Modificación de las bases de cálculo para los ingresos participativos de los presupuestos locales

Autores/as

  • Lourdes del Rosario Rodríguez Ruiz Ministerio de Finanzas y Precios

Palabras clave:

presupuesto, ingresos

Resumen

En el trabajo se abordan los problemas financieros en el presupuesto local, seleccionando como tema de estudio los ingresos participativos y la evaluación de las bases para su determinación. Se propone modificar las bases de cálculo para los ingresos participativos de los presupuestos locales, de forma que mejore la capacidad fiscal de los mismos. Para ello, se realizó el diagnóstico de la situación actual de los presupuestos locales, caracterizando los elementos que definen las bases de participación de ingresos, argumentando la actualización de las bases de cálculo para los ingresos participativos a aplicar en los presupuestos locales.

Biografía del autor/a

Lourdes del Rosario Rodríguez Ruiz, Ministerio de Finanzas y Precios

Licenciada en Economía, Máster en Finanzas, ha trabajado durante de 20 años en la atención a los presupuestos locales, desde la actividad provincial y actualmente en el nivel central, miembro de Honor de la Asociación de Economistas y Contadores de Cuba, actualmente Diplomada en Administración Pública, desempeña el cargo de Directora General de Atención Institucional en el Ministerio de Finanzas y Precios.

Citas

Asamblea Nacional del Poder Popular. Ley No. 113 Del Sistema Tributario. La Habana: Gaceta Oficial. 2012

Asamblea Nacional del Poder Popular. Ley No. 120 Del Presupuesto del Estado para el año 2016. La Habana: Gaceta Ofi-cial. 2015

Asensio, Miguel Angel: Descentralización, Autonomía Financiera e Instituciones en la Reforma del Federalismo Fiscal Argentino. Revista universitaria Santa Fe, Argentina, Estudios Sociales No. 19, año 2000.

Belaunde Guinassi, Manuel: Prontuario de la Legislación Financiera del Perú. PERU. Facultad de Derecho, Universidad Cató-lica del Perú, 106P

CEPAL-GTZ. (Proyecto). Descentralización Fiscal: Marco Conceptual. Folleto: Serie Política Fiscal No. 44.

CEPAL-GTZ. (Proyecto). Descentralización Fiscal en América Latina: El Caso Argentino. Folleto: Serie Política Fiscal No. 45.

CEPAL-GTZ. (Proyecto). Descentralización Fiscal en América Latina: El Caso Colombiano. Folleto: Serie Política Fiscal No. 49.

CEPAL-GTZ. (Proyecto). Descentralización Fiscal en América Latina: Balance, Retos y Perspectivas. 1996.

CEPAL VIII Seminario Regional de Política Fiscal. Descentralización Financiera y Estabilidad Económica: Algunas Conside-raciones sobre la Experiencia Española.1996

CEPAL Serie Política Fiscal 77. Impacto Distributivo de Presupuesto Público: Aspecto Metodológico. CEPAL-PNUD Santiago de Chile 1996

CEPAL- ILPES. Panorama de la Gestión Pública en América Latina: En la hora de la Igualdad. Instituto Latino Americano y del Caribe de Planificación Económica Social. Editora Naciones Unidas. Santiago de Chile. 2012.

Consejo de Estado. Decreto Ley No. 192 Sobre la Administración Financiera del Estado. La Habana, Cuba: Ministerio de Finanzas y Precios. 1999.

del Toro Ríos, J.C., y otros. Administración Financiera del Estado Cubano. La Habana, Cuba: CECOFIS. 2003.

Héctor B. Villegas. Curso de Finanzas, Derecho Financiero y Tributario. 7ma. Córdoba, Argentina: Editora Depalma, Buenos Aires. 2001. 903P

Las Heras, J.M. Administración Financiera. Un enfoque sistémico. Argentina. 1995

Ministerio de Finanzas y Precios. Folleto Análisis Temático Los Presupuestos en América Latina y España. Centro de Docu-mentación. Ministerio de Finanzas y Precios. 1999

Ministerio de Finanzas y Precios. Liquidación del Presupuesto del Estado 2013. La Habana, Cuba: Ministerio de Finanzas y Precios. 2014

Ministerio de Finanzas y Precios. Liquidación del Presupuesto del Estado 2014. La Habana, Cuba: Ministerio de Finanzas y Precios. 2015

Ministerio de Finanzas y Precios. Anteproyecto de Presupuesto del Estado 2016. La Habana, Cuba: Ministerio de Finanzas y Precios. 2015.

Ministerio de Justicia. Constitución de la República de Cuba. Gaceta Oficial de la República de Cuba. 2003.

Nuñez Miñana, Horacio. Finanzas Públicas. 2da. Argentina. Ediciones Macchi.406P.

Oficina Nacional de Estadística e Información. Anuario Estadístico de Cuba 2013. La Habana, Cuba: ONEI.2014. 439P

Partido Comunista de Cuba. VI Congreso del Partido Comunista de Cuba. Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución. 2011.

Partido Comunista de Cuba. Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista. Plan Na-cional de Desarrollo Económico y Social hasta 2030: Propuesta de Visión de la Nación, Ejes y Sectores Estratégicos. VII Con-greso del PCC. 2016.

Revista Internacional de Presupuesto Público No. 84 Año XLII. Editora ASIP. Marzo/abril/2014. Mejorando las relaciones fiscales federales para un México más fuerte. Argentina. P 113-183 Aida Caldera Sánchez.

Revista Internacional de Presupuesto Público No. 71 Año XXXVII.. Editora ASIP. Nov/dic 2009. Elementos políticos, econó-micos, técnicos y operativos para general capacidad de gobierno que garantice resultados en las políticas públicas en España. Argentina. P 69-91 Luis Espada Moncalvillo.

Revista Internacional de Presupuesto Público No. 70 Año XXXVII. Editora ASIP. Julio/Agosto/2009. La Política Fiscal en Tiempo de Crisis, una reflexión preliminar desde América Latina y el Caribe CEPAL Naciones Unidas. P 9-32.

Descargas

Publicado

31-03-2017

Cómo citar

Rodríguez Ruiz, L. del R. (2017). Modificación de las bases de cálculo para los ingresos participativos de los presupuestos locales. Revista Cubana De Finanzas Y Precios, 1(1), 8–27. Recuperado a partir de https://www.mfp.gob.cu/revista/index.php/RCFP/article/view/03_V1N12017_LRR

Número

Sección

Artículo original

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.