P
Las Heras, J.M. Administración Financiera. Un enfoque sistémico. Argentina. 1995
Ministerio de Finanzas y Precios. Folleto Análisis Temático Los Presupuestos en América Latina y España. Centro de Docu-mentación. Ministerio de Finanzas y Precios. 1999
Ministerio de Finanzas y Precios. Liquidación del Presupuesto del Estado 2013. La Habana, Cuba: Ministerio de Finanzas y Precios. 2014
Ministerio de Finanzas y Precios. Liquidación del Presupuesto del Estado 2014. La Habana, Cuba: Ministerio de Finanzas y Precios. 2015
Ministerio de Finanzas y Precios. Anteproyecto de Presupuesto del Estado 2016. La Habana, Cuba: Ministerio de Finanzas y Precios. 2015.
Ministerio de Justicia. Constitución de la República de Cuba. Gaceta Oficial de la República de Cuba. 2003.
Nuñez Miñana, Horacio. Finanzas Públicas. 2da. Argentina. Ediciones Macchi.406P.
Oficina Nacional de Estadística e Información. Anuario Estadístico de Cuba 2013. La Habana, Cuba: ONEI.2014. 439P
Partido Comunista de Cuba. VI Congreso del Partido Comunista de Cuba. Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución. 2011.
Partido Comunista de Cuba. Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista. Plan Na-cional de Desarrollo Económico y Social hasta 2030: Propuesta de Visión de la Nación, Ejes y Sectores Estratégicos. VII Con-greso del PCC. 2016.
Revista Internacional de Presupuesto Público No. 84 Año XLII. Editora ASIP. Marzo/abril/2014. Mejorando las relaciones fiscales federales para un México más fuerte. Argentina. P 113-183 Aida Caldera Sánchez.
Revista Internacional de Presupuesto Público No. 71 Año XXXVII.. Editora ASIP. Nov/dic 2009. Elementos políticos, econó-micos, técnicos y operativos para general capacidad de gobierno que garantice resultados en las políticas públicas en España. Argentina. P 69-91 Luis Espada Moncalvillo.
Revista Internacional de Presupuesto Público No. 70 Año XXXVII. Editora ASIP. Julio/Agosto/2009. La Política Fiscal en Tiempo de Crisis, una reflexión preliminar desde América Latina y el Caribe CEPAL Naciones Unidas. P 9-32.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El envío de una contribución a la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) implica una cesión no exclusiva de derechos, que incluye:
- Reproducir el Artículo total o parcialmente y comunicar el Artículo al público en formato impreso o electrónico, combinado o no con obras de terceros, como por ejemplo poniendo el Artículo a disposición del público a través de Internet o de cualquier otra red, como parte de una base de datos, con acceso on-line u off-line, para su utilización por terceros;
- Traducir el Artículo a otros idiomas y difundir al público la traducción;
- Crear adaptaciones, resúmenes o extractos del Artículo y otras obras derivadas del mismo, así como ejercer todos sus derechos sobre dichas adaptaciones, resúmenes, extractos y obras derivadas;
- Incluir el Artículo, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, total o parcialmente, en una base de datos informatizada y poner ésta a disposición de terceros;
- Incluir el Artículo, total o parcialmente, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, en una selección o recopilación de textos;
- Alquilar o prestar el Artículo a terceros;
- Reproducir el Artículo por medio de reprografía, sin perjuicio de las limitaciones legales.
El Autor de los artículos publicados en la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) podrá ejercer los siguientes derechos:
- Reproducir el Artículo, total o parcialmente, y difundir su contenido o ponerlo a disposición del público, en formato impreso o electrónico, como parte de un contenido docente o como una recopilación, para su uso en el ámbito académico o de investigación en la institución a la que pertenezca el Autor o en aquellas instituciones a las que este pertenezca.
- Publicar el Artículo en Internet o autorizar a la institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) a hacer lo propio, de forma inmediata a partir de la fecha de publicación del Artículo en la revista: dentro de la red cerrada de la institución (p. ej., la intranet); o en repositorios institucionales de acceso público o repositorios organizados de forma centralizada, siempre que se incluya un enlace al Artículo en el sitio web de la revista.
- Ceder a la propia institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) la autorización para reproducir el Artículo con objeto de evitar su deterioro o, si el original estuviera en un formato obsoleto o la tecnología para utilizarlo no estuviese disponible, a fin de asegurar que el Artículo sigue estando disponible para propósitos docentes o de investigación;
- Presentar el Artículo en una reunión o conferencia, y distribuir copias del mismo a los asistentes al evento.
- Ceder a usuarios finales de la propia institución del Autor (o de cualquier otra organización apropiada) la autorización para copiar, utilizar, transmitir y presentar en público el trabajo y para crear y distribuir obras derivadas.