Procedimiento para la identificación, cuantificación y registro contable de los pasivos ambientales en la industria petrolera cubana

Autores

  • Yuri Díaz González Empresa de Perforación y Extracción de Petróleo del Centro
  • Pilarín Baujín Pérez Universidad de Matanzas

Palavras-chave:

contabilidad, medio ambiente, pasivos ambientales, petróleo

Resumo

Los profesionales de la contabilidad se enfrentan a diversos retos en su actuar diario. Uno de ellos, es el de registrar los hechos económicos relacionados con la protección del medio ambiente. Para esto se hace necesario contar con una herramienta que permita la obtención de información oportuna para la toma de decisiones, por los especialistas y directivos de las organizaciones. La industria de producción de petróleo y gas es una de las más contaminantes durante los diferentes procesos que en ella se realizan para la obtención de sus productos finales. Es por ello, que el presente artículo tiene como objetivo proponer un procedimiento que le permita a los contadores la identificación, la cuantificación y el registro de los pasivos ambientales originados por la industria petrolera.

Biografia do Autor

Yuri Díaz González, Empresa de Perforación y Extracción de Petróleo del Centro

Profesor Asistente de la Universidad de Matanzas. Licenciado en Contabilidad y Finanzas. Master en Administración de Empresas con Mención Negocios. Jefe de Grupo de Contabilidad, Dirección Contable Financiera de la Empresa de perforación y extracción de Petróleo del Centro.

Pilarín Baujín Pérez, Universidad de Matanzas

Profesora Titular. Profesora-investigadora de la Universidad de Matanzas. Licenciada en Economía. Master en Gestión Turística con Mención en Gestión Hotelera. Doctor Ciencias Económicas. Diplomado de Contabilidad de Gestión Avanzada. Diplomado en Administración Pública. Miembro del Tribunal de Doctorado en Ciencias Contables y Financieras. Miembro de la Comisión Nacional de Carrera de Contabilidad y Finanzas.

Referências

Ablan, N. y Méndez, E. (2004). Contabilidad y Ambiente: Una disciplina y un campo para el conocimiento. Actualidad Contable FACES, No. 8 (enero-junio), 7-22.

Bravo, E. (2007). Los impactos de la explotación petrolera en ecosistemas tropicales y la biodiversidad. Acción Ecológica, vol. 24, No. 1, 61.

Cortés, D. (2013). Aproximación a la contabilidad ambiental como sistema de control de los recursos naturales y ambientales. abril 20, 2020, Universidad de San Buenaventura Facultad de Ciencias Empresariales Programa de Contaduría Pública Bogotá D.C Sitio web: ttp://hdl.handle.net/10819/1664.

Delgado, G. C. (2011). Petróleo, medio ambiente, cambio climático y seguridad: Macondo, otra advertencia más. Nómadas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences, 30, 1-17.

Franco, P. & et al. (2011). Tratamiento contable de la provisión por cierre de minas. Journal of Busines, ISSN 2078-9424, vol 3(1), 25-43.

Hernández, J. y Prada, A. (2018). Identificación de los pasivos ambientales generados por la explotación de hidrocarburos en el campo Palagua, Finca el Desquite, Puerto Boyacá fase1. Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Ingeniero de Petróleos. Universidad Industrial de Santander Facultad de Ingenierías Físico-Químicas Escuela de Ingeniería de Petróleos Bucaramanga.

Asamblea Nacional del Poder Popular (1987): Ley No. 81 del Medio Ambiente. Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Cuba.

NEC No. 11. (2018): Norma Específica de Contabilidad No 11, Contabilidad Medioambiental. Comité Normas Cubanas de Contabilidad, Resolución No 925/2018 Ministerio de Finanzas y Precios. GOC-2019-99-O3. Consultado en abril de 2020.

Orellana, C. (2015). Contabilidad ambiental: asuntos ambientales y su impacto en los estados financieros y no financieros de la empresa. Universidad de Cuenca – Ecuador. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Carrera de Contabilidad y Auditoría.

Rabanal, E. (2012). Diseño de un procedimiento contable para el registro de variables medioambientales. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Cuba.

De Vega, R. y Rajovitzky, A. (2014). Criterios para un modelo de contabilidad ambiental, empresarial. En Contabilidad ambiental. Contabilidad y responsabilidad social de la empresa (66). Saarbrücken: Académica Española. ISBN 978-3-659-05759-5.

Publicado

2020-03-31

Como Citar

Díaz González, Y., & Baujín Pérez, P. (2020). Procedimiento para la identificación, cuantificación y registro contable de los pasivos ambientales en la industria petrolera cubana. Revista Cubana De Finanças E Preços, 4(1), 63–72. Recuperado de https://www.mfp.gob.cu/revista/index.php/RCFP/article/view/07_V4N12020_YDGyPBP

Edição

Seção

Artigo original