Principales aspectos que se regulan en la Ley No.125 Del Presupuesto del Estado para el 2018 y sus normas complementarias
Palabras clave:
presupuesto, ingresos, gastos, contabilidad, tesoreríaResumen
El documento recoge Principales aspectos que se regulan en la Ley No.125 Del Presupuesto del Estado para el 2018 y sus normas complementarias. Fue utilizado en la preparación a los titulares de presupuesto como parte de las acciones de difusión del contenido de las disposiciones emitidas.
Citas
Asamblea Nacional del Poder Popular. (2017). Ley No. 125 Del Presupuesto del Estado para el 2018 (Ordinaria No. 28 29 de diciembre de 2017 ed.). La Habana, Cuba: Gaceta Oficial de la República.
Ministerio de Finanzas y Precios. (2017). Resolución No. 1094: Cierre de las operaciones de caja, correspondientes al año 2017. La Habana: Ministerio de Finanzas y Precios.
Ministerio de Finanzas y Precios. (2017). Resolución No. 14: Reglamento para la utilización del Fondo de Desarrollo. La Habana: Ministerio de Finanzas y Precios.
Ministerio de Finanzas y Precios. (2017). Resolución No. 8: Metodología para la Notificación, Desagregación, Programación, Modificación y Ejecución del Presupuesto. La Habana: Ministerio de Finanzas y Precios.
Ministerio de Finanzas y Precios. (2017). Resolución No. 9: Procedimiento para operar los presupuestos locales en provincias y municipios. La Habana: Ministerio de Finanzas y Precios.
Ministerio de Finanzas y Precios. (2018). Resolución No. 14: Emisión de Bonos Soberanos para el financiamiento de la deuda pública hasta el límite fijado en la Ley No. 125. La Habana: Ministerio de Finanzas y Precios.
Ministerio de Finanzas y Precios. (2018). Resolución No. 15: Aplicación durante el año 2018 del Impuesto por la ociosidad de tierras agrícolas y forestales a las personas naturales y jurídicas propietarias o poseedoras de tierras. La habana: Ministerio de Finanzas y Precios.
Ministerio de Finanzas y Precios. (2018). Resolución No. 16: Aplicación del Impuesto sobre los Ingresos Personales por el salario y otras remuneraciones que califiquen como tal, a los trabajadores contratados por las entidades. La Habana: Ministerio de Finanzas y Precios.
Ministerio de Finanzas y Precios. (2018). Resolución No. 5: Procedimiento para la elaboración de la Programación de Caja y de la Programación de Pagos de las cuentas del Sistema de Tesorería. La Habana: Ministerio de Finanzas y Precios.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 José Enrique Mateo León, Meisi Bolaños Weiss

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El envío de una contribución a la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) implica una cesión no exclusiva de derechos, que incluye:
- Reproducir el Artículo total o parcialmente y comunicar el Artículo al público en formato impreso o electrónico, combinado o no con obras de terceros, como por ejemplo poniendo el Artículo a disposición del público a través de Internet o de cualquier otra red, como parte de una base de datos, con acceso on-line u off-line, para su utilización por terceros;
- Traducir el Artículo a otros idiomas y difundir al público la traducción;
- Crear adaptaciones, resúmenes o extractos del Artículo y otras obras derivadas del mismo, así como ejercer todos sus derechos sobre dichas adaptaciones, resúmenes, extractos y obras derivadas;
- Incluir el Artículo, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, total o parcialmente, en una base de datos informatizada y poner ésta a disposición de terceros;
- Incluir el Artículo, total o parcialmente, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, en una selección o recopilación de textos;
- Alquilar o prestar el Artículo a terceros;
- Reproducir el Artículo por medio de reprografía, sin perjuicio de las limitaciones legales.
El Autor de los artículos publicados en la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) podrá ejercer los siguientes derechos:
- Reproducir el Artículo, total o parcialmente, y difundir su contenido o ponerlo a disposición del público, en formato impreso o electrónico, como parte de un contenido docente o como una recopilación, para su uso en el ámbito académico o de investigación en la institución a la que pertenezca el Autor o en aquellas instituciones a las que este pertenezca.
- Publicar el Artículo en Internet o autorizar a la institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) a hacer lo propio, de forma inmediata a partir de la fecha de publicación del Artículo en la revista: dentro de la red cerrada de la institución (p. ej., la intranet); o en repositorios institucionales de acceso público o repositorios organizados de forma centralizada, siempre que se incluya un enlace al Artículo en el sitio web de la revista.
- Ceder a la propia institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) la autorización para reproducir el Artículo con objeto de evitar su deterioro o, si el original estuviera en un formato obsoleto o la tecnología para utilizarlo no estuviese disponible, a fin de asegurar que el Artículo sigue estando disponible para propósitos docentes o de investigación;
- Presentar el Artículo en una reunión o conferencia, y distribuir copias del mismo a los asistentes al evento.
- Ceder a usuarios finales de la propia institución del Autor (o de cualquier otra organización apropiada) la autorización para copiar, utilizar, transmitir y presentar en público el trabajo y para crear y distribuir obras derivadas.