Procedimiento para la gestión proactiva de la fiscalización tributaria en los nuevos actores económicos a escala municipal en Guantánamo
Palavras-chave:
gestión proactiva, fiscalización tributaria, actores económicosResumo
El presente artículo, es resultado de una investigación que pretende proponer un procedimiento para la gestión proactiva de la fiscalización tributaria en los nuevos actores económicos a escala municipal en Guantánamo, que contribuya al logro de la efectividad de la recaudación en las Administraciones Tributarias municipales, de las obligaciones tributarias a las que son sujetas los nuevos actores económicos. Por lo que se propuso como objetivo diseñar un procedimiento para la gestión proactiva de la fiscalización tributaria para la contribución del cumplimiento tributario en los nuevos actores económicos en Guantánamo. Se utilizaron métodos teóricos: histórico, abstracto, inducción, y técnicas como: la entrevista y encuesta. El diagnóstico realizado demostró la inexistencia de procesos de fiscalización proactivos que desde la atención al contribuyente prevengan posibles hechos de evasión u omisión fiscal.
Referências
Angulo, A, Faúndez, A (2018). “Requerimientos de antecedentes como medios de Fiscalización: Un problema frente a la auditoría tributaria”, Tesis para optar al grado de Máster en tributación, Universidad de Oriente, Santiago de Cuba.
Burga M. (2015). “Cultura Tributaria y Obligaciones Tributarias en las Empresas Comerciales del Empoderio Gamarra”. Tesis para obtener el Título Profesional de Contador Público Lima – Perú.
Lineamientos de la política económica y social del Partido y la Revolución para el período (2021-2026). Conceptualización del modelo económico y social cubano de desarrollo socialista.
Directrices contenidas en el informe central al 8vo Congreso del Partido, en el discurso pronunciado por el Primer Secretario del Comité Central del Partido en la Sesión de Clausura y las derivadas del trabajo de las comisiones
Gaceta Ordinaria Oficial No. 94, 19 de agosto de 2021.
Ley 113/2012 Del Sistema Tributario.
Valencia, D. (2013). La política tributaria y su influencia en la
cultura tributaria de los comerciantes del mercado Vinocanchon del Distrito de San Jerónimo – Cusco.

Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
El envío de una contribución a la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) implica una cesión no exclusiva de derechos, que incluye:
- Reproducir el Artículo total o parcialmente y comunicar el Artículo al público en formato impreso o electrónico, combinado o no con obras de terceros, como por ejemplo poniendo el Artículo a disposición del público a través de Internet o de cualquier otra red, como parte de una base de datos, con acceso on-line u off-line, para su utilización por terceros;
- Traducir el Artículo a otros idiomas y difundir al público la traducción;
- Crear adaptaciones, resúmenes o extractos del Artículo y otras obras derivadas del mismo, así como ejercer todos sus derechos sobre dichas adaptaciones, resúmenes, extractos y obras derivadas;
- Incluir el Artículo, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, total o parcialmente, en una base de datos informatizada y poner ésta a disposición de terceros;
- Incluir el Artículo, total o parcialmente, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, en una selección o recopilación de textos;
- Alquilar o prestar el Artículo a terceros;
- Reproducir el Artículo por medio de reprografía, sin perjuicio de las limitaciones legales.
El Autor de los artículos publicados en la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) podrá ejercer los siguientes derechos:
- Reproducir el Artículo, total o parcialmente, y difundir su contenido o ponerlo a disposición del público, en formato impreso o electrónico, como parte de un contenido docente o como una recopilación, para su uso en el ámbito académico o de investigación en la institución a la que pertenezca el Autor o en aquellas instituciones a las que este pertenezca.
- Publicar el Artículo en Internet o autorizar a la institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) a hacer lo propio, de forma inmediata a partir de la fecha de publicación del Artículo en la revista: dentro de la red cerrada de la institución (p. ej., la intranet); o en repositorios institucionales de acceso público o repositorios organizados de forma centralizada, siempre que se incluya un enlace al Artículo en el sitio web de la revista.
- Ceder a la propia institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) la autorización para reproducir el Artículo con objeto de evitar su deterioro o, si el original estuviera en un formato obsoleto o la tecnología para utilizarlo no estuviese disponible, a fin de asegurar que el Artículo sigue estando disponible para propósitos docentes o de investigación;
- Presentar el Artículo en una reunión o conferencia, y distribuir copias del mismo a los asistentes al evento.
- Ceder a usuarios finales de la propia institución del Autor (o de cualquier otra organización apropiada) la autorización para copiar, utilizar, transmitir y presentar en público el trabajo y para crear y distribuir obras derivadas.