Evaluación del nivel de riesgo y control en las medianas empresas comerciales de Guayaquil, Ecuador

Autores

  • Rubén Patricio Barberán Arboleda Universidad Católica Santiago de Guayaquil, Ecuador
  • Sergio Pozos Ceballo Universidad de la Habana

Palavras-chave:

empresas comerciales, nivel de riesgo, tecnologías

Resumo

Las medianas empresas comerciales de Guayaquil están implementando tecnologías en sus diferentes procesos, que impactan en la preparación y presentación de la información financiera. Para cubrir dicho objetivo se estableció un enfoque metodológico definido en cinco etapas, con la aplicación de dos instrumentos de diagnóstico, que incluyen indicadores de evaluación basados en las normativas internacionales de referencia que facilitan la evaluación de los impactos y efectos relacionados con el uso intensivo de las tecnologías. Se presenta una síntesis de los resultados más relevantes en la aplicación de los instrumentos de diagnósticos utilizados.

Biografia do Autor

Rubén Patricio Barberán Arboleda, Universidad Católica Santiago de Guayaquil, Ecuador

Ingeniero en Ciencias Empresariales de la Universidad Espíritu Santos y Tecnólogo en Artes Plásticas del Instituto Euroamericano. Magister en Administración de Empresas obtenido en la Universidad Espíritu Santos, con el aval académico de la Universidad Monterrey de México. Está cursando un doctorado en Contabilidad en la Universidad de La Habana, Cuba. En la Universidad Católica Santiago de Guayaquil ha dictado en la carrera de CPA las materias de auditoría de sistemas y sistemas de información, en la carrera de Administración la materia de sistemas de Información, en la carrera de Filosofía la materia planificación estratégica y en la carrera de Distancia las materias de auditoría de sistemas, sistemas de información y computación aplicada. Es autor del libro “Auditoria de Sistemas – Enfoque metodológico”, del ebook “Sistemas de Información” para el Sistema de Educación a Distancia de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil, ha publicado artículos científicos en revistas nacionales (1) e internacionales (3), ha participado en diferentes ponencias internacionales (3) y nacional (1), ha dirigido proyecto de investigación del SINDE (1) y tesis de titulación (25) en las carreras de CPA y Administración y ha sido oponente (22) en tesis de titulación en dichas carreras.  Se formó en la firma de auditores externos Price waterhouse Coopers en auditoría de sistemas y reingeniería de procesos, ha trabajado en el área de sistemas como Gerente de Sistemas en Conservas Isabel, en el área operativa como Gerente Operaciones en Univensa, en la parte administrativa ha sido Gerente General de Disproducsa y en el área de auditoria de sistemas se ha desempeñado en Banco Guayaquil y Consorcio Nobis, esta última empresa es donde actualmente trabaja hace 18 años como Auditor de Sistemas Corporativo.

Sergio Pozos Ceballo, Universidad de la Habana

Doctor en Ciencias Contables y Financieras (2014), Máster en Contabilidad (2003), Licenciado en Economía (1993). Se desempeña como jefe de la Disciplina Auditoría en el departamento docente de Contabilidad y Auditoría de la Facultad de Contabilidad y Finanzas. Ha participado como tutor, oponente y tribunal en trabajos de diploma, tesis de maestría y de doctorado. Forma parte del Tribunal del Doctorado en Ciencias Contables y Financieras. Es autor del libro de texto “Sistema de Control Interno” y coautor junto al MSc. Ángel J. Hernández de los libros de textos “Auditoría. Selección de temas” y de “Auditoría financiera. Selección de temas”, ha publicado artículos científicos en revistas nacionales e internacionales, ha participado como ponente y conferencista en eventos nacionales e internacionales celebrados en Cuba, México y Ecuador.

Referências

Banco Central del Ecuador. (2015). Estudio mensual de opinión empresarial, diciembre del 2015. Ecuador. Obtenido de https://contenido.bce.fin.ec/documentos/PublicacionesNotas/Catalogo/Encuestas/EOE/eoe201512.pdf

Banco Central del Ecuador. (2016). Estudio mensual de opinión empresarial, diciembre del 2016. Ecuador. Obtenido de https://contenido.bce.fin.ec/documentos/PublicacionesNotas/Catalogo/Encuestas/EOE/eoe201612.pdf

Banco Central del Ecuador. (2017). Estudio mensual de opinión empresarial, diciembre del 2017. Ecuador. Obtenido de https://contenido.bce.fin.ec/documentos/PublicacionesNotas/Catalogo/Encuestas/EOE/eoe201712.pdf

Banco Central del Ecuador. (2018). Estudio mensual de opinión empresarial, junio del 2018. Ecuador. Obtenido de https://www.bce.fin.ec/index.php/component/k2/item/314-estudio-mensual-de-opini%C3%B3n-empresarial

Banco Central del Ecuador. (2018). Indicadores de conyuntura. Obtenido de https://www.bce.fin.ec/index.php/indicadores-de-coyuntura

Barberan, R. (2017). Auditoría de Sistemas Informáticos: Enfoque metodológico (1er ed.). Guayaquil: Universidad Santiago de Guayaquil. doi:978-9942-904-89-8

Díaz de Rada, V., & Palacios Gómez, J. L. (03 de 2013). Comparación de las tasas de respuesta en el uso combinado de modalidades de encuesta. Revista Española Investigaciones Sociológicas, REIS, 141(141-159). doi:10.5477/cis/reis

Espín, M. E. (2016). Modelo para la gestión del talento humano orientado al alto desempeño de los docentes y directivos de la Universidad nacional de Chimborazo. Cuba: Universidad de la Habana.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación (6ta edición ed.). México: McGrawHill. doi:978-1-4562-2396-0

INEC - Instituto Nacional de Estadística y Censos. (07 de 2018). Estadísticas empresariales. Obtenido de http://www.ecuadorencifras.gob.ec/encuesta-estructural-empresarial/

Pozo, S. (2014). Estrategia metodológica de Auditoría Interna a las relaciones de la Administración Financiera del Estado con la Universidad de la Habana. Cuba.

Ruso, F. (2014). Modelo de indentificación, valoración y divulgación contable del capital intelectual en la universidad cubana. España.

SPSS Inc. IBM Corp. (2012). SPSS Statistical Product and Service Solutions.

Superintendencia de compañías valores y seguros. (06 de 2018). Portal de información/Sector societario. Obtenido de http://appscvsmovil.supercias.gob.ec/portalInformacion/sector_societario.zul

Publicado

2018-12-31

Como Citar

Barberán Arboleda, R. P., & Pozos Ceballo, S. (2018). Evaluación del nivel de riesgo y control en las medianas empresas comerciales de Guayaquil, Ecuador. Revista Cubana De Finanças E Preços, 2(4), 59–72. Recuperado de https://www.mfp.gob.cu/revista/index.php/RCFP/article/view/07_V2N42018_BPySP

Edição

Seção

Artigo original