Precios de productos con destino a mercados agropecuarios en Cuba entre realidades y perspectivas

Autores

  • Silvio David Gutiérrez Pérez Ministerio de Finanzas y Precios

Palavras-chave:

tasa de cambio oficial, insumos, incremento

Resumo

Abordar el tema de los precios agropecuarios en un escenario real e inmediato requiere un enfoque sistémico, que permita identificar las conexiones que existen con el entramado de relaciones sociales del país y a la vez, los factores que afectan sus manifestaciones como la tasa de cambio oficial y la informal, resultado de las condiciones que le han impuesto al país factores exógenos. Con esta perspectiva se describen conceptos para la formación de los precios agropecuarios desde los insumos, pasando por lo de acopio y los mayoristas, hasta llegar a través de márgenes comerciales a los precios minoristas, no solo estudiando las relaciones de causa efecto, también identificando su propia dinámica.

Biografia do Autor

Silvio David Gutiérrez Pérez, Ministerio de Finanzas y Precios

Licenciado en Economía Política en la Universidad de La Habana, Diplomado en Administración Pública. Master en Finanzas Públicas. Profesor Auxiliar en la Universidad de la Habana. Ha publicado “Diez Lecciones sobre los Precios en Cuba”, así como otros textos y diversos artículos de carácter científico.

Referências

Echevarría, Dayma. (2019): ¨Los cambios en la política Agraria de Cuba en el marco de la actualización de su modelo económico y social¨. Editorial CEEC. La Habana.

García Ruiz, Jaime (2007):¨El mercado agropecuario de alimentos en la transición al Socialismo en Cuba” Editorial Feijoo. Santa Clara. Cuba

González, Armando Nova (1995): “Mercado Agropecuario: ¿Apertura o Limitación?”. Editorial. INIE-NEP. La Habana.

Gutiérrez Pérez, Silvio D. (2019): ¨Propuesta de indicador Objetivo para el cálculo de los precios agropecuarios¨ Revista Cubana de Finanzas y Precios. Número 3 .La Habana. pp 24‐36.Consultadodehttp://www.mfp.gob.cu/revista_mfp/index.php/RCFP/article/view/04_V2N42018_LLMyJCR

Marx, Carlos. (1976): El Capital. Edición Ciencias Sociales. La Habana.

Partido Comunista de Cuba (2017): Documentos aprobados en el VII Congreso del PCC: Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista aprobado en el VII Congreso del PCC y Actualización de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución para el período 2016-2021. La Habana.

Ministerio de la Agricultura. (2021): Plan de Soberanía Alimentaria y Nutricional. La Habana.

Decreto No. 34 (2021): Comercialización de Productos Agropecuarios. La Habana.

Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros (2020): Acuerdo No. 8859 del. Gaceta Oficial No. 68. La Habana

Ministerio de Finanzas y Precios. (2020): Resolución 312. ¨Precio de acopio y mayoristas de productos agropecuarios¨. Gaceta Oficial No. 70. La Habana.

Ministerio de Finanzas y Precios (2020): Resolución 324. ¨Metodología para la formación de precios descentralizados¨. Gaceta Oficial No. 70. La Habana.

Publicado

2021-09-30

Como Citar

Gutiérrez Pérez, S. D. (2021). Precios de productos con destino a mercados agropecuarios en Cuba entre realidades y perspectivas. Revista Cubana De Finanças E Preços, 5(3), 65–73. Recuperado de https://www.mfp.gob.cu/revista/index.php/RCFP/article/view/07_V5N32021_SDGP

Edição

Seção

Artigo original

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)

1 2 > >>