Un enfoque desde la Economía Política a la formación de los precios en Cuba
Palabras clave:
precios, economía políticaResumen
Aborda una nueva perspectiva de la política de precios en Cuba, permitiendo visibilizar las interrelaciones que existen entre esta y sus métodos de formación, con las leyes económicas imperantes en las condiciones particulares de las relaciones de producción, y en especial las de propiedad.
Citas
Acosta Rodríguez, M., & Riverí Olivera, C. (2017). Propuesta de regulación de Precios Mayorista. Revista Cubana de Finanzas y Precios, 1(4), 38-45. https://www.mfp.gob.cu/revista/index.php/RCFP/article/view/05_V1N42017_MCARyCRO
Díaz-Canel Bermudez, M. (2021). ¿Por qué necesitamos un sistema de gestión del Gobierno basado en ciencia e innovación? Anales de la Academia de Ciencias de Cuba, 11(1), e1000. https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/1000/1078
González Delgado, N. d., & Maura Santiago, A. V. (2016). Procedimiento para la formación de precios mayoristas. Cofin Habana, 10(1), 1-14. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2073-60612016000100001
Gutierrez Pérez, S. (2007). Diez Lecciones sobre los precios en Cuba. La Habana, Cuba: Editorial Balcón.
Gutierrez Pérez, S. (2021). Precio Agropecuarios en Cuba. (ICAIC, Ed.) La Habana, Cuba: Ediciones Temas.
Gutierrez Pérez, S., & Pérez Corcho, J. (2022). Monografía sobre resoluciones de aprobación de precios agropecuarios 1997-2020. La Habana, Cuba: Miniterio de Finanzas y Precios.
Marx, C. (1859). Contribución a la crítica de la economía política (1973 ed.). Buenos Aires, Argentina: Ediiones Estudio .
Ministerio de Finanzas y Precios. (2013). Política de Precios. Ministerio de Finanzas y Precios.
Ministerio de Finanzas y Precios. (2022). Resolución 81 Establece la descentralización de una gama de precios minoristas en pesos cubanos que se comercializan por las cadenas de tiendas y otras entidades afines. (Vol. Ordinaria 38). La Habana, Cuba: Gaceta Oficial de la República de Cuba . https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/gaceta-oficial-no-38-ordinaria-de-2022
Ministerio de Finanzas y Precios. (2023). Resolución 148 Establece la Metodología para la elaboración de la ficha de costos y gastos de productos y servicios para evaluación de precios y tarifa (Vol. Ordinaria 64). La Habana: Gaceta Oficcial de la República de Cuba. https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/gaceta-oficial-no-64-ordinaria-de-2023
Partido Comunista de Cuba. (2017). Documentos del 7mo. Congreso del Partido aprobados por el III Pleno del Comité Central del PCC el 18 de mayo de 2017 y respaldados por la Asamblea Nacional del Poder Popular el 1 de junio de 2017. La Habana: Editora Política.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El envío de una contribución a la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) implica una cesión no exclusiva de derechos, que incluye:
- Reproducir el Artículo total o parcialmente y comunicar el Artículo al público en formato impreso o electrónico, combinado o no con obras de terceros, como por ejemplo poniendo el Artículo a disposición del público a través de Internet o de cualquier otra red, como parte de una base de datos, con acceso on-line u off-line, para su utilización por terceros;
- Traducir el Artículo a otros idiomas y difundir al público la traducción;
- Crear adaptaciones, resúmenes o extractos del Artículo y otras obras derivadas del mismo, así como ejercer todos sus derechos sobre dichas adaptaciones, resúmenes, extractos y obras derivadas;
- Incluir el Artículo, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, total o parcialmente, en una base de datos informatizada y poner ésta a disposición de terceros;
- Incluir el Artículo, total o parcialmente, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, en una selección o recopilación de textos;
- Alquilar o prestar el Artículo a terceros;
- Reproducir el Artículo por medio de reprografía, sin perjuicio de las limitaciones legales.
El Autor de los artículos publicados en la Revista Cubana de Finanzas y Precios (RCFP) podrá ejercer los siguientes derechos:
- Reproducir el Artículo, total o parcialmente, y difundir su contenido o ponerlo a disposición del público, en formato impreso o electrónico, como parte de un contenido docente o como una recopilación, para su uso en el ámbito académico o de investigación en la institución a la que pertenezca el Autor o en aquellas instituciones a las que este pertenezca.
- Publicar el Artículo en Internet o autorizar a la institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) a hacer lo propio, de forma inmediata a partir de la fecha de publicación del Artículo en la revista: dentro de la red cerrada de la institución (p. ej., la intranet); o en repositorios institucionales de acceso público o repositorios organizados de forma centralizada, siempre que se incluya un enlace al Artículo en el sitio web de la revista.
- Ceder a la propia institución del Autor (o a cualquier otra organización apropiada) la autorización para reproducir el Artículo con objeto de evitar su deterioro o, si el original estuviera en un formato obsoleto o la tecnología para utilizarlo no estuviese disponible, a fin de asegurar que el Artículo sigue estando disponible para propósitos docentes o de investigación;
- Presentar el Artículo en una reunión o conferencia, y distribuir copias del mismo a los asistentes al evento.
- Ceder a usuarios finales de la propia institución del Autor (o de cualquier otra organización apropiada) la autorización para copiar, utilizar, transmitir y presentar en público el trabajo y para crear y distribuir obras derivadas.